Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de JulesVincent:
7
Fantástico. Acción. Drama. Ciencia ficción Japón, devastado tras el final de la II Guerra Mundial, entra en crisis tras la aparición de un monstruo atómico.
27 de diciembre de 2023
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero de todo: ¿Qué buscas con esta película? Porque depende de lo que andes buscando, este Godzilla te puede parecer una película muy buena o te puede resultar un fiasco. Si andas buscando la típica historia de monstruos que copan el 99% del tiempo de metraje para hacer sus típicas labores de matarse entre ellos, destruir todo lo que haya a su alrededor y entregarse al vicio de los millones a cambio de hacer mucho ruido y pocas nueces, entonces no vayas a verla y quédate con el Godzilla de Roland Emmerich o con el "Godzilla Vs. Kong" del año 2021. Si por el contrario quieres algo diferente, con un buen guion que construya bien una historia en la que case perfectamente el mito del lagarto radiactivo, entonces seguramente te gustará. Porque "Godzilla: Minus One" más que una película de acción y ciencia ficción (que por supuesto también lo es), es ante todo un Drama, y rinde mejor como tal que como mero producto "hollywoodiense" inventado para vomitarnos una absurda historia con muchos dientes y muchas bombas. Este Godzilla huye de los tópicos y nos sorprende con una visión distinta a toda la mediocridad que habíamos visto antes. Algunas de las anteriores pelis rozaban incluso el insulto intelectual y nos tomaban por tontos del culo al pensar que aquello nos divertía. Aquí lo que he percibido ante todo es el enorme respeto que se le ha dado a Godzilla ubicándolo en el tiempo y espacio que de verdad le pertenecen y no hipertrofiándolo estúpidamente al capricho de unos estadounidenses a los que en su momento se les pasó por el forro hacer con el mito lo que sus escrotos dictaran.

"Godzilla: Minus One" funciona muy bien porque es capaz de crear personajes humanos bien elaborados que le dan sentido e importancia a la trama. No son meros pegotes de relleno que lanzan bombas al monstruo ni son tratados como simples moscas cojoneras a las que deseamos que Godzilla acabe aplastando de una puñetera vez por cansinas y chistositas, sino que paradójicamente, llegan a convertirse en los principales protagonistas de la película, incluso por encima del lagarto. Dicho así puede parecer que este Godzilla es un coñazo, pero nada más lejos de la realidad. De hecho, encontramos en el centro de la historia a un piloto kamikaze de la Segunda Guerra Mundial a quien le persigue toda la película un sentimiento de culpa por omisión de su deber. No pudo hacerlo frente al enemigo ni tampoco frente al monstruo, y visto como un cobarde sin pelotas a ojos del prójimo, tendrá que luchar por intentar rehacer su destruida moral en un entorno de hundimiento social secundario a la Guerra por un lado y a Godzilla por otro. A partir de ahí se construye toda la historia.

Funciona bien porque sabe darle a cada cosa su justa medida y nunca olvida el título que aparece en la carátula de la cinta, por lo que sabe cuándo hay que centrarse en los humanos y cuándo Godzilla debe acaparar todo el peso de las escenas. Cuando lo hace, los efectos visuales son geniales. Sabe qué enseñar, cómo hacerlo y cuándo subir o bajar el volumen. La destrucción que ocasiona el bicho es realmente demoledora y sus rayos bucales son la quintaesencia de lo que debe ser una bomba atómica. Hasta sus movimientos corporales son fieles a lo que se espera de su gordo cuerpo. Caderas y muslos bien gordos, algo de barriga, paso lento pero seguro, hacia delante y sin estridencias. Nada de saltar de aquí para allá como un mono borracho de feria. Si quieren ver tontadas así váyanse al Jurassic World con el domador de Chris Pratt y sus velocirraptores. Aquí se han olvidado las estridencias en pos del respeto por lo auténtico.

Es curioso. Han tenido que venir los japoneses a hacer una buena película de Godzilla. Ya se quedaron a cero con la Segunda Guerra Mundial y tuvo que venir el lagarto para dejarles por debajo del cero, a menos uno. Y aún así lo ensalzan y veneran como un Dios. Una magnífica forma de hacernos ver que el potencial poder destructor de las bombas atómicas está por encima de cualquier otra cosa, y por ello se ha de respetar por encima de todo. Aviso a navegantes.

A mí desde luego me ha gustado. La veo como una historia diferente dentro del género y seguramente una de las pelis del año.
JulesVincent
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow