Haz click aquí para copiar la URL
Voto de egis:
7
Comedia. Drama. Romance Ansa es soltera y vive en Helsinki. Trabaja con un contrato de cero horas en un supermercado, abasteciendo los estantes; luego clasifica el plástico reciclable. Una noche se encuentra accidentalmente con el igualmente solitario trabajador Holappa, un alcohólico. Contra todo pronóstico y malentendidos, intentan construir una relación. Como resultado, Holappa logra controlar su adicción al alcohol.
29 de abril de 2024
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sencilla y simplemente maravillosa.

Esa es la frase que resume cualquier comentario de la película. Escribir algo más implica explicaciones similares a notas al pie y referencias al mejor cine de arte.

La película parte de una historia de base muy simple y mil veces vista: la construcción de una relación amorosa entre dos personas periféricas (tanto geográfica como socialmente) con pasados y presentes por lo menos complicados y grises. ¿Cuántas veces se ha filmado algo así? por lo menos miles de veces. Quizás como muestra recordaremos a "Frankie & Johnny" de Garry Marshall (1991) no por notable sino por sus protagónicos: Al Pacino, Michelle Pfeiffer. Pero aún partiendo de una historia de base mil veces trillada, la película es notable no por su historia (que en realidad importa bien poco) sino por el procedimiento cinematográfico, narrativo y simbólico que se pone en juego en la película y constituye una novedad y por lo tanto un destello de arte.

La dirección de Kaurismäki nos hace recordar al mejor Bergman (Los comulgantes 1963), al neorealismo italiano (Stromboli, Rossellini 1950) y al aseptico Fassbinder de los 70.

La dirección de actores le marca al plantel parquedad demostrativa, eso es notable en cada plano en donde lo estático de los cuerpos transmite una sensación de la miseria emotiva por la que transcurren esas vidas rotas y apagadas que transitan la historia.

La película es casi silente, pocos diálogos, muy acotados, actuaciones con pocos gestos expresivos con economía en lo gestual pero... cada plano rebosa de símbolos, ambientes y presencias por los cuales la película va narrando el drama.

En la película no falta un guiño recordatorio a Taxi Driver (1976) cuando Holappa lleva a Ansa al cine en donde elijen la peor película de cartelera: "Los muertos no mueren" (2019) una pésima película de Jim Jarmusch. No es para menos la elección porque así como les va en la vida a los protagonistas así escogen la película.

La sala de cine y en especial su cartelera juega un papel no menor en la película. El espectador sagaz y conocedor del gran cine de arte reconocerá en los afiches que exhibe la sala son de grandes películas que rebosan belleza por ejemplo Pierrot el loco (1965) de Godard, Rocco y sus hermanos (1960) de Visconti, El desprecio (1963) Godard, Breve encuentro (1945) de David Lean. Los protagonistas Holappa y Ansa no le prestan atención... no prestan atención a la belleza que se anunciaa sus espaldas mientras viven, transcurren sus vidas grises. El dato, ya lo mencioné, no es menor.

Sin dudas... una joyita del cine de arte.

Película sólo apta para los amantes del cine de arte. Por lo que es inconveniente para los espectadores adoctrinados por el cine industrial yankie.
egis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow