Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Críticas de Cinéfago
<< 1 2 3 4
Críticas 18
Críticas ordenadas por utilidad
3
18 de junio de 2020
13 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tanta puntuación exageradamente alta y tanta crítica desenfadadamente pseudo-liberal es para tener en cuenta, ergo: relato-retrato neo-colectivista de hippie-hipsters mongolicones-chic.
¿En serio se pueden seguir tragando el cuento marxistoide anti-capitalista? Consumiendo este producto gracias a, justamente, el capitalismo?, ¿y encima creyendo una historia con una raigambre ortodoxo-mediorientista agarrada de los pelos a tal grado que ocurre en la cuna de las libertades individuales?
Lo mejor: tan solo cuatro episodios. Además de la actuación correcta de su protagonista, la verdadera manipulada y no por la "ortodoxia rabinesca" sino por el pobre guión, por ese motivo el 3 de calificación.
Lo peor: toman y descontextualizan de su tiempo una historia para amoldarla a la actualidad y forzar un relato vacuo de concepto y así seguir construyendo muñecos de paja para despistar la mirada de que la verdadera iglesia, la verdadera religión, la verdadera doctrina dominante, autoritariamente ortodoxa y dictatorial es, justamente, el progresismo orwelliano que realmente reina sin miramientos y que soporta, financia y ampara este tipo de programas, que suplantó a la vieja escuela y la utiliza de chivo expiatorio escupiendo su ideología esclavista sobre todo aspecto de la vida cotidiana, en este caso la televisión.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Cinéfago
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
9 de junio de 2020
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fue todo tan bizarro (en el sentido anglosajón de la palabra), de a ratos tan sin sentido y sobre todo tan lleno de momentos de vergüenza ajena, que me terminó gustando. Notable como un ocho, quizás tenga que verla de nuevo para poder analizarla sin sorpresas pero, en principio, me agrada. En parte es a causa de que logró que me concentrase en la historia y no en buscarle el pelo al huevo.
Extraña combinación aparentemente paradójica entre amor y odio: por un lado el mensaje subliminaloide del verdadero arte destruyendo la payasada vestida de genialidad hoy denominada "arte moderno" y, por el otro (pero totalmente relacionado), ese mejunje de frívolos pseudo-artistas y críticos minimalistas de tabloide embelesados con la inmundicia que esconde la superficialidad amarillista, hueca, vacua y sin talento que pretende una originalidad que nunca va a llegar a concretarse y, además, obsesionados con su propia estética que deriva del yoismo más insípido y vulnerable.
Este film explica de manera subliminalmente genial, que el mundo del arte no es más que una cortina de humo: el lugar perfecto para el lavado de dinero, ya que siete millones de dólares por una bola plateada es el equivalente a ciento veinte mil por una banana pegada a la pared.
Fue observar el egoísmo extremo al que pueden llegar las personas, sobre todo las vinculadas a este tipo de sensacionalismo decadente actual. Fue observar y autoflagelarme con flashbacks de reales experiencias propias al haber compartido espacio con tan repugnante estirpe de mamarrachos exitadamente autorreferenciales. Fue observar e instantáneamente hacer un paralelismo con la realidad y soñar despierto que Goya se levantaba de su tumba para masacrar, pinceladas conceptuales de por medio, a un decadente Hirst y sus circulitos de colores.
Lo mejor: las interpretaciones de un elenco realmente talentoso, sobre todo Gyllenhaal que sigue demostrando por qué es uno de los mejores actores del momento.
Lo peor: el desbarajuste de géneros cinematográficos (y de los otros también); el no saber si estaba viendo un thriller, un slasher o una sátira con un humor más negro que el lugar en donde no nos da el sol. O quizás fue todo eso junto y mezclado, su guión confusamente lineal con giros por momentos incomprensibles pero consecuentes con la locura psicológico-slahera-policromática que nos mostraba el director, lo que decantó en una obra que como mínimo debe ser catalogada de "llamativa".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Cinéfago
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
18 de mayo de 2020
11 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Perdonen el delay terrible en cuanto a los tiempos de emisión y esta crítica, es que siempre me negué rotundamente a verla (no soporto el panfleto pedorro), pero con la llegada de la serie a Netflix, lamentablemente le di una oportunidad y el resultado fue el esperado: embolante, aburrida, soporífera, respectivamente. Con excepción de la primera temporada en donde parece plantearse de manera correcta los futuros sucesos, absolutamente nada ocurre durante ningún momento de los siguientes episodios y la parte más esperada de cada capítulo era cuando terminaba. Todavía no logro comprender cómo cuernos tiene un 8.8 de promedio general en la página, en serio que no se entiende. No sé si es porque se dejan llevar por la sobrevaloración absurda e idiotizante de las masas que previamente se dejaron engatuzar por la millonaria propaganda yanqui berreta o, simplemente, es que carecen de la empatía necesaria para con los buenos programas, o sea: un profesor de química que nunca dio a entender violencia reprimida ni nada por el estilo (sino todo lo contrario) devenido en un capo narco más peligroso que todo el Cártel de Sinaloa junto, a quien secunda un joven drogón con el coeficiente intelectual de un maní. Listo, esa es la serie. Sobre los demás personajes no hay mucho que decir y/o profundizar a menos que destaquemos a la esposa de White, la señora Skyler, bella ella, manipuladora y astuta como una gata rubia que remolonea alrededor de la pierna en búsqueda de cariño y atención y no. Otro a destacar es el abogado Don Saúl, con esa templanza burocrática característica de abogado pseudo-filántropo de las masas desclasadas.
No voy a caer en lo básico y decir que es una serie que incita a las drogas, al delito y demás sandeces ya que dudo que una persona mire esta serie y se transforme en una especie de Walter White, como claramente sí ocurrió en el gran/pobre guión. Lo que si es obvio es que hace apología a la profundidad del inconsciente; a la metafísica de lo absurdo; a la nada misma.
Lo mejor: explican y muestran en crudo lo que es la DEA verdaderamente, ese conjunto de inoperantes teledirigidos a solucionar absolutamente nada porque no luchan contra el narcotráfico sino por él, justamente.
Lo peor: todo lo negativa que resultó la serie pudo haber sido todo lo contrario si tan solo no hubiesen caído en la clásica manipulación yanquilostera de estirar las temporadas como chicle corporativista para sacar hasta la última gota de saliva. Esa manía solapada a plena vista de embaucar burros para que sigan la zanahoria y caminar y caminar y caminar... y caminar. Y caminar... y no terminar más hasta que finalmente termina y la recua de asnos que llegaron a ningún lado, y se miran unos a otros impresionados, impactados, como alucinados, esperando tímidamente el primer aplauso para seguir la corriente, el aplauso que viene del que tiró el palo para comerse la zanahoria y cerrar con candado el corral...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Cinéfago
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow