Haz click aquí para copiar la URL
España España · Pamplona
Críticas de Hecks24
<< 1 4 5 6 10 21 >>
Críticas 102
Críticas ordenadas por utilidad
10
7 de mayo de 2009
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
De antemano, decir que antes de entrar a "Filmaffinity", ya sabía que esta película iba a ser un truño para los "entendidos cinéfilos" que copan esta web. No es ánimo del que escribe ofender a nadie, pero, se da la casualidad que una de las personas que caracteriza el film aquí como truño, en otra web de críticas sube la calificación a excelente. Aunque claro, que pretensiones pueden tener unas personas que películas como "Los renegados" son obras de arte? Menos....

Y hablando de esta película que es de lo que se trata, tan solo cabe decir que es una de las mejores películas que he visto hasta el momento. En clave de ficción, mezcla pasado y presente y conjuga lo posible con lo menos posible dejando a los protagonistas a merced de su propia suerte. Decir también que, dada la critica social de esta pelicula, muchos la tildarán de politica, cuando en realidad, es un reflejo de la sociedad de un pais que, hace dos décadas, "apartaba" a los que no pensaban igual,a los que molestaban. Y sí, lloré al final. ¿Y? Menos hijos de.... es lo que hacía falta para intentar conseguir un mundo normal...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Hecks24
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
14 de mayo de 2009
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
... y por fín llego Saw. Desde hacía años, nos tenían acostumbrados a películas de "terror" en las cuales, veíamos siempre las mismas escenas en lugares opuestos: desde un bosque hasta una casa en un lugar remoto. Fuese lo que fuese, se repetían los mismos comportamientos absurdos de aquellos que, exigencias del guión por delante, se paseaban por la pantalla esperando a ser asesinados.
No quiero decir que no haya buenas películas de género en el cine de lo últimos años. Prueba de ello, tenemos "El orfanato", la trilogía de "Scream"... Pero no fue un auténtico renacer hasta que James Wan ideó "Jigsaw" y sus juegos macabros. Hasta que ideó "Saw".
Partiendo de la base que, propiamente, cualquiera de las películas de "Saw" no se podrían catalogar como películas de terror. Un servidor piensa que, pese a las escenas gore o imágenes no aptas para cualquier estómago, estamos ante una película thriller. Mis razones: Jigsaw nunca se mancha las manos de sagre, siempre da una opción a la supervivencia haciendo ver hasta donde es capaz de llegar una persona por salvar su bien mas preciado: su vida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Hecks24
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
9 de agosto de 2009
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace unos meses, desde Cuatro nos anunciaban a bombo y platillo el comienzo de una nueva serie. Poco a poco se fueron conociendo los actores y actrices que componían el reparto de esta serie. Y un lunes comenzó.

Soy de esos que llevaban días esperando que llegase la hora del estreno y me bastó un capítulo para darme cuenta que estaba frente a un producto nuevo que, pese a estar compuesto por clichés (unos dirán que refritos), hizo que estuviese pegado al sillón cada lunes. Era como una costumbre. Lunes, ver la serie de Sonia Castelo y Guillermo Barrientos.

Y sí. Puede que los efectos especiales dejen que desear. Pero, desde mi punto de vista, es ahí donde radica la grandeza. Han conseguido mantener miles de espectadores con un presupuesto mínimo. Otras series, con millones de presupuesto, se quedan en el cajón delolvido. Y son americanas...

Y para acabar, un par de consejos a esos "resabiados y grandes críticos" que pululan en esta web:

1. Dejemos de hacer críticas malas a una serie. Que, por mucho que sea española, es buena. Y si aún así, ustedes no quieren perder su preciado tiempo viendola, les recomiendo que se compren el cuento de Cenicienta. O mejor, veanse esas series americanas que son todas iguales. Es decir, todas son buenisimas. Todas perfectas. Y en definitiva, son buenas y perfectas por ser americanas. Si la serie que nos ocupa estuviese protagonizada por actores de EEUU... ustedes estarían encumbrando a esta serie entre las mejores... Lo que hace la ignorancia.

2. Hagamos una cosa. Dediquen una hora de sus ajetreadas vidas ocupadas por House, Urgencias, Las chicas Gilmore, y vean "Hay alguien ahí".Hagan caso y veanla.
Hecks24
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
20 de mayo de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de comenzar a criticar semejante bodrio, desde aquí, me sumo a las numerosas peticiones para que se pueda puntuar películas con roscos, con cero. PK! Por favor, escucha nuestras súplicas...

James Glenn Dudelson y Ana Clavell son los artífices; los creadores de semejante esperpento que no tiene ni pies ni cabeza. Un ir y venir de situaciones absurdas e irrisorias en las que, en más de una ocasión, sientes que te están estafando, que te timan.

El ¿reparto? de esta película es pésimo. Quizá sea por que ni ellos mismos se creen semejante ñordo pinchado en un palo. Se cuentan por decenas las estupideces que, para evitar un fallo coronario, no plasmaré aquí. Lo mismo con el guión, dirección (¡eh! amig@s, hagamos una cosa. Grabemos sin guión, lo que os apetezca, hacedlo. Sed "Zombies del S.XVI". Os grabamos".

En fín, ahora que casi es veranito no perdais el tiempo viendo este zurullo. Id a la playa. Tomad una cerveza fresquita y, si el insomnio os invade, "El día de los muertos II: Contagio " es la mejor medicina para dormir...

0/10.

A más ver...

H.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Hecks24
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
4 de octubre de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, lo admito. Soy un fanático de las películas de terror. Incluso (y si me apuras), diría que hasta las que son verdaderamente malas, aquellas que se basan en el "copio y pego", incluso esas, me encantan. Y "La matanza de Texas" es de esas que, pese a no ser brillantes, consiguen que esté durante un rato entretenido y pasándolo bien viéndola.

Y con esta "precuela" pasa justamente lo contrario. Me explico. Liebesman tiene una película de esas de ver un domingo por la tarde, "En la oscuridad" que, comparada con esta que nos ocupa, es un peliculón. Sí. Lo admito. Esta película es un continuo vaivén con pocos altos y muchos bajos de guión. Cosas que se suceden en escena: casquería mal hecha, escenas sobrantes, ¿interpretaciones? pésimas...

Aunque, rompiendo una lanza a su favor, tiene un par de escenas buenas que plasmaré en spoiler. Y le doy un cinco por dos razones: Una, por Lee Ermey que consigue dar asco sin abrir la boca y dos, por esas escenas que hicieron que me quedase perplejo en ciertos momentos.

Os dejo un gazapo en el spoiler, of course.

En fín, película para ver cuando no hay nada en la tele o cuando no quieras pensar que hacer.

Nota: 5/10.

A más ver...

H
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Hecks24
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 21 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow