Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
Voto de Carorpar:
4
Serie de TV. Intriga. Thriller Miniserie de TV (2017). 8 episodios. Sin motivo aparente, Cora Tannetti (Jessica Biel), una mujer joven que está en un lago con su marido y su hijo, apuñala a un extraño hasta matarlo. En su declaración dice no saber por qué lo ha hecho. Un policía (Bill Pullman) comienza a investigar y se obsesiona con descubrir el motivo oculto de la mujer. Juntos harán un viaje desgarrador hacia las profundidades de su psique para desentrañar los ... [+]
19 de febrero de 2021
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El problema de “The Sinner” radica en que el “target” de “Netflix” dista mucho —por no decir que es diametralmente opuesto— del espectador potencial de David Lynch; conque hacer una especie de “Twin Peaks” (ídem, 1990-1991) al gusto de aquél requiere una ardua labor de poda y expurgado, eliminando de raíz cualquier rastro de surrealismo y ambigüedad que pudiera incomodar su aprensiva sensibilidad y romo entendimiento. Basta leer los avisos que preceden cualquiera de sus programas —“violencia, sexo, drogas, etcétera”— para hacerse una idea de la pacatería que preside la plataforma. Vamos, que pone uno a sus sobrinitos un capítulo de “Ladybug” con miedo de acabar asistiendo al “reboot” de “A Serbian Film” (ídem, 2010).
El resultado, evidenciado en “The Sinner” con desalentadora elocuencia, es un larguísimo telefilm de sobremesa donde el sórdido melodrama se impone por goleada al “thriller”, más y más convencional —encima eso— a cada una de las sucesivas torsiones argumentales de las que se ha de echar mano para hacer avanzar una historia cuyo interés decae irremisiblemente poco después de terminado el primer episodio; con el agravante, por tanto, de no dar lo prometido, dejándonos con una cara de tonto que ni la sempiterna sonrisa mostrenca de Bill Pullman, actor de tan exiguas prestaciones interpretativas que extraña lleve casi cuarenta años viviendo de ellas.
Al final, lo más sorprendente de esta “The Sinner” estriba en su visión del catolicismo, explosiva amalgama de fanatismo, fetichismo, represión e incluso incesto. La verdad, habiendo crecido yo mismo en una familia católica, me queda la sensación de que, o bien me he perdido algo, o nuestra práctica cotidiana —en rigor, semanal, y gracias— no era todo lo fervorosa que demanda esa especie de Moloch veterotestamentario en que, al parecer, creen sus responsables que creemos. O quizá se trate todo de un formidable y psicologicista ejercicio de transferencia, consistente en atribuir al católico —tradicionalmente tachado de mundano— las ultramontanas señas de identidad de aquellos puritanos exacerbados que, expulsados de sus países respectivos precisamente a causa del furor admonitorio de sus prédicas, arribaron en el siglo XVII a las costas de Nueva Inglaterra, conformando su alucinada cosmovisión buena parte —si no toda— de los cimientos de la actual cultura norteamericana.
Carorpar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow