Haz click aquí para copiar la URL
España España · Oviedo
Críticas de Sícoles
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 27
Críticas ordenadas por utilidad
7
8 de octubre de 2018
15 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mis primeras sensaciones con Homeland no pudieron ser mejores, sobre todo por ese piloto genial, que pronto me hizo ver que era el tipo de serie de TV que llevaba un tiempo deseando ver. Quizá no una tan centrada en el terrorismo, pero sí un thriller de espionaje inteligente y frenético.

Los primeros episodios presentan a unos personajes fascinantes, personajes con luces y sombras y tan enigmáticos que te hacen preguntarte qué diablos pasa por sus cabezas a cada momento. Mención especial al dúo protagonista, increíblemente interpretado por Claire Danes como Carrie Mathison (brutal, uno de los mejores papeles femeninos que he visto nunca) y Damian Lewis como Nicholas Brody, cuya actuación cuesta más percibir al principio, pero va cobrando fuerza a medida que avanzan los capítulos.

Hablando un poco de cada temporada sin meterse demasiado en el argumento, Homeland es una serie tremendamente irregular, repleta de altibajos. Sus dos primeras temporadas son brillantes, la propuesta inicial se desarrolla perfectamente con grandes giros de guion y de manera muy entretenida (recuerdo bien el comienzo magistral de la segunda, donde la emoción llega a niveles de paro cardíaco). Es en la tercera cuando las cosas flojean. Aquí, a los guionistas les costó demasiado desprenderse de ciertas tramas que eran innecesarias, ya sea por irrelevantes o aburridas. La serie pierde totalmente el rumbo durante esta parte y me planteé seriamente dejar de verla.

A partir de ahí, Homeland se ha ido reinventando cada año con más o menos acierto. El cambio de aires de la cuarta me gustó, consiguieron crear una temporada diferente y oscura, aunque sin alcanzar el nivel de las primeras. Después, la serie mantiene el interés hasta el final de la sexta cuando, para mí, sufre un bajón espectacular. Ahora mismo voy por la mitad de la temporada siete —ni me creo haber llegado tan lejos— y ya estoy deseando que se acabe, exhausto de tantas tramas soporíferas de conspiración e incluso de la interpretación de Claire Danes. Dicen que la octava será la última, y por Dios que lo sea.

No obstante, aún conservo el sentimiento de nostalgia al pensar en los comienzos. Se me vienen a la cabeza la relación de Saul y Carrie, las discrepancias entre Carrie y la CIA, la introducción de Peter Quinn o el «culebrón» de la familia Brody. Bendita locura, no me extraña que ganara el Emmy.
Sícoles
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
5 de mayo de 2019
19 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
[SPOILERS EN TODA LA CRÍTICA]

Un largo año de espera después, aparece Ojo de Halcón enseñando a usar el arco a su hija. Vemos una escena bonita y tranquila del Agente Burton con su familia y, de repente, sucede lo que todos veíamos venir, todos excepto el personaje que tenemos en pantalla. Se hace el silencio y empieza a sonar una guitarra suave con los clásicos créditos de Marvel. Sentado en mi butaca, el hormigueo que siento me dice que estamos a punto de ver algo grande. Lamentablemente, volviendo a casa tres horas más tarde, me invade una horrible sensación de decepción, y la verdad es que no sé si ha sido culpa de las expectativas o de la película en sí.

Hay muchas cosas que me disgustan; no obstante, el comienzo no es una de ellas (más o menos hasta que empiezan los viajes en el tiempo). El primer acto de Endgame es pausado, se toma su tiempo en digerir los acontecimientos de Infinity War. Considero genial el encuentro con Thanos, me pareció una manera de romper con lo que esperábamos de un modo violento y brutal. Thanos está devastado y sin gemas y Capitana Marvel es ahora del equipo, con lo cual no es ninguna locura que resulte tan fácil, es casi una declaración de intenciones de que no habrá vacilaciones a la hora de acabar con el enemigo y remediar lo sucedido. Por otro lado, me emocionó ver a Ant-Man abrazando a su hija, siempre ha sido la persona por la que actúa el superhéroe y, después de sus dos películas, es un reencuentro con mucha fuerza. También veo positivo cómo plantean el rol que va a tener Capitana Marvel, utilizando un recurso inteligente para alejarla de la acción y dejándonos intuir que aparecerá en el momento oportuno. Reconozcámoslo, la han hecho tan poderosa que es un obstáculo para que se desarrolle la trama con normalidad.

Hasta aquí va bastante bien todo e incluso tiene momentos cómicos que no desentonan en un principio, cosa que no es fácil teniendo en cuenta que media población se ha desvanecido. Seré estúpido, pero a mí lo de la rata me hizo bastante gracia, y más aún los guionistas reconociendo que va a haber viajes en el tiempo a través de una intervención de Ant-Man. La mayoría teníamos asumido que iba a haberlos.

Y es a partir de ahí cuando empiezan los problemas. Para empezar, sobra comedia por todos lados. Muchísima. ¿Qué mierda le han hecho a Thor? O sea, ¿por qué él? Después de haber obrado un milagro y convertir al Vengador más aburrido en uno de los mejores personajes de la saga, ¿por qué es un puto chiste durante toda la película? Los dos primeros minutos que sale lo aceptas, pero cuando te das cuenta de que va a ser así hasta el final es como para echarse a llorar, de verdad. Lo explotaron como personaje cómico en Ragnarok y para mí funcionó porque era una película muy poco seria. En Infinity War adoptaron este mismo carácter y encajó a la perfección. Hasta tuvo un gran momento dramático con Rocket y, sobre todo, protagonizó la que es para mí la escena más épica de todo el MCU, no hace falta ni decir cuál es. Lo de Hulk pasable, aunque podría haber tenido una aparición mucho más potente tras lo poco que participó en Infinity War.

En cuanto a los viajes en el tiempo, las incongruencias que ya ha mencionado otra gente me importan más bien poco. Lo que sí me importa es que, de tanto homenajear las anteriores películas, medio metraje de Endgame es un reciclaje muy cutre (en concreto la escena de Vormir, que me tiene loquísimo y luego comentaré). El guion resulta pobre, es como si no se hubieran esforzado lo más mínimo en crear una aventura diferente a las que ya hemos visto. No se me ocurre ninguna historia supernovedosa pero no sé, me habría gustado algo más original. Infinity War no es un prodigio narrativo y, sin embargo, consigue innovar mostrando la perspectiva del villano y su argumento sencillo da pie a batallas espectaculares y grandes diálogos. En Endgame, el tono es muy irregular, saltando de un chiste a la muerte de un personaje en cuestión de segundos. Para colmo, Nebula, un personaje HORRIBLE, es prácticamente protagonista.

La escena de Vormir es un completo despropósito y la que más me sacó de la película. Ya fue un poco forzado que justo Gamora fuera aquello que Thanos «amaba» (si eso es amor, pobre Gamora) pero esta vez ya parece que se puede lanzar al vacío quien sea, que la Gema del Alma va a obtenerse de todas formas. He leído en otra crítica que han copiado la muerte de Gamora. GRACIAS, pensaba que había sido el único que se había dado cuenta. Vale, que igual estoy un poco enfermo y me sé Infinity War de memoria, pero es que han puesto los mismos cuatro planos y la misma música tal cual. ¿Y por qué? No tiene ningún sentido, Thanos tira a Gamora porque no puede «ignorar su destino otra vez» y lo de Viuda Negra es un sacrificio voluntario por el equipo, no hay paralelismo alguno, no entiendo absolutamente nada. Y a Viuda Negra le tenía cierto afecto por El Soldado de Invierno y me la ha sudado completamente su muerte por la cagada de escena que han hecho.

En la batalla final se pueden disfrutar algunos momentazos, eso es innegable. Ver combatir a Thor, Capitán América y Iron Man contra Thanos era lo que más esperaba y no defraudó, al menos hasta que Capi utiliza el Mjolnir. Me gustó verlo sujetar el martillo porque lo anticiparon sutilmente en La Era de Ultrón, pero que se ponga a controlar rayos como si del Dios del Trueno se tratase ya es otra cosa. Para mí que han querido darle una despedida grande y se les ha ido la mano totalmente. Capitán América es un superhéroe al que queremos todos mucho y no porque sea el más poderoso (simplemente es un supersoldado), sino porque tiene un corazón más grande que el de todos los demás juntos. Es un problema de los crossovers de Marvel, les cuesta admitir que hay superhéroes más determinantes que otros, lo que en realidad es lógico por la propia naturaleza de sus poderes.

[Sigo en la zona spoiler por falta de espacio]
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Sícoles
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
25 de enero de 2023
14 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
El radical es el símbolo de las raíces cuadradas que se estudian en sexto de primaria. Radical es el método de enseñanza de Sergio, el profesor sustituto que llega a una escuela primaria de Matamoros, México. Radical es, por supuesto, la violencia de la localidad que habitan los personajes. Y radical, drástico y desde la raíz, será el cambio que provoque el maestro en las vidas de un grupo de niños.

Tuve la suerte de ver este largometraje antes de su estreno oficial, en una proyección para voluntarios y personal días antes de que el festival comenzara. A uno se le escapan ciertos detalles del diálogo en inglés sin subtítulos, por lo que recibí una gran alegría al enterarme de que se trataba de una película mexicana. Por este motivo y por mi experiencia en general, probablemente valoraré esta y películas sucesivas fijándome más en lo positivo.




El primer filme del festival es familiar en tanto que gustará a todo tipo de público. Encaja fácilmente en el género «profesor marca la vida de unos estudiantes», al que pertenecen películas tan memorables como «El club de los poetas muertos» o «School of Rock». «Radical» también resulta familiar (cómo estoy con las polisemias) para los que vimos «CODA», ganadora en la edición de Sundance de 2021. En aquella, Eugenio Derbez ya interpretaba el papel de profesor excéntrico y bondadoso; un papel que le va como un guante.

A mí «CODA» me encantó, incluso tratándose de una cinta limitada por códigos rígidos del coming-of-age. No tan hilarante como esta, «Radical» adolece de los mismos problemas, los que acarrea el estar considerablemente atado a un género. En ocasiones los diálogos suenan algo trillados, y ciertos personajes y situaciones se fuerzan o exageran para acentuar el mensaje. La película busca descaradamente la lágrima y la consigue, pero no deja el poso de la emoción genuina, esa que te llevas contigo. Sobra algún momento lacrimoso y faltan más escenas auténticas como la de la tina o la de los niños simulando el movimiento de los planetas. Esta última me trae recuerdos de Ruben y los niños de la comunidad sorda de «Sound of Metal», y me conmueve de la misma forma.

«Radical» comienza prestando atención al detalle (el surco que deja una silla arrastrándose en la arena, las patas de un caballo cruzando un puente) a través de técnicas variadas: un desenfoque revelador, un encuadre subjetivo para conocer al protagonista y mucho cuadro dentro de cuadro para los niños. Contribuyen al derroche estético un par de planos secuencia —uno sigue el zigzag de una moto y el otro a un personaje adentrándose en un territorio hostil— que fluyen como la espuma. Aunque el director parece olvidarse de este estilo por momentos, escenas como la de la barca vuelven a levantar el vuelo. Se utiliza puntualmente un truco muy típico del cine latinoamericano, el de situar la violencia fuera de campo. En este caso, el recurso funciona tanto en lo artístico como en lo económico.

A nivel narrativo, lo más innovador de «Radical» es su estructura. El argumento principal se incrusta en una denuncia social solemne, la historia de verdad, contada con apenas tres escenas: la primera, una hacia la mitad y la última. Un muchacho y una pieza de vestuario sirven de sinécdoque y representan las carencias de todo un país. Sugiere que el relato esperanzador de la película es solo la excepción de un lugar en el que los niños nunca podrán exprimir su potencial, porque nunca tendrán quien se lo muestre ni los recursos para ello.

Porque de esto va la movida. De aprender a pensar, a creer en uno mismo y ser capaz de imaginar otro futuro, todavía una página en blanco. Paloma le agradece a Sergio haberle dado eso, algo que no le pueden quitar. Va de conocer los límites, pero no fiarse tanto de ellos, y es que una vez se flota ya es posible echar a volar. Y, por qué no, también habla de la amistad, de una cerveza optimista con un colega en la terraza, y de ser un poco payaso y un poco rebelde con lo que te rodea. No importa lo blandas que sean, apoyaré siempre estas películas melcochosas si siguen transmitiéndome estas ideas y regalándome un buen rato de risas y lloros.
Sícoles
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
5 de abril de 2023
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decía el recién fallecido Jean-Luc Godard que para hacer una película solo se necesita una chica y una pistola. Richard Linklater dejó claro que si se trata de amor lo único que hace falta es un chico, una chica y una ciudad por la que pasear. Esta esencia de «Before Sunrise» la comparte «Rye Lane», el cortito (siempre se agradece) debut en el largometraje de la directora Raine Allen-Miller.

Los referentes no se encuentran tanto en Linklater como en la filmografía de Richard Curtis, icono de la comedia romántica británica de los últimos 30 años. La influencia del guionista no se oculta; es más, se señala explícitamente con un estupendo cameo. «Rye Lane» se enorgullece de ser muy inglesa, hasta el punto de incluir más de un guiño cinematográfico a «Fleabag».

Londres Sur es el escenario perfecto para una película que conoce las convenciones del género, las cuales cumple y rompe en distinta medida. «Rye Lane» muestra una cultura urbana viva, expresada principalmente en su puesta en escena: el colorido en el vestuario de los protagonistas, en las calles, en los edificios; también la magnífica iluminación en unos baños (el cenital que abre la película) o en un bar de karaoke. Brilla un estilo visual abigarrado que se corresponde, estoy seguro, con el de una cierta parte de la juventud londinense actual. Hasta los títulos de crédito transmiten esa energía juvenil desobediente, traducida también en formas novedosas de narrar: cuando Dom (David Jonsson) le cuenta su relación pasada a Yas (Vivian Oparah), ella se convierte en espectadora del relato, y viceversa. En esta misma línea, los personajes se inventan historias que detienen momentáneamente la acción, digresiones donde la comedia liga bien por inesperada.

Aunque me gusta más por lo romántico que por lo cómico, la película de Allen-Miller aguanta por su sentido del humor agudo y benigno. Hay varias escenas que podría mencionar; la que recordaré seguro es la cita en el restaurante con la exnovia del protagonista, en la que se luce uno de los secundarios. Si bien el concepto detrás del personaje no es tremendamente original, cualquiera de las intervenciones del mejor amigo resulta memorable. No me convencen demasiado, eso sí, algunos diálogos simplones entre los protagonistas, sobre todo en la primera secuencia.

La dirección de «Rye Lane» tiene un estilo propio y muy moderno. Llaman la atención esos trávelin por las calles en los que la imagen se dobla, parecen rodados con una GoPro. También el uso del plano imposible —el «Plano Breaking Bad»—, como el de la nevera en casa del exnovio de Yas. Las decisiones de la directora varían mucho y aportan frescura a la cinta. El movimiento de la cámara por momentos es espectacular; deslumbrante cuando se sube a la moto con los personajes, envueltos en las luces de la ciudad.

La reflexión sobre las relaciones y la juventud es central en la película. Genial la escena en que los dos imaginan sus futuros mientras ven a unos ancianos (¿ancianos? Ya no me acuerdo, igual eran adultos sin más) ejercitarse en el parque. El conflicto entre las relaciones personales y la temprana vida laboral, típico del cine romántico, aparece igualmente en la cinta. Aunque al final —y a pesar de la importancia de estos temas más o menos universales—, «Rye Lane» destaca por representar una colectividad y una generación específicas. Celebra la vida y la apariencia física de los jóvenes negros que retrata. Hay un énfasis en filmarlos de cerca, sin miedo a mostrarlos tal como son, y en esto se desmarca claramente de las comedias románticas en que se inspira. Forman parte de la idea que tenemos de los personajes sus exagerados gestos de alegría, sus muecas de confusión y su vestimenta estridente. Sobre todo, resulta curiosa la fijación en sus bocas (desde la exposición del principio), más concretamente en sus labios.

Guardaré un recuerdo cariñoso de «Rye Lane» porque fue el primer largometraje que realmente me entusiasmó del festival. La comedia romántica es el mejor género con las peores películas, y merece la pena disfrutar al máximo de las buenas. Esta es una de ellas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Sícoles
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
13 de abril de 2015
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me atraen mucho las series de televisión españolas y, de hecho, nunca he visto ninguna al completo. Sin embargo, El Ministerio del Tiempo me parece bastante decente y he disfrutado viéndola.

La idea es original y, sobre todo, se podrían hacer las temporadas que se quisiera con ella. Por ello creo que los ocho episodios por temporada son más que correctos ya que no se abusa en absoluto de este argumento tan amplio. Además, al no buscar una trama muy enrevesada, se evitan las incoherencias de guion —aun así, las hay— que aparecen a menudo cuando se trata de viajes en el tiempo.

En los actores procuro no fijarme, pero si hay uno que destacaría para bien, sería Jaime Blanch como jefe del ministerio, personaje al que pronto he cogido cariño gracias a su, en mi opinión, buena interpretación. Juan Gea y Nacho Fresneda también me han convencido.

Me quedo con que es una competente serie gracias a su mezcla de ciencia ficción y humor (tiene muy buenos puntos, normalmente debido al contraste entre épocas) y con ciertas sorpresas al final de esta temporada uno.
Sícoles
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow