Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Revolware
<< 1 3 4 5 6 8 >>
Críticas 36
Críticas ordenadas por utilidad
4
5 de mayo de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película curiosa pero que no llega sacar todo el partido a los asuntos que desarrolla. Por ejemplo desde mi experiencia en meditación creo que la práctica del testigo sobre uno mismo lleva a una actitud menos ególatra, justo lo contrario que lo que la película sugiere.

Respecto a la cuestión transgénero pasa algo similar, así la sorpresa que podría experimentar Cameron Díaz al percibir el mundo desde un cuerpo impregnado de testosterona masculina. Y muchos otros chispazos, que apuntan a alguna intuición interesante pero que no se desarrollan, como cuando Catherine Keener plantea lo seductora que se siente al notarse deseada por dos miradas en un solo par de ojos, efectivamente hay una energía que nos dan los demás desde sus ojos, desde su atención, su admiración, deseo o respeto, es una buena excusa para reflexionar sobre el chi, o el karma que también es energía, ¿quizá de ahí el aplomo de las jovencitas hermosas pero insulsas, o la seguridad de los jefes estúpidos y sin gracia?.

En cualquier caso una película a la que se le puede sacar mucho partido aunque sólo sea por lo que no desarrolla.
Revolware
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
25 de abril de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una distopía en el año 2022 no tan descabellada en una sociedad como los USA que nos tiene acostumbrados a masacres como la de Columbine. Efectivamente el rito es según los antropólogos que han estudiado la cuestión, una forma de canalizar la violencia que todas las sociedades generan por el mero hecho de aglutinar individuos con sus intereses propios, como postuló Sigmund Freud en 1930 con su ensayo El malestar en la Cultura.

Lo que parece evidente es que en sociedades muy tecnificadas, una vez abierta la veda del todos contra todos como rito catártico, los más ricos serán los que mejor podrán defenderse porque serán los que más tecnología de seguridad puedan costearse. Claro está: también serán los que generen más envidias y que siempre habrá grietas como la de un adolescente que desmonte el sistema de seguridad por solidaridad con un indigente, la adolescencia sea quizá la edad más noble para el espíritu.

En cualquier caso, esa solidaridad con el indigente es la que a la larga les salva la vida, un karma muy evidente sobre todo cuando el indigente en cuestión es un fornido afroamericano de casi dos metros y que luce chapas de excombatiente como Edwin Hodge. Al final prima la solidaridad y la justicia... es lo suyo.
Revolware
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
6 de julio de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mí me ha dado más miedo que la primera, ¿será que ha tenido más presupuesto?... en cualquier caso genial manejo de la luz y como no, la oscuridad, territorio universal de amenazas y peligros para la humanidad.

Una conclusión rápida: iluminemos siempre que podamos los espectros que más miedo nos dan... lo que pasa es que a veces duele!.
Revolware
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
24 de febrero de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
En algún sitio he leído que esta película es "El Padrino" asiático, interesante por supuesto tener esto en mente al verla, al igual por ejemplo que Peaky Blinders u otras películas de mafiosos occidentales. Así descubriremos lo poco truculentas que son las mafias en India, un tiro para matar rápido y ya está, se ve poco esas torturas de las que hacen gala otras películas de mafiosos "nuestras".

También curioso el material con el que traficar, en el caso de Wasseypur más que de droga -sorprendentemente siendo casi la cuna de unas cuantas- se trata de hierro y control de las minas de carbón. También muy curioso los vicios de estos mafiosos, principalmente whisky y desenfreno carnal con alguna "hijras", transexuales dedicados a la prostitución históricamente, casi como una secta del hinduismo que al parecer ya aparece en el Majabhárata.

Algo me dice que este tipo de mafias son totalmente diferentes del de las grandes ciudades Indias, creo que en algún momento de la película se da una explicación al respecto de la época de la colonia inglesa relacionado con el tren, pero no soy capaz de reproducirla.

Muy interesante la cotidianidad india, difícil de encontrar en el cine indio o quizás solo en el de Bollywood; y las persecuciones entre clanes por las atascadas calles de esta ciudad de India, inestimables.
Revolware
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
28 de junio de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Interesante reflexión sobre lo que empezó planteando la novela el Gran Hermano y el ensayo Vigilar y Castigar. La novedad es que esta distopía tiene trazas de su contraria, Un Mundo Feliz: es la mezcla de las dos visiones la del control y el castigo y la del control mediante la satisfacción de los apetitos básicos de los ciudadanos, el clásico pan y toros.

Cómo no, aquí muy presente la carrera profesional de los individuos y un apelar constante a realizar la mejor versión de nosotros mismos, que es también un tópico de las nuevas corrientes espirituales. Quizás, si no Aristóteles, Ernest Bloch diría que la mejor posibilidad de nosotros mismos no es la mejor para el status quo de la sociedad en la que vivimos; no para el status quo pero sí para la sociedad y la evolución de la consciencia en general, para la redención de la humanidad que diría Philipp Mainländer.
Revolware
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow