Haz click aquí para copiar la URL

El payaso de la ciudad

Comedia. Drama. Romance Cansado de convencionalismos y ataduras, Murray Burns, iconoclasta escritor, deja su empleo como guionista de un programa infantil y se refugia en su apartamento donde convive con su sobrino Nick, de nueve años. Hace siete que su hermana se marchó y dejó al niño con él. Sin oficio ni beneficio, los servicios sociales deciden encargarse de Nick y una pareja de asistentes sociales, Sandra y Albert, se personan en casa de Murray. Surge ... [+]
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
25 de agosto de 2010
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los pocos votos que tiene y el ser la mia la primera crítica evidencian lo poco conocida que es esta película.
Una verdadera pena porque es una comedia magnífica, de las de antes, que disfrutarán especialmente los amantes del buen teatro hecho cine.

Jason Robards y Barbara Harris forman una pareja inolvidable (ambos merecieron ser finalistas al Oscar como poco) mientras que Martin Balsam aprovecha sus pocos minutos para quedar grabado en la retina del espectador.

Muy recomendable.
Randall_Flagg
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de setiembre de 2013
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues eso, que dado que hay dos críticas tan dispares, romperé ese empate con una recomendación: vean esta película. Es tierna y es real. ¿Quien no conoce algún personaje como el de Jason Robards (estupendo en su papel) o el de Martin Balsam? De hecho... ¿quien no conoce una pareja de hermanos como estos, diferentes absolutamente?.
A THOUSAND CLOWNS (el título español es lamentable) es una película que pudo ser mucho mejor, pero que supo aprovechar en cierto modo la gran pantalla y salir así del escenario. Está marcada por unos años sesenta en los que reinaban Robards y Harris en el teatro, y donde Balsam era habitual de los repartos cinematográficos... y además cuenta con un enervante Gene Saks, luego reconvertido en director de películas más o menos recordadas, pero siempre eficaces y divertidas ("La extraña pareja", por ejemplo).

Lo único que no entiendo es el Oscar a Martin Balsam, ya que su papel no me acaba de convencer como merecedor del galardón. sobre todo en un año en que competia con el Tom Courtenay de "Doctor Zhivago".
Fendetestas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de marzo de 2011
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno señores aquí un bodrio, nominado al Oscar a la mejor película en 1965 sí, pero un bodrio al fin y al cabo. Estamos ante una historia de lo más estúpida, yo creo que si quieren hacer a propósito un argumento más idiota no les sale y no por culpa de la historia que a priori es buena, sino porque está tan pésimamente llevada que nunca despierta interés y acaba aburriendo inevitablemente al espectador a partir del minuto 15. Jason Robards, injusto ganador de un Oscar al mejor actor secundario por "Julia (1977)" cumple bien con sus funciones, pero como el guión le exigía ser un auténtico payaso pues eso es lo que es, muy bien traído el título desde luego. Momentos muertos que hacen cargante un film justamente olvidado (no era para menos no tiene nada que haga que merezca la pena recordarlo). Destacar a Martin Balsam, que con sus cinco minutos de aparición en la película es el único personaje mínimamente interesante en el film y que trae algo de coherencia y realismo a una historia tan ridícula. Eso sí, me parece desmedido su Oscar al mejor actor secundario, pero bueno peores galardones se han visto (como ya comenté el del propio Jason Robards en 1977 por "Julia"). Yo no la recomiendo ni por asomo.
Tomi Roberts
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow