Haz click aquí para copiar la URL
España España · Shangri-la. Andalucía
Voto de Maggie Smee:
2
Thriller De repente, sin saber cuál es su origen, aunque todo hace sospechar que comienza con el viaje de una norteamericana a un casino de Hong Kong, un virus mortal comienza a propagarse por todo el mundo. En pocos días, la enfermedad empieza a diezmar a la población. El contagio se produce por mero contacto entre los seres humanos. Un thriller realista y sin efectos especiales sobre los efectos de una epidemia. (FILMAFFINITY)
31 de octubre de 2011
9 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando hay una pandemia, la alarma mundial salta, se investiga qué clase de virus es el que afecta a la población y se intenta evitar que cunda el pánico, mientras las desalmadas industrias farmacéuticas luchan entre sí para obtener un antídoto y así obtener pingües beneficios. Desgraciadamente ya eso todos lo sabemos. Y este es casi el guión de “Contagio” exactamente eso, nada más, y se adereza, eso sí, con un reparto de rostros conocidos y rodaje a lo ancho y largo del planeta, para imprimirle grandilocuencia.Caritas de preocupación (porque el tema es serio), escenas de laboratorios con mascarillas (más de un actor se habrá escondido tras ellas con el ánimo de no ser más reconocido), muchos botecitos, charletas, escenas familiares (porque también se sufre en casa y en las calles), una labor de montaje meritoria que trocea constantemente la acción para darle algo de vidilla y unos flash backs inútiles para que parezca que durante el transcurso de la película se nos va a desvelar en ellos algo importante, cosa que tampoco ocurre. Se nos facilitan datos y horas en todo momento e incluso la” acción” se divide en días, empezando por el día 2, luego el día 3, el 4, y así hasta el veintitantos pero haciendo trampas y saltando días. Bueno, vale. Pero del día al 29 se salta al 131, supongo porque les vendría bien al que firma el “guión” y luego, sin concluir ninguna historia ni decir nada más, se salta al día 1 y te cuentan cómo se inició todo. Punto pelota, no hay más. Tanto es así que a uno de los espectadores de la sala se le oyó decir al finalizar : “Esto es que piensan hacer la segunda parte, pero la a ver su padre”. No sé cuáles eran las oscuras intenciones de su productora, para mí que era hacer caja y poco más. Han intentado hacer una peli como reflexiva y les ha salido un mojón. No irrita, pero aburre mucho, y es el antídoto ideal para el insomnio y la solución para echar una siesta en un día estresante. Por ejemplo, la reciente “Estallido”, que era también de armas tomar, al menos divertía a momentos, con esos virus en formas de pelotas de ping pong entrando en las bocas de los espectadores de un cine, por ejemplo. Aquí solo hay “seriedad” y asepsia. Rodada como hace su director desde “Traffic”, alternando tonos fríos con tonos cálidos (pero aquí porque sí) y dirigida de una manera rutinaria, al menos cuenta con una entrañable banda sonora que recuerda a composiciones de Jarre o Goldsmith pero sobre fondo de sintetizadores dignos de Kraftwerk o Vangelis, ideal para escuchar en una discoteca a la hora del cierre y donde haya humo de hielo carbónico, aumentado por el look setentero de su fotografía. “Contagio” no es ni para estudiantes de enfermedades ni consejera en protocolos de este tipo. No es un thriller, ni de aventuras, ni un publi-reportaje soso. Tanto es así que Jude Law se ha puesto una prótesis dental para hacer su personaje. Sería un aliciente para pasárselo mejor, porque da la sensación que se han debido aburrir como ostras.
Maggie Smee
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow