Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · cordoba
Críticas de batty256
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 32
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
13 de agosto de 2011
13 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Luego de verla ocho veces, por el placer de aprender vocabulario financiero en inglés, para disfrutar las estupendas actuaciones de William Hurt y Paul Giamatti, para revivir el dramatismo de esos momentos tan críticos que padeció Norteamérica y el mundo, decidí subirle la nota a esta película de 7 a 8, nota que no descarto volver a subir en futuros visajes.
Soy estudiante de ciencias económicas y encuentro este filme un ejercicio simplemente fascinante, debería ser pasado en pantalla gigante en todas las escuelas de negocios, comerciales y de administración. Pero igualmente creo que cualquiera que no sea entendido en el tema encontrará esta obra al menos entretenida. Curtis Hanson le da la estructura de un filme de acción solo que no se dispara ni una sola bala, no da respiro, hay intrigas, confabulaciones, drama. Francamente es estupendo. Y debo destacar a William Hurt y a Paul Giamatti en esas conversaciones que sostienen en el desayuno con avena, son mis favoritas como así también la explicación “en castellano” de lo que ocurrió realmente en esos días, les digo que quedé boquiabierto. Ningún actor desentona, todos lo hacen muy bien, pero Hurt y Giamatti se roban el filme. 8 puntos de 10… por ahora.
batty256
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
5 de junio de 2011
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este ha sido uno de los mayores chascos que me he comido, no esperaba semejante mamarracho cinematográfico de la mano de un monstruo de las artes marciales como es Donnie Yen. El título de la película no da una patada en los cojones, “Leyenda de Zhen Chen”, “Puño Legendario”, “El regreso de Zhen Chen” jamás termino de comprender porque no puede darse un sólo título que tenga sentido y no colisione con títulos anteriores como por ejemplo: “Fist of Legend” o “Jet Li es el mejor luchador”.

Como sea, ya se han hecho numerosas películas que hacen eje en este famoso maestro de Kung Fu chino que debió abandonar su país luego de un altercado muy poco claro con los japoneses invasores en 1920. El filme de Andrew Lau nos sitúa en el regreso a China del maestro Zhen Chen disfrazado de chulo, no sin antes darnos una buena dosis de acción con algunos movimientos de Parkour (esquivando obstáculos) y Kung Fu rapidísimo de ese que no se sabe que demonios ocurre, en una escena de guerra muy bien orquestada que debió costar una fortuna.

Luego de eso se acabo el presupuesto: intrigas internacionales, espionaje, diálogos incomprensibles en cualquier idioma, aburrimiento y bostezos al por mayor y por si todo esto fuera poco, un final totalmente absurdo. Para que os deis una idea, imaginad a Donnie Yen en “Ip Man (2008)” enfrentando a diez karatekas en una escena poco creíble pero fabulosa, ahora imaginad al mismo Donnie, peleando contra 65 dudosos karatekas que no hacen más que posar y volar por los aires ante la más mínima caricia. Un caos totalmente incomprensible. Da la impresión de que el coreógrafo falleció a mitad del rodaje.
batty256
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
24 de enero de 2011
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No será la primera vez que una película tiene un buen comienzo y cae luego de manera tan estrepitosa. El mejor ejemplo es “Barco Fantasma”, que tiene un gran comienzo, la famosa escena del barco y el cable de acero y luego de eso va para abajo. Room 6 tiene un comienzo que aunque no es tan espeluznante, logra captar el interés del espectador. Pero luego de los primeros 20 minutos de metraje, cae definitivamente en un abismo del que ya no sale y el interés se diluye en diálogos absurdos, situaciones ridículas y escenas “de miedo” lamentables.
Los recursos para asustar son francamente patéticos: caras de monstruos superpuestas en caras normales (con Adobe After Effects), anestesias mal suministradas en cirugías innecesarias, espejos con realidad alterna, estrobos y blackouts con aparición predecible de monstruos o zombies o vaya uno a saber que engendros y un par de cosillas más que ni vale la pena mencionar, decepción al por mayor.
batty256
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
23 de enero de 2011
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aburridísimo retrato de la comunidad Judeo-Uruguaya, con una historia mínima y con pasajes eternos plagados de momentos “akward”, o sea, esos silencios molestos e interminables que ocurren en diálogos absolutamente ininteligibles. Cabe destacar que aunque soy argentino, a mis oídos les parece que estos chicos estuvieran hablando catalán, gallego o esperanto. De todas maneras los diálogos son intrascendentes, muchísimos saludos, abrazos, besos en la mejilla, escenas aleatorias aburridísimas y demás burradas para que este sea un largometraje y no un cortometraje. Si me dieran una tijera para editar esta película, podría reducirla a unos 15 minutos no se perdería nada importante.

Dije que la historia era mínima, por no decir nula: un adolescente que ya debutó sexualmente con la empleada doméstica pero que, en lugar de follar, quiere besar en la boca a una mujer. Y se pasa toda la película tratando de lograr este objetivo. Me imagino a mi mismo tratando de actualizar mis deudas impositivas. Podría hacer una película sobre ello y sería más interesante que este bodrio.
batty256
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
20 de enero de 2011
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por fin alguien le ha encontrado un uso útil al Parkour y al Free-running... Eureka! Que tal si los asesinos asechan a sus víctimas utilizando este particular deporte?
Una película de terror simple, prácticamente un cortometraje y eso es bueno, ya que la mayoría de los filmes del género tratan de extender su duración con escenas aleatorias e innecesarias que no vienen al caso.
El protagonista, es David Schofield, quizá lo recuerden como el sirviente de Lord Becket en "Piratas del caribe", y por ningún otro filme. Hace bien lo suyo, un profesor en edad otoñal con problemas de alcohol a quien nadie quiere en la escuela, incluyendo su hija. Al pobre le toca ser el paranoico, sí! ese infeliz a quien nadie le cree, como en la fábula de Juanito y el Lobo.

La moraleja: Si en vuestro barrio habéis visto chicos haciendo Parkour, tened cuidado porque pueden estar colgados de vuestro techo prestos a matarle en este preciso momento.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
batty256
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow