Haz click aquí para copiar la URL

Dos disparos

Comedia. Drama Mariano, de 16 años, regresa una madrugada a su casa y encuentra un revólver en el garaje. Sin pensarlo, se dispara dos veces, pero sobrevive. (FILMAFFINITY)
1 2 >>
Críticas 6
Críticas ordenadas por utilidad
14 de octubre de 2014
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La letra tanguera de Cátulo Castillo en el poema “Desencuentro” resulta ideal para titular acerca del protagonista adolescente de la última película de Rejtman. No es casual que el tema esté reversionado por bandas generacionalmente más cercanas (*) a los jóvenes observados por este particular realizador.
“Dos disparos” tiene muchos puntos de contacto con el primer film (“Rapado”) del cineasta integrante del Nuevo Cine Argentino que, después de la democracia retomada en el ‘83, incorporó a la cinematografía local una notoria renovación anticostumbrista. Aunque ambas películas parten de poner el centro en un adolescente, luego recorren en paralelo y muy ácidamente el contexto de los adultos que rozan al mundo de estos jóvenes.
Mariano tiene 16 años y el film empieza con él bailando solo en la pista oscura, cruzada por luces y ruidos. Luego vemos su adormilado regreso en colectivo en una madrugada calurosa. Cuando llega a su casa, nada en la pileta mientras un perro muy activo está pendiente de sus movimientos. Después se pone a cortar el pasto y hay un cortocircuito que lo obliga a entrar al garaje de la casa en busca de herramientas para poder arreglar la cortadora de césped. Al abrir una caja encuentra una pistola. Entonces va a su dormitorio y se pega un balazo en la sien y otro en el estómago, milagrosamente sin demasiadas consecuencias: apenas un arañazo en la sien (el balazo queda bien visible en la pared del cuarto donde se estrelló) y la del estómago queda alojada en su cuerpo, provocando derivaciones cómicas, cada vez que tenga que dar la explicación de que tiene una bala adentro.

El film no arranca desde un punto de vista clásico sino que empieza por el intento de suicidio de un adolescente sin aparente jusfiticación; luego cambia constantemente de punto de vista y el protagonismo pasa a otros personajes. Se abren diversas subtramas que luego se pierden. Es cine de autor, que presenta una historia con tono y climas propios, sin demasiadas explicaciones y sin buscar mayor empatía con el espectador. Empieza siendo la historia de Mariano y de las repercusiones de sus actos, pero pronto empieza a girar hacia otros caminos. La trama inicial va dando paso a otras nuevas, algunas ridículas, otras no tanto, pero todas con toques humorísticos. A tal punto es así, que llega un momento en que los disparos iniciales parecen haber sido olvidados, en una comedia extrañísima con un componente dramático o un drama con condimentos humorísticos, pero que en cualquiera de los casos dibuja el retrato de una sociedad incomunicada. Como en sus obras anteriores, Rejtman nos introduce en un microuniverso donde el silencio es el gran protagonista, pero detrás de la impasibilidad visible hay mucha tela para cortar y no deja títere con cabeza.
Como en toda la filmografía rejmaniana existe un gran cuidado formal: el montaje es prolijo, la fotografía interesante y el casting de actores justifica ampliamente su elección. El crescendo narrativo y el costumbrismo son reemplazados por un calculado movimiento de piezas en el que es notoria la minuciosa elección de los encuadres y la construcción de los planos. Todo sustentado en un particular uso de la banda sonora, donde los ruidos ocupan mucho espacio y los diálogos son parcos. Aunque se apela a la voz en off, los personajes son esencialmente lo que hacen y no hablan.

Al espectador convencido de que el cine válido es solamente el que emociona y exalta; el que solamente es capaz de inquietarse con una intriga convencional y tranquilizarse con una moraleja final, seguramente le costará reconocerle méritos al cuarto largometraje de ficción de Martín Rejtman, porque su propuesta pasa por otro lado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
rouse cairos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de mayo de 2015
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mariano es un joven que estando solo en casa encuentra una pistola y se da dos tiros, uno en la cabeza y otro en el estómago, el primero solo lo rozó y en el segundo la bala quedó alojada dentro, sin haberle ocasionado mayor daño.

Este es el punto de partida de la nueva película de Martín Rejtman, padre de lo que se llamó el ‘nuevo cine argentino’, y que a partir de este hecho se convierte en una especie de película coral donde las explicaciones salen sobrando.

Los disparos serán el detonador para historias y personajes que irán apareciendo sin precisar de presentaciones de manual de guión, pero con un director y guionista que tiene la maestría de intercalarlos sin hacer padecer a su relato.

Rejtman no sólo introduce personajes, escenarios e historias diferentes sino que por momentos el protagonista cambia, dejando de lado la historia de Mariano y sus dos balas fuera de la pantalla, en una maniobra que nunca desentona y que por el contrario, potencia una película bastante peculiar.

Así, vemos desfilar a la madre y hermano del chico, a sus compañeros del grupo de flauta dulce, a la chica que se integra al mismo yéndose vivir a Buenos Aires (la chilena Manuela Martelli), su maestra de flauta, la chica de la hamburguesería, su amiga que tiene encuentros con el novio de la amiga (de quien está separándose desde hace 2 años) y todos los personajes que se integran en las vacaciones de la madre en la costa argentina, sin duda el momento más logrado del film.

Y es esa capacidad de hacer evolucionar su relato lo que hace sobresaliente el trabajo de Rejtman, que logra mantener en alto nivel su filmografía tal como en su obra anterior de ficción (Rapado, Silvia Prieto, Los guantes mágicos).

‘Dos disparos’ es una comedia sí, pero el humor está latente más no es obvio, lleno de momentos en apariencia absurdos o inconexos, con personajes efectivos y perfectamente interpretados dentro del tono que su director buscaba, algunos un tanto patéticos pero que encajan perfecto en un relato que nunca deja de sorprender.
Quique Mex
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de junio de 2015
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película debe causarte algo mientras la ves y/o tras hacerlo. Te puede haber entretenido, emocionado, hecho pasar un buen rato o incluso malo. A veces prefiero una película que sea tan mala que me cabree y al menos me desfogo en la crítica que una que me deje indiferente y la sensación de haber perdido casi 2 horas de mi vida.

No me atrevo a decir mala pero si me ha parecido insulsa, insustancial, anodina, sosa y en resumen, aburrida. No diría que es muy pesada ni espesa, tampoco pretenciosa, pero no ha logrado que me interese lo que me cuente ni lo que pasa. Seguramente sea la intención del autor trasladar el relato y los personajes exactamente como lo ha hecho, desde un prisma más contemplativo y sin pico alguno de intensidad, veo que hay gente que la ha disfrutado, pero a mi no me ha dicho nada. Personajes fríos e intrascendentes que se van sucediendo sin dejar huella y dándose a sí mismos el mismo interés que causan en el espectador: ninguno.

No la puedo aprobar.
Turbolover1984
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de julio de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un intento de suicidio fallido es el detonante para ir conociendo diferentes personajes que desfilan uno tras otro teniendo conversaciones banales sobre el devenir de sus vidas, algunas con más gracia que otras. Los acontecimientos suceden en orden y con una cierta continuidad, pero aún así da la impresión de estar presenciando escenas sueltas dónde sus protagonistas no hacen nada especial, mostrándose todos ellos especialmente secos, distantes y desmotivados, en concordancia con la sobriedad de su banda sonora y realización. Esta apatía reinante durante toda la película refleja con acierto el mundo que habitamos a riesgo de provocar indiferencia entre el público que la está viendo.

Más mini críticas en cinedepatio.com.
Cine de Patio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de marzo de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desconfío de las etiquetas de “nuevo cine” en donde sea. Si esto es “nuevo cine argentino”, me quedo con el antiguo.
Cine de autor, es decir, capricho de un autor en contar fragmentos de historias, sin interés, como diciendo, digo yo, que en este mundo nada tiene sentido o es pura prosa desconecta y gratuita
Todo muy estático y sin intriga. Nos da igual lo que hagan los personajes porque en realidad no hacen nada.
Resulta que el chaval del principio se mete dos tiros, no se sabe nunca por qué, y uno se le queda dentro y… se le queda dentro y no puede tocar bien la flauta dulce.¡Qué bien!
yoparam
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow