Haz click aquí para copiar la URL
España España · Cartagena
Críticas de FJKwak
Críticas 5
Críticas ordenadas por utilidad
5
3 de febrero de 2024
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando a uno le proponen ir al cine a ver una del tito Statham (sin ser yo especialmente fan ni de su cine ni de del cine palomitero en general) vas sin pretensiones, lees un poco el argumento y piensas: esto puede ser superépico o un desastre de dimensiones descomunales. Y no me equivocaba: eran las dos a la vez.

En este filme, Statham es un apicultor que vive alquilado junto a su vecina en una especie de habitáculo habilitado para él y sus cositas propiedad de la misma. Mientras se nos presenta al personaje, a la inocente y torpe vecina, que posee una cuenta de una fundación con muchos ceros, se le es bloqueado su ordenador con un virus que le secuestra el sistema operativo de repente (sin webs porno de por medio ni nada, o esa información previa al menos no nos la dan), obligándola a llamar a un número que promete que le dará la los pasos necesarios para desfacer tal entuerto, con tal mala fortuna de que le desvalijan la cuenta, haciéndole desde el teléfono todo el lío, desde un call center apestado de trabajadores codiciosos, ávidos de riqueza ajena. Cuando la señora se da cuenta del desfalco, le da un parraque como no puede ser de otra manera, mientras que nuestro aventurero apicultor está recogiendo con gesto taciturno (o de -para los menos leídos- poner cara de oler a caca fuertemente) y resignado, un tarrito de miel de la granja San Francisco para su vecina, de unas colmenas que tiene para tal efecto en un trocito de parcela en medio del campo.
Tras este inicio trepidante, se descubre que la señora fallece (y que tiene una hija en el FBI) y nuestro Jason Statham jura venganza hacia los causantes de que ésta doblara servilleta, sin haber abierto su tarrito de cristal con miel para hacer gárgaras añadiéndole un poquito de limón. A partir de aquí, se inician una sucesión de excepcionalmente coreografiadas escenas de hostias como panes (y su poquito de sadismo en ocasiones), en la ardua búsqueda de todos los delincuentes pertenecientes a todos los estratos de la organización montada para tal fin, todo ello provocado por la sed de venganza de no haber podido entregar su tarrito de miel a su desaparecida vecina y arrendataria. A todo lo anterior lo aderezamos con su ratito de explicarte analogías de una colmena, con todos los personajes implicados en la trama de la peli, todo muy solemne y muy serio; las abejas no son un tema baladí o merecedoras de escarnio. De postre, edulcoramos la película con intentos de frases épicas y un cierto humor negro, por boca de nuestro hercúleo protagonista y ya lo tenemos, el desbarajuste más divertido con guión más flojo que el de aquella mítica serie llamada "Los vigilantes de la playa". Cumple su cometido como película palomitera, no esperes diálogos shakespeareanos, da lo que esperas. Ni más ni menos.

Salí de la sala de cine con tal subidón de testosterona e incredulidad por lo que me había divertido (inesperadamente) con las virtudes y los defectos de esta cinta (que están casi a la par), que hubiera podido cubrir, allí mismo, a un ejército de sensuales féminas cual potro en su despertar sexual. ¡Qué despliegue, qué tortas, qué violencia!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
FJKwak
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
25 de julio de 2021
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tal vez cuando algunos acaben de ver esta película piensen que es una obra menor de la unión de la factoría Disney y Pixar y oiga, tal vez estén en lo cierto. Tal vez otros piensen que esta es la vuelta de la búsqueda de un público quizá más infantil si la comparamos con la excelsa "Soul", la magnífica "Coco" o la gran (aunque tal vez algo sobrevalorada por la crítica) "Inside out", de un corte quizá más adulto en lo que se refiere a trama. Tal vez todos tengan razón pero es esta, aún así, una película deliciosa, que te retrotrae a tiempos de chiquillo, a ese cine de verano de pipas, chucherías, sillas de hierro sin cojín debajo, etc. pero que gozabas como cochino en el barro.

Y es que esta peli es un canto a la diversidad, a querer a la gente tal y como es, a no discriminar al diferente, a aceptarse uno mismo. Valores tan necesarios en estos tiempos que vivimos que ya debíamos haber aceptado como obvios en la sociedad desde hace tiempo, pero algunos se empeñan una y otra vez en retroceder a otros tiempos más oscuros y a los que les vendría muy bien espetarles ese "Silenzio, Bruno" en más de una ocasión.

Puede que sea una película menor en cuanto a argumento, no así en cuanto a construcción de personajes sólidos (cuyo arco está fenomenalmente desarrollado en cuanto a los protagonistas especialmente se refiere) y escenarios preciosos y coloridos, ya marca de la casa de la factoría Pixar y no exenta tampoco de provocar el soltar alguna lagrimita en algún momento puntual. La banda sonora está repleta de algunas canciones italianas (de artistas como Rita Pavone o incluso Mina) y, aunque no destaque especialmente instrumentalmente, es más que adecuada para la cinta.

Yo no sé ustedes, pero yo me lo he pasado como un crío pequeño y si tuviera niños, les pondría la película sin pensarlo un segundo. Obras como ésta ayudan más a la integración, a la solidaridad y la tolerancia que ningún centro educativo.

En definitiva, gracias (una vez más) Pixar. Por el cine y por los valores que transmites.
FJKwak
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
7 de septiembre de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película transita de una primera hora digna de los más fresquitos telefilmes "made in USA" preparados para dormir la siesta, a una segunda hora ilusionante donde de repente te enganchas a la historia de forma inesperada -viendo cómo se desarrolla la primera hora- y llegas a creer en su potencial, para terminar con unos últimos 15-20 minutos que te vuelven a bajar a la tierra e indignarte porque has mordido el anzuelo de cabo a rabo y te parece como si el último tramo de guión lo hubiera escrito un adolescente con ínfulas de autor de "best-sellers".

Si os gustan las películas de sobremesa del domingo por la tarde y os conformáis con algo de un poquito de más nivel, esta es vuestra película, pero solo se salvan Rosamund Pike porque actúa aceptablemente y algún secundario como Neil Patrick Harris -en su vuelta al papel de Barney cuando no tiene que fingir ser el más ligón-, poco más. Ben Affleck ha tenido actuaciones bastante mejores que ésta, aunque nunca haya sido nada del otro mundo como actor.

En resumen, esta peli es una tomadura de pelo conforme más la analizas y una de las peor rematadas de David Fincher. Indigno film de este director, no le doy un suspenso por el respeto que le tengo a Fincher y porque por una hora me ha engañado y me ha tenido en vilo, pero con ganas me quedo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
FJKwak
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
13 de junio de 2021
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta película un cantante de audiencia casi inexistente, tiene un accidente que le cambia la vida tras un apagón mundial de 12 segundos: de repente descubre que nadie conoce las canciones de los Beatles, sólo él. ¿Qué harías tú si siempre hubieras querido triunfar en la música, no lo has conseguido y te brindan la oportunidad de disponer del cancionero de esa banda mítica universal que triunfó en todo el mundo y que ahora nadie parece conocer?

Tras esta premisa inicial se desarrollan los acontecimientos que suceden a tener ese "poder" en sus manos: conseguir emocionar con todo el repertorio de los Beatles a un público que no ha escuchado jamás sus canciones, mientras el protagonista se ve obligado a digerir ese éxito que le afecta en las diferentes parcelas de su propia vida. Paralelamente se desarrolla una trama amorosa de la que muchos echan pestes, pero que me ha parecido bastante creíble, más allá de la química en pantalla de ambos protagonistas, que tampoco es que sea una locura pero que cumple con lo que pretende: empatizar con la situación.

La banda sonora y las canciones elegidas son imbatibles: auténticos himnos del cuarteto de Liverpool, interpretadas correctamente en su versión más "acústica" por Himesh Patel (y de los que si eres fan, disfrutarás mucho más), en especial esa "The long and winding road" a piano.

Sobre los protagonistas decir que Himesh Patel está muy simpático haciendo de ese por momentos perdedor adorable que trata de digerir la situación en la que está inmerso y que Lily James está encantadora, de pedirle matrimonio arrodillándote en el restaurante hincando rodilla.

En definitiva, tal vez yo sea un "moñas", tal vez me "compren" con una banda sonora que ya quisieran muchos artistas a lo largo de la historia o pudiera ser que yo haya entendido a mi manera el mensaje que evoca esta película y que comentaré en la zona "spoiler", pero a mí me ha hecho pasar un ratito agradable y eso en los tiempos que corren, es mucho.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
FJKwak
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
9 de julio de 2007
5 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un buen film con un Robert de Niro que ya empezaba a despuntar. La película va de menos a más. Lo mejor, la última media hora, en donde de Niro deja de flojear, para hacer justicia a lo que esperamos de él. Lo peor, un ritmo quizá un poco lento en algunos momentos. En conclusión, una buena película que no dejará indiferente. Finalazo.
FJKwak
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow