Haz click aquí para copiar la URL
México México · Ciudad de México
Críticas de La Cinéfila
1 2 >>
Críticas 6
Críticas ordenadas por utilidad
10
31 de enero de 2023
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bajo la influencia de Alfred Hitchcock (“Vértigo”, 1958), el director surcoreano nos presenta otro ángulo de la relación violencia-amor-sexo diferente a su perspectiva en la famosa “Trilogía de la Venganza” (2002-2005). Nuevamente colabora con la guionista Chung Seo-Kyun (“La doncella”, 2016) y ambos ofrecen un Thriller cuyo tema central es el amor no realizado.
El marco de este amor “no realizado” recupera los elementos esenciales del cine noir y su estética del crimen como son los personajes entre sombras y una noche que parece más larga que los días. También repite el mapa de personajes que nos legaron las películas de este estilo de los años 40 y 50: La Femme fatale, el detective en un momento de crisis existencial, los hombres reducidos a caricaturas por sus rutinas burocráticas, una esposa gris y hastiada. Entre ellos arman una historia que reconsidera a la violencia y sus vértices de morbosidad.
La Cinéfila
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
31 de enero de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película en un tono sobrio, sin estridencias, nos presenta personajes transparentes en sus sentimientos de culpa al no saber qué fronteras hay entre las conductas íntimas y las actividades que sirven para el entrenamiento exitoso. La relación entre una atleta "madura" y una menor de edad que apenas se va adentrando en los primeros círculos del deporte de alto rendimiento es solidaria, pero en momentos es de amargura que frena las advertencias, algo muy frecuente en los medios competitivos y que la masculinidad hegemónica aprovecha para justificar sus violencias contra las mujeres.
La Cinéfila
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
31 de enero de 2023
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Babylon es otro ejercicio de repaso sobre una ruptura importante en la historia del cine norteamericano que toma prestadas algunas ideas y formas que ya hemos visto antes en “The Artist” (Michel Hazanarvicius, 2011), nos presentó la tortura interior que fue para los actores evolucionar o desaparecer por el avance tecnológico que permitió el cine sonoro.
Sin embargo Babylon, en un cruce de trayectorias de actrices, actores, directores y productores, muestra que la transición del cine, principalmente entre 1927 y 1933 es parecida a la quimera del oro en el viejo oeste bajo la ley del más fuerte. Más que “la puerta de los dioses” (eso significa Babilonia como ciudad antigua), la película nos muestra la entrada a un mundo siniestro que en este tiempo es un diablo conocido.
La Cinéfila
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
31 de enero de 2023
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Laura Mora Ortega ya nos había mostrado en su obra "Matar a Jesús" el oficio de hacer cine desde una perspectiva sociológica. En "Los reyes del mundo" su capacidad de entendimiento de la realidad nos toca emocionalmente y no tiene que alardear para nada sobre ningún marco teórico. Gracias por eso.
Sin duda Mora Ortega lleva a lo más alto de la interpretación a actores que no se formaron en academias.
La Cinéfila
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
31 de enero de 2023
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película “El menú” no deja de atrapar nuestra atención y tiene varios momentos de mucha tensión, particularmente dos que dejan a las y los espectadores en un silencio que se siente en la sala de cine cómo a la espera de que detone lo más trágico. Aunque pertenece al género de misterio o Thriller no deja de tener algo de comedia, tanto voluntaria como involuntaria, porque algunas actuaciones no logran cuajar la gelatina y hay situaciones que son ilógicas dentro de la estructura mental de un asesino que planea toda una estrategia elaborada.

La película también se burla de los estados de estrés traumático a los que se someten los chefs para llegar a ser los mejores del mundo, sus respuestas violentas y sus excesos a la hora de dirigir a sus equipos y lo que estos equipos están dispuestos a pagar para pertenecer a los mejores restaurantes.
La Cinéfila
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow