Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
Voto de Macondina:
9
Drama Continuación de la historia de los Corleone por medio de dos historias paralelas: la elección de Michael como jefe de los negocios familiares y los orígenes del patriarca, Don Vito Corleone, primero en su Sicilia natal y posteriormente en Estados Unidos, donde, empezando desde abajo, llegó a ser un poderosísimo jefe de la mafia de Nueva York. (FILMAFFINITY)
4 de enero de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hoy es una fecha señalada para la historia del cine, hace 40 años que se estrenó la secuela que dio al traste con el dicho popular “Segundas partes nunca fueron buenas”. “El Padrino II” (1974), dirigida por Francis Ford Coppola, es de las pocas continuaciones que pueden hacer sombra a su original, quedando la tercera parte como la “hermana fea” de la saga, cosa que compartimos desde una profunda repulsión a la actuación de Sofía Coppola en el final de la saga.

Esta película continua profundizando en la historia de la familia Corleone, mostrándonos el cambio sucesorio que se produce con la muerte de Vito (Marlon Brandon) y el ascenso de Michael, que en primer momento rechaza en rotundo seguir el estilo familiar y busca una vida al margen de los negocios Corleone. Pero esta historia cuenta con la particularidad, la de no abandonar la historia de Vito, que aparece retratada en paralelo cuando Robert De Niro interpreta a un adolescente y joven Vito Corleone. De esta manera, mientras vemos como Michael asume las responsabilidades de la familia Corleone, llegamos a conocer su historia desde otra perspectiva cuando compartimos recuerdos de los inicios de Don Vito, estableciendo un vínculo de mayor familiaridad con los personajes.

Mucho se ha hablado de esta película, y normalmente el debate se centra en la comparación, ¿cuál es mejor el Padrino I o el Padrino II? A decir verdad, la genialidad reside en la historia completa. Tanto a nivel de historia como a nivel cinematográfico forman un pack inseparable que se eleva como uno de los reyes indiscutibles de la historia del cine. Aunque puedan parecer dos historias independientes, Michael Corleone hace las veces de nexo de unión, ofreciendo Al Pacino una de sus mejores interpretaciones.

Esta historia de mafia, nos sitúa en las capas sociales más altas, transportando al espectador a unas situaciones muy alejadas de la cotidianidad de la clase media, que hacen que el público se sumerja en unos escenarios tan envolventes que le hacen viajar a otros mundos. Si en la primera se nos muestra la impunidad de gánster en unas situaciones donde puede parecer fácil ser mafioso, en la segunda entrega vemos como la familia Corleone se enfrenta problemas con la justicia, embarcándose en una trama más negra y complicada que muestra el camino de Michael desde el cénit de su poder hasta el derrumbamiento de su “Imperio”, convertido en un asesino que ha perdido los valores familiares que constituían la base de la cordura de los Corleone. Así pues temas como la relación padre-hijo, los lazos familiares en general, la corruptela de los poderosos o el honor son la base en torno a la que se articula esta obra de arte que nos regalaron Coppola y (guionista y autor de la obra, que tan fielmente retrata la mafia siciliana, y que la película usa como base).

Técnicamente, Coppola demuestra su maestría en el juego de las dos historias en paralelo, asumiendo riesgos como designar a un segundo Vito Corleone, apuesta que De Niro resolverá de una manera magistral, o como el mantenimiento de dos historias a la vez en sí, la forma en la que une ambas en una tesis central es digno de reconocimiento. A todo esto habrá que sumarle una labor interpretativa de matrícula de honor, gracias a un variado y amplio elenco formado por actores y actrices de la talla internacional como: Al Pacino, Robert Duvall, De Niro, Diane Keaton, o John Cazale.

En cuanto a su recepción, después de lo ya mencionado, poco queda por añadir, tanto el público como la crítica más institucionalizada han reconocido su valía, recibiendo un aluvión de premios y nominaciones, ¿qué os esperabais de una de las obras cumbres del cine?

Cinemásticas, haz hueco en tu calendario.

https://cinemasticas.wordpress.com/2014/12/13/el-padrino-ii-1974/
Macondina
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow