Haz click aquí para copiar la URL
Voto de UNDERTAIKER:
6
Acción. Aventuras. Ciencia ficción. Thriller En el calendario de los mayas aparece señalado el año 2012 como la fecha en la que se producirá el fin del mundo, que irá acompañado de diversas catástrofes naturales: erupciones volcánicas, tifones, glaciares que inundarán el planeta. Cuando el escritor Jackson Curtis (John Cusack) y sus hijos regresan a casa, una intensa actividad sísmica recorre la Costa Oeste de los Estados Unidos.
7 de diciembre de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al parecer los mayas, en la prehistoria, tenían razón y el mundo se acabará en el año 2012. O eso al menos nos intenta hacer ver, que no creer, esta película. Cuando todo tipo de catástrofes comienzan a sucederse en el plantea, unos científicos abren la puerta a una dimensión paralela en la que contactan con sus dobles para intentar resolver el problema. Y yo no digo que no sea creíble lo del calendario maya, que esta ya más que comprobado, al menos son creencias y cada persona tiene la suya. Lo que ya no me creo es esta película en si, que para mi cumple el objetivo de cualquier persona que como yo, le guste el cine pero que tampoco sea ningún experto. Seguramente a los críticos les parecerá mala salvo eso si los tremendos efectos visuales.
En ella nos encontramos actores fácilmente reconocibles como John Cusack, Danny Glober o Woody Harrelson entre otros.
El director, Roland Emmerich, nos presenta una vez más un metraje apocalíptico como ya nos tiene acostumbrados. Seguramente sea la más ambiciosa y se diferencia de las anteriores “El día del mañana” o “Deep Impact” en que asume que en un mundo donde el dinero lo rige prácticamente todo, por no decir que todo, la salvación llegará a golpe de talonario. Algo a lo que seguramente no podrá aspirar el hombre de a pie, como el que interpreta Cusack, acompañado de una familia desestructurada a los que los erupciones volcánicas, terremotos y otros fenómenos ayudaran a redescubrir su amor. Claro filmar el fin del mundo da más juego que simplemente centrarse en el derrumbamiento de un puente, un accidente aéreo etc. De todos modos, en esta película el fin del mundo no viene del tiempo atmosférico sino con la teoría de la conspiración y de la libre interpretación que algunas personas dan sobre el calendario astronómico maya. Probablemente su metraje sea excesivo y la cámara de distancias cortas nada de nada porque yo me pregunto si esto se supone que es una tragedia humana ¿Por qué apenas se ven cadáveres? En cuanto a las interpretaciones… que más da, realmente mientras ves la película con toda la pirotecnia existente alrededor casi ni te fijas en ella.
UNDERTAIKER
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow