Haz click aquí para copiar la URL

El último homicidio

Thriller. Drama Relata la tragedia de un joven delincuente que, tras conseguir rehacer su vida con su familia, se ve envuelto, muy a su pesar, en un aparatoso atraco. (FILMAFFINITY)
Críticas 5
Críticas ordenadas por utilidad
23 de marzo de 2019
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
En Salinas, California, muy cerca de donde vivía el gran escritor John Steinbeck, vivió también Zekial Marko (1933-2008), una suerte de liberal de corazón sangrante que vivió como un gran bohemio y que, como el autor de “Al Este del Edén”, sintió correr las letras por su sangre y decidió convertirse en novelista, guionista y poeta. Habiendo sido bautizado como Marvin Leroy Schmoker, fue, en los años 1940 cuando decidió seguirse llamando, Zekial Marko, pero, curiosamente, casi todas sus novelas las firmó como John Trinian. La segunda de ellas, “The Big Grab” (1959), fue llevada al cine bajo la dirección de Henri Verneuil, quien la convirtió en, “Mélodie en Sous-sol” (1963), un drama criminal con personajes magníficamente estructurados y muy bien representados por Jean Gabin, Alain Delon y Viviane Romance.

Mientras se codeaba con algunos de los llamados Poetas Beat (Allen Grinsberg, Jack Kerouac…), ‘Trinian’ escribió su quinta novela, “Scratch a Thief” (1961) y esta interesaría al director y productor Ralph Nelson quien, con guion del propio autor (firmando de nuevo como Zekial Marko), haría otro drama criminal que no se aleja mucho de la estructura básica del filme de Verneuil, pues, enseguida se nos vino a la mente sin recordar, en ese momento, quien había escrito aquella historia.

El novelista-guionista, estuvo muy pendiente del rodaje y él mismo pediría al director Nelson que le diese el rol de Luke Marko (fíjense en el apellido), el delincuente que estará en la cárcel con Eddie Pedak, y a quien primero veremos en la secuencia de créditos llevando gafas oscuras. Durante la filmación, ocurrió algo bastante curioso: La noche anterior al rodaje de la escena en la cárcel, Marko fue detenido por la policía tras ser sorprendido fumando marihuana… así que, la escena se preparó en otra celda, el escritor fue llevado allí para que actuara junto a Alain Delon… y terminada la filmación, fue devuelto a su celda para que cumpliera con lo que le faltaba de reclusión.

Lo dicho, por una chica desconocida, durante la particular escena de créditos donde cada diálogo silencia por completo el ambiente, bien podría encerrar la suerte de alegato que, al final, se propone la película: “Van quedando muy pocas personas de verdad. Las únicas que conocí han desaparecido ya: Se las llevó la locura, la mala vida, las drogas, el suicidio… o bien se las cargaron sin que pudieran decir una palabra”.

Así que no vamos a encontrar aquí una visión optimista de la vida, sino otra manifestación de inconformidad con la suerte de mundo que se padecía en aquellos años ‘60 (¡harto parecido al que todavía padecemos hoy!), donde las oportunidades tan sólo eran para unos cuantos, mientras que los demás, por algún error cometido, quedaban marcados para siempre.

A Nelson le faltó algo de vigor para redondear la trama y esa sensación de historia antes vista – “Criss Cross” (Robert Siodmak, 1949) es otro referente -, hace que su filme pierda originalidad y no consiga sorprendernos de manera realmente importante, aunque sin duda alguna, <<EL ÚLTIMO HOMICIDIO>>, brilla al comienzo y especialmente en las últimas secuencias.

Reconocimiento para, John Davis Chandler (James Sa-rga-tanas) y para Tony Musante (Cleveland), los cuales resaltan sobre el resto de los protagonistas.

Título para Latinoamérica: <<FUI UN LADRÓN>>
Luis Guillermo Cardona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de noviembre de 2020
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo peor de esta película es su forma de terminar. Por lo demás se trata de un film muy logrado que mantiene en todo momento la atención del espectador que asiste a un espectáculo agrio y complicado plasmado sobre un guión ágil que da pie a un trazado narrativo brillante aunque para llegar a la perfección en ese sentido hubiera sobrado un cuarto de hora de metraje. La fotografía en blanco y negro está muy cuidada y otorga al film una fuerza visual que se combina bien con la fuerza dramática de las distintas situaciones. Alain Delon tiene un personaje lleno de matices que posee la dureza de un delincuente inadaptado pero también cierta ternura que se concreta sobre todo en los diálogos que tiene con su hija de corta edad en la película. Esta es una de las películas que demuestran con más contundencia que Delon es bastante más que una cara bonita. Su pareja en la película es Ann-Margret que ofrece una interpretación sorprendente al alejarse considerablemente del tipo de papeles que solía interpretar en esta época en films de otro tipo y la verdad es que está tan brillante como Delon pues el guión da muchas oportunidades de lucimiento tanto a los protagonistas como a secundarios tan ilustres como Van Heflin o Jack Palance. Es "El último homicidio" una película enérgica, vibrante y finalmente desoladora dirigida por Ralph Nelson con una gran inspiración y aportando con su forma de dirigir un estilo de cine negro puro y estilizado que sugestiona bastante. Una película muy especial.
Cromatico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de mayo de 2023
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante película que recuerda ligeramente la atmósfera viciada que Losey. Una opresión permanente, un escenario claustrofóbico, una trama circular, viciosa, fúnebre, que estimula las pasiones más bajas del ser humano.
Una buena película de cine negra de un autor del que sólo había visto La conspiración (1975) y no me pareció especialmente buena. Esta es mejor, sin duda. Buen guión y un blanco y negro clásico que ayuda al desarrollo de la trama. La música de Lalo Schifrin en su epopeya de los años setenta. A veces muy intrusión, pero no es este el caso.
Alain Delon es el protagonista, en el cenit de su carrera. Guapo, sereno, maduro y todavía no demasiado castigado por la vida. La chica es Ann-Margret muy conocida por haber intervenido, ese mismo año, en El Rey del Juego. El policía maníaco es Van Heflin, tan sólido como siempre. Y el hermano es Jack Palance, en uno de esos papeles de malos hechos para ti.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
ÁAD
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de noviembre de 2023
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
De profesión sus labores. El momio.
El comienzo es de aúpa y el final es desastroso, lo que une los dos puntos poco más o menos, chapoteamos sin remedio, nos pringamos, la camisa negra tengo nos machamos de lleno. Una pena que junte dos aspectos tan fallidos de forma tan clamorosa, el ser tan espantosamente previsible y el sumar tantos disparates gordos, errores los dos tan gruesos que hacen imposible el conjunto, a pesar de los actores tan pimpantes, el blanco y negro hermoso, la fotografía estupenda, Lalo, y el inicio a la batería como de estilo alarde muy bien logrado. Viva Italia.
Alain Delon y Ann- Margret, cómo se puede ser tan guapos, y Van Heflin un cachondo la mar de majo, y Jack Palance no digamos.
Lo dicho, formularia y delirante en su convencionalidad finalmente tan mansa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ferdydurke
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de abril de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Esta película de atracos contiene emoción, actuaciones extraordinarias, giros, vueltas argumentales y robos trepidantes. El ex convicto de San Francisco Eddie Pedak (Alain Delon) desea seguir una vida honrada, pero el policía local Mike Vido (Van Heflin), motivado por una venganza personal cuando fue herido en un atraco, sigue acosándolo mientras el hermano de Eddie, Walter (Jack Palance) quiere a Eddie para un último gran golpe junto con sus dos matones villanos (Tony Musante, John Davies Chandler). Eddie tiene una hermosa esposa (Anne Margret) y una hija, y hace el pago inicial de un barco. ¡Atrapó! . . ¡Justo en el medio entre los asesinos y la policía! ¡Siempre un objetivo, para ambos lados de la ley!. Una vez un ladrón... ¡Siempre un objetivo con la policía de un lado y los asesinos del otro! . ¡ El policía cree que Eddie le disparó; el hermano lo quiere para un último atraco!.

Se trata de un thriller decente lleno de tensos momentos, intriga, drama familiar, acción, emoción y violencia. Impresionantes actuaciones del trío de conocidos protagonistas: Delon, Heflin y Margret. Según artículos contemporáneos en la prensa cinematográfica, Fred MacMurray, Glenn Ford y Peter Falk fueron considerados coprotagonistas de esta película en un momento. Aquí Alain Delon está agradable como Eddie Pedak, un criminal convicto que intenta tener un trabajo estable y una buena familia, Van Heflin como el detective de policía que le persigue y Anne Margret como la sufrida y fiel esposa. Esta película entretenida y llena de suspense está llena de tensión sorpresas, intriga y giros inesperados. Segunda película, también protagonizada por Alain Delon, adaptada de una novela de Zekial Marko, la primera fue ¨Any number can win¨ de Henry Verneuil (1963) que protagonizó Delon junto a Jean Gavin. El gran trío protagonista está acompañado de secundarios impresionantes, como: Jack Palance, Tony Musante en su film debut, Jeff Corey y mención especial para John Davis Chandler por crear uno de los personajes de secuaces más malos de los años sesenta.

Contiene una cinematografía atmosférica en blanco y negro realizada por el fotógrafo Robert Burks (el camarógrafo habitual de Hitchcock), utilizando la cámara Eastman 4-X, que eliminó la necesidad de una gran cantidad de costosos equipos de iluminación, especialmente en escenas nocturnas. Además de una partitura musical emocionante y poco convencional del compositor Lalo Schifrin. La película fue dirigida de manera competente y profesional por Ralph Nelson. No hubo medias tintas en este cineasta. Así Nelson haría películas sentimentales o películas violentas y gore. Los fracasos se alternaron con los éxitos durante la década de 1960, aunque la dirección de Nelson fue más que exitosa en ¨Lirios del campo¨ con la invaluable ayuda de Sidney Poitier quien ganó un Oscar como el afroamericano ayudando a un grupo de monjas alemanas a construir una capilla, ello ha sido seleccionado para el Registro Nacional de Cine por la Biblioteca del Congreso como "culturalmente significativo". Y por supuesto, su mayor éxito ¨Soldier Blue¨, que incluye crueles masacres y sangre derramada por toda la pantalla. En los años 70 Nelson pasó haciendo películas más fuertes, pero sus films tuvieron menos éxito en taquilla, muchas de las cuales apenas se vieron fuera de los EE. UU. Tal como un violento Zapata western titulado ¨Wrath of God¨ con Robert Mitchum, como ¨Tick..Tick..Tick ¨ en la que surgen las tensiones raciales cuando un hombre negro es elegido sheriff, ¨ La conspiración de Wilby¨ sobre el apartheid con Michael Caine y Sidney Poitier y una película de ciencia ficción titulada ¨Embryo¨ con Rock Hudson que lamentablemente fue un fracaso en la audiencia estadounidense y en la taquilla internacional. Calificación: 6,5/10, superior a la media ordinaria, los fans disfrutarán del ídolo francés Alain Delon.
miguelan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow