Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
Voto de Carorpar:
6
Documental Eminencias de las matemáticas, la física de partículas y la cosmología exploran el concepto del infinito y sus complejas implicaciones para el universo.
27 de octubre de 2022
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
A quien aquejen problemas de estrés no me queda sino recomendarle el visionado de «Un viaje al infinito». Si además lo acompaña de alguna tisana relajante, el resultado equivale a un bocadillo de diazepam. Garantizado.
En cuanto a aprender algo (nuevo) acerca del infinito, ese gran desconocido, paradójico constructo de la razón —de ahí, precisamente, la paradoja: una inteligencia finita como la nuestra tratando de delimitar lo que carece de confines— tampoco le pidamos peras al olmo: se trata de una producción genuinamente Netflix. O sea, grata a la vista, dinámica y didáctica. O sea, con la profundidad de un plato de postre.
Efectivamente, el film de Jonathan Halperin y Drew Takahashi aspira a hacer accesible para (casi) todos los públicos un concepto complejísimo, y en menos de ochenta minutos. Ello implica intervenciones breves y en román paladino a cargo de la media docena de expertos de turno, entrelazadas por animaciones y renders que hagan la explicación todavía más asequible, gatitos (de Schrödinger) incluidos.
En suma, «Un viaje al infinito» no supone, precisamente, un desafío intelectual ante el que pertrecharse de papel, boli y transportador de ángulos. Tampoco insulta a la inteligencia de un espectador con el graduado escolar. E insisto en su eficacia —no sé hasta qué punto buscada— a la hora de ayudarnos a conciliar el sueño.
Aquellos que gusten de documentales de mayor enjundia —a fin de cuentas, el que nos ocupa dedica apenas un par de pasajes al, no por sugestivo menos intrincado, capítulo astrofísico— siempre pueden recurrir a la legendaria «Cosmos» (ídem, 1980), de Carl Sagan, o su brillantísimo remake, conducido por Neil deGrasse Tyson, «Cosmos: A Space-Time Odyssey» (ídem, 2014).
Carorpar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow