Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Caith_Sith
<< 1 90 99 100 101 338 >>
Críticas 1,688
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
7 de noviembre de 2011
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
El humor británico es un mundo a parte y "Garth Marenghi's Darkplace" es el lado oscuro de ese universo extraño del que surgieron desde los Monthy Python hasta Ricky Gervais. Casi nada. Richard Ayoade crea junto a su colega Matthew Holness una de las miniseries más potentes de cuantas he podido ver, un elogio a la comedia negra que se atreve a jugar con los tópicos del cine ochentero, a poner patas arriba cualquier novela de Stephen King sobre escritores (vamos, el 95% de su obra) y de paso crea varios personajes para el recuerdo. El presupuesto es bajo pero el resultado es más que notable. Cuando hay talento, lo demás no importa.

Lo que encontramos aquí parte de una premisa muy básica: un ficticio escritor de éxito nos cuenta cómo en los años 80 probó suerte en la televisión, dirigiendo, escribiendo y protagonizando una serie "demasiado avanzada para su época". Esto llevó a que nunca fuese emitida... hasta ahora. Durante seis episodios descubrimos a Garth Marenghi y su universo y se nos atrapa en una espiral de momentos hilarantes en los que incluso se encuentra tiempo (aunque poco, aquí la carcajada es la máxima) para los instantes dramáticos. Los protagonistas de esa serie prohibida son sencillamente brillantes y eso que se sustentan en clichés (doctor, mejor amigo de, una interna rubia que acaba de incorporarse, un jefe con pocas luces), pero saben cómo darles la vuelta para hacerlos sensacionales. Para el recuerdo queda el tercer episodio, en el que un monstruo de un ojo viola a un paciente... que da a luz a un niño-ojo. Todo el episodio es soberbio, probablemente uno de los 2-3 mejores que yo haya visto nunca, una Obra Maestra de 25 minutos en los que no hay ni un solo diálogo flojo, todos son superlativos. La serie no está siempre a tanta altura y requiere que se abrace su estética (ochentera, conseguidísima) y la forma en que se abordan las situaciones para un máximo disfrute. Yo me lo he pasado de miedo viéndola. Humor británico... otro mundo. Y éste, "Darkplace", su lado oscuro. Soberbia.
Caith_Sith
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
7 de noviembre de 2011
25 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fatal. Ruben Fleischer se puso en el mapa con la fresca "Zombieland" y se convirtió en un realizador a seguir, no tanto por su dominio de la técnica como por su capacidad para divertir y saber hacer una relectura de los códigos de un subgénero tan manido como el de la ficción con zombis. "30 Minutes or Less" intenta algo parecido al fusionar la comedia post-Apatow con las películas de atracos. El resultado es una mezcolanza que no sólo no funciona... sino que además se permite el lujo de aburrir al espectador. Kirk Honeycutt la resume en una sola línea de la mejor forma posible: "incluso si hubiera durado 30 minutos o menos, esta comedia aún sería demasiado larga"

El problema de "30 Minutes or Less" (me sorprende que no la hayan traducido como "Frikis atracan un banco, por pelotas"... aunque aún quedan cuatro días para que se estrene, ya veremos) es que después de ocho minutos, ya no hay interés. El único diálogo divertido de toda la película se da en una situación en la que el protagonista (Eisenberg) conversa con una chica. Ella le pregunta si ha visto la última actualización de Facebook que un conocido común. Él le espeta que "No miro esa mierda. Estoy fuera de la red".; la película apela así a referencias, esta bastante obvia ("The Social Network", que el propio Eisenberg protagonizaba) y no para. Su guión "postmoderno" cargado de gags basados en material ajeno es poco eficaz y entierra todo lo que podía haberla hecho distintiva. "Zombieland" esquivaba todo eso a pesar del momento fanservice de Bill Murray, que por cierto era brillante.

Con "Zombieland 2" en el limbo y una serie basada en la película en desarrollo, el futuro de Fleisher pasa por la filmación de "Gangster Squad", un thriller aparentemente sobrio con un reparto alucinante encabezado por Ryan Gosling, antaño chico-carpeta de las fans de "El diario de Noa" y ahora tipo duro tras "Drive". La cosa pinta mejor y seguramente no resulte tan forzada como "30 Minutes or Less", una película a la que le pesan en exceso sus escasos 78 minutos. Prescindible.
Caith_Sith
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
7 de noviembre de 2011
4 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
* Contexto. Drama social con moraleja (aceptarse a uno mismo).

* Objetivo: Pasearse por festivales aún sin valer demasiado, gritando a los cuatro vientos "¡soy indie!" sabiendo que esa etiqueta genera interés instantáneo en ciertos sectores. Compitió en Sundance: objetivo cumplido.

-----

* Protagonista: Adolescente blanco con sobrepeso cerrado en si mismo. Vive con su padre, que padece alzeheimer. En clase es repudiado e insultado por el resto de su compañeros. Un personaje secundario se ofrecerá a ayudarle aunque use la mentira para lograrlo. No usa ropa: sale de casa en pijama "porque es cómodo". Los profesores también le tienen manía, en especial el de educación física, por motivos evidentes.

* El amigo del protagonista: Adolescente blanco delgado, abierto. Es problemático y no se sabe con quien vive. Es otro de los raritos del instituto y se acerca al prota en busca de un amigo. Está un poco mal de la cabeza y actúa como el Pepito Grillo anarquista del protagonista. Descubrirá que con su forma de ser no llegará lejos.

* Secundario adulto - Espíritu guía: Va de cool pero en el fondo es un fracasado más. Lo interpreta John C. Reilly, uno de los mejores secundarios del cine americano, y es lo único que hace que "Terri" no sea aún peor. No está especialmente brillante pero hace milagros con su mierda de papel.

-----

* Resultado: Producción mediocre y carente de fuerza, una de tantas sobre personajes disfuncionales o que se encuentran perdidos. El drama no interesa, la dirección es impersonal y de las interpretaciones no se puede decir demasiado, Reilly al margen. No es completamente deleznable ni intenta reinventar las cosas (es decir: no es "Precious"), ni siquiera tiene ambición de perdurar. Una película hecha desde la comodidad y que genera tan poco interés en mí como en su realizador. Tiene algún destello (como una liberal Olivia Crocicchia), pero se olvida al acabar de verse. Suspensa.
Caith_Sith
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
29 de octubre de 2011
14 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que Spielberg es uno de los grandes narradores del cine moderno es innegable y que ha aportado con su obra mucho más que otros de su generación, cae de maduro. Creador de algunas de las más emocionantes películas de aventuras de los últimos treinta años (la saga "Indiana Jones", "E.T.", "A.I. Inteligencia Artificial", "La guerra de los mundos"), vuelve ahora con fuerzas renovadas con "Las aventuras de Tintín: El secreto del Unicornio", una atractiva relectura del cómic homónimo de Hergé que funciona como un reloj en su traspaso al cine gracias a una buena labor del trío de guionistas que la ha llevado a cabo y, sobre todo, por una vibrante dirección que nos devuelve en plenas facultades al que probablemente sea el realizador más popular de la historia del cine.

"El secreto del Unicornio" partía del problema de adaptar uno de los cómics más valorados del personaje pero se sea tintinófilo o no, lo que está claro es que el resultado ha sido positivo. Tenemos así una película de aventuras que bebe del material original pero aporta una nueva visión al mismo sin traicionar sus códigos, modernizando en cierta medida la narración para adaptarla a un relato que nos lleva a varios zonas de globo en un viaje en el que no falta de nada. Inicia el film como una película de misterio y sigue hasta mostrar acción en su sentido más primario. El mayor logro de la película es así su ritmo, su capacidad para reinventarse en cada secuencia sin miedo a hacer el ridículo, suavizando según qué cosas con detalles cómicos entre lo sutil y el slapstick. Narrada con nervio, hay momentos que quedan para el recuerdo como la narración a dos tiempos de la leyenda que da nombre al film, saltando del pasado al presente en un trabajo de montaje sencillamente brillante.

Técnicamente es un caramelo. Incluso en 3D (éste no es intrusivo, se limita a dar profundidad a lo que sucede dentro del plano) "El secreto del unicornio" es una maravilla para los sentidos. La animación (realizada sobre la técnica motion capture, es decir, filmar al actor primero y luego animar) es portentosa y se apoya en la bella fotografía de Janusz Kaminski para crear momentos mágicos. La banda sonora de John Williams, como casi siempre, es placentera y funcional. Pero donde de verdad deja "Tintín" a la altura del betún a las demás películas realizadas con esta técnica (cualquiera de las últimas de Robert Zemeckis, por ejemplo) es en las labores de dirección. Spielberg filma como si realizase otra de sus películas de imagen real, buscando encuadres, usando su cámara no sólo para capturar sino para narrar, haciendo especial uso de los reflejos en cristales, espejos e incluso burbuja. Alucinante.

(sigue en el apartado de "spoiler", sin destripes argumentales de ningún tipo)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Caith_Sith
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Batman: año uno
Estados Unidos2011
6.7
2,827
Animación
7
26 de octubre de 2011
22 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
El hombre murciélago parece estar pasando por otra dulce etapa en lo que respecta a adaptaciones cinematográficas, una que no tenía igual desde que Bruce W. Timm grabase su nombre a fuego en la historia de la pequeña pantalla creando "Batman: La serie animada". En 2010 asistimos a la madurez de la división animada de DC con "Batman: Under the Red Hood", dirigida por Brandon Vietti. Este 2011 ha tocado una adaptación de "Batman: Year One", el aclamado cómic de Frank Miller y aunque el resultado no es tan sólido, desde luego es meritorio. El problema viene del propio origen: "Year One" es un cómic fantástico, profundo, dibujado de forma brillante y contado con mucha habilidad, pero que alterna dos líneas argumentales en episodios muy cortos y remarca con fechas los acontecimientos. El ritmo interno de las viñetas no es el del cine y a pesar del esfuerzo de Tab Murphy (guionista del film) en algún momento da la sensación de que "Batman: Year One" (película) sea algo así como el tráiler de un largometraje aún por estrenarse. Que dure unos 65 minutos ayuda a reforzar esta sensación.

Dejando este pequeño handicap, es de aplaudir la fidelidad con la que se ha transportado la historia al séptimo arte sin recurrir a secuencias de acción extra, ni suprimir diálogos interiores o personajes secundarios por el simple hecho de acercar el producto a un público más amplio. Ha habido respeto tanto en la narración referente a Wayne como en la de Gordon, policía recién llegado a Gotham y que se da de bruces con la corrupción como elemento primordial dentro del propio cuerpo de policía. Secundarios de lujo arropan a los dos protagonistas y poco a poco vamos entendiendo los motivos de porqué actúan de una forma u otra. El estilo de dibujo es apropiado (con un marcado tono anime) a pesar de que el del cómic sea muchísimo mejor (aunque difícilmente reproducible en movimiento).

"Batman: Year One" es una buena película ejecutada de forma sabia por Laurent Montgomery y Sam Liu, que quizá sacrifica un poco las herramientas cinematográficas para no perder puntos como adaptación del material original. Mi recomendación es no quedarse sólo con el filme sino también leer el cómic original. Sólo por su calidad de dibujo ya es una parada obligatoria para todo fan del hombre murciélago. Pero en resumidas cuentas: otro tanto para DC Animated. Merece la pena.
Caith_Sith
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 90 99 100 101 338 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Motorola: Moto Pebl (C)
    2006
    David Fincher
    5.0
    (90)
    arrow