Haz click aquí para copiar la URL
España España · Linares
Críticas de Begoña
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 25
Críticas ordenadas por utilidad
6
14 de marzo de 2024
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bergman nos adentra, a través de 6 capítulos, en la disección de una repulsiva pareja. Si bien es cierto que aborda diferentes fases y temas como: el matrimonio, la familia, el compromiso, la insatisfacción en toda su escala, la convivencia, la rutina, los malos tratos y la infidelidad; me da la sensación de que es más un problema individual lo de esta pareja, que un teorema.

Es una película pretenciosa que quiere dar a entender más de lo que es. "Cada familia infeliz lo es a su manera", pues bueno. Pues muy bien.
Me parecen dos seres absolutamente repugnantes, insoportables y hechos el uno para el otro, para martirizarse, para darse placer en su masoquismo, para zurrarse. Quizá habría que tener en cuenta el contexto de la época para no ser injusta con la película, en 1974 era una propuesta muy valiente.

No me he sentido reflejada con ninguno de los dos. Da la sensación constante de que su muerte (para nada súbita) ha sido el devenir de sus propias vidas, el asesinato del espíritu. Viven con el piloto automático y no les interesa nada más en la vida que hacerse daño, que alimentar una relación tóxica donde pasan de follar a pegarse, a representar amargas introspecciones, juicios de valor sobre el otro y a declararse amor/odio. Eso es para volverse jodidamente loca. ¿Dónde está la dignidad?

"¿Johan, crees que nos hemos perdido algo importante?", pregunta Marianne. Pues hija, igual darte una oportunidad a ti misma, ¿te parece poco?
Él entra en lo que llamo "el acecho de la muerte": el varón se arrastra mecánicamente por la vida como un gusano que cumple con sus funciones vitales, y un buen día se da cuenta de la CATÁSTROFE. Se hace viejo, el potrillo es un caballo añoso que se ha percatado de que está al borde del abismo. Entonces busca la vitalidad, como una sanguijuela, la virilidad, en amantes mucho más jóvenes a las que montar (si no tiene deficiencias físicas) y tutorizar. Sí, porque nada les gusta más a estos ejemplares, que dar la brasa sobre lo que es LA VIDA y todo lo que la concierne. Normalmente son abandonados con el paso del tiempo.
Éso hace Johan, le cuenta a su pavisosa mujer que está enamoradísimo de una veinteañera y quiere el divorcio. Y ella, como no hay Instagram, le pide que por favor se la enseñe, que hable de ella. Joder, qué comprensiva. Me desespera esta mujer, incluso cuando reconoce que es una persona excesivamente complaciente.

La vida se derrumba para estos dos seres tan abrumadoramente inteligentes, que huyen cagando leches de la soledad y del autocuidado (algo así como La isla de las tentaciones, pero en versión gafapasta). Incapaces de estar solos y concederse nuevos descubrimientos o retos a nivel personal, se buscan de nuevo para flagelarse y acabar sin amor propio, porque se han dado por vencidos. A ambos les falta coraje, quizá nunca lo tuvieron y viven comodísimos interpretando papeles, primero entre ellos y cuando se desenmascaran, con el resto de sus parejas.

No sé si soy subnormal y no la he "entendido" bien, pero a mí no me ha removido nada. A lo mejor es porque no puedo extrapolarla a mi vida sentimental, no llevo tanto tiempo con mi pareja, pero el suficiente para entender que no se va a ninguna parte si los dos interpretamos papeles para cumplir con un objetivo. Las rupturas siempre son chungas, especialmente si el vínculo ha sido intenso, pero ambos somos tan raritos y con un historial amoroso tan desacertado (el mío es más gracioso), que asumir el hecho de que se acabe o tome un rumbo catastrófico entra dentro de los posibles escenarios (hay muchos escenarios). Así que siguiendo el axioma de la peli, debería hacer un ejercicio de honestidad y ser agradecida por cada bronca, las gordísimas también, cada "eres una imbécil" y cada "qué gilipollas eres, tío", en mi vida sentimental actual sin llegar a dar profundo asco.

La crónica rosita la reservo para "El diario de Noa", por ejemplo. Ahora estamos con las historias de terror.
A mi yo del futuro solamente le pediría que jamás pierda la ilusión por las cosas, momentos y personas de la vida; no quiero transformarme en un ser abominable, una loca del coño, una envidiosa, una bruja asquerosa y pérfida que disfruta del dolor, de dar mala vida, y tan MUERTA por dentro que desprecia todo lo que le rodea.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Begoña
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
1 de diciembre de 2022
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es un puzzle que el espectador debe completar, encajando cada pieza para modelar la historia de amor que nos presenta el director. Al principio pensé que no había comprendido nada, pero la premisa es tan literal que finalmente se me queda corta. No dudo de la cuidada puesta en escena, de la fotografía o incluso de la bso, pero si lo más conmovedor ha sido la música, es que falla algo.

No soy una fanática de las manidas historias de amor hollywoodienses, de hecho me conmueve más una buena historia de desamor, pero necesito calidez y por supuesto menos hieratismo si lo que me vas a mostrar es el amor descarnado. Leo críticas que la califican como sensual y cálida, cuando precisamente no remueve nada. Pienso que si bien el director optó por no ser explícito en las escenas, pecó demasiado de frialdad y desafecto, porque más allá de una mera caricia entre amantes, ¿dónde quedan las miradas?

Es posible que el problema sea mío, que simplemente entiendo la pasión como la definición de intensidad, y el amor sin pasión imposible concebirlo, incluso en la clandestinidad y con cierta mesura emocional. Creo que si la finalidad del guion era conmovernos tocándonos el corazón, ha sido para helárnoslo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Begoña
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
22 de agosto de 2022
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los Smiths eligieron ese nombre para el grupo porque era un apellido común y corriente, de hecho como sabemos en todas las carátulas de sus discos no aparecen jamás en la portada, y eso se debe a que ellos decidieron que querían identificarse con lo anodino, lo vulgar, lo normal... Afortunadamente su música carecía absolutamente de ello y sirvió como base del indie actual. Pues bien, a mi juicio la película sí que adolece de todo lo anodino que puedas imaginar, es pesada, le falta guión y lo único que apetece es escuchar los discos de esos genios.

Creo que es un desperdicio y el director podía haber hecho un homenaje al grupo muchísimo mejor. No soy ninguna adolescente de los 80 pero francamente no me imagino tremenda estupidez y tomadura de pelo, porque los personajes no me dicen nada, son planos absolutamente.

Le pongo un 5 por la BSO.
Begoña
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
22 de enero de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fui a verla en su estreno y anoche la volví a visionar creyendo que el paso de los años me haría valorarla más. Pero me gustó exactamente lo mismo que la primera vez: MUY POCO.

No me gusta la trama porque es floja y poco creíble; la forma de hilarla tampoco es atrayente, es más una parodia que otra cosa y las situaciones de humor también son limitadas. Comparándola con la primera tiene las de perder en todo: Carisma, ingenio, música, generación (francamente se ve hortera), historia, narración, originalidad y presencia.
Le he bajado la nota de un 6 a un 5, porque no me gusta suspender a no ser que sea algo que me parezca totalmente infumable.
A nadie le interesa una reunión de amigos trasnochados contando batallitas. La secuela no pasará a la historia del cine como inolvidable, algo que sí nos sucede a la mayoría de fans con la primera.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Begoña
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
16 de enero de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película desprovista de alma y pasión, donde todos los acontecimientos ocurren de manera aturullada, lo que provoca que el espectador se ofusque. No es fidedigna a los hechos históricos, pero quizá lo que más molesta es la caricatura de un Napoleón que encajaría mejor con otro actor y por supuesto, otro guion.
Los personajes secundarios no tienen relevancia en el film -exceptuando a Josefina- porque todo el arco argumental es apresurado, todo transcurre de un plano a otro extenuando la tolerancia del espectador para mantener el ritmo.
Hace mucho hincapié en la relación entre Napoleón y Josefina, que me ha parecido meeeeh. Insípida.
Las escenas bélicas captan la atención momentánea para luego volverse a diluir.

Echo de menos a Kubrick. Me habría encantado un biopic suyo, más allá de lo minucioso en su manera de filmar, habría conseguido elaborar un guion mucho más logrado y entretenido. Pero probablemente tampoco encajaría con nuestra época del streaming, donde las productoras te exigen multitud de chorradas en detrimento de la propia libertad creativa. En fin, una pena que jamás lograse llevar a cabo ese proyecto, se le adelantaron con la película `Waterloo´ de Sergei Bondarchuk (que consiguió poca recaudación) y decidió declinar el reto de filmar un biopic propio por un mal presentimiento.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Begoña
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow