Haz click aquí para copiar la URL
España España · Albacete
Voto de NeoJ:
5
Ciencia ficción. Terror El primer cohete espacial británico ha despegado con éxito, y vuelve a la Tierra, pero la comunicación se corta. Sólo uno de los tres astronautas permanece a bordo, y su salud, tanto física como mental está gravemente dañada. Es puesto bajo observación pero su esposa le saca del hospital, liberando de este una gran amenaza para la humanidad, ya que el sobreviviente está siendo consumido por una fuerza alienígena. (FILMAFFINITY)
27 de julio de 2014
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Meted en una coctelera La Cosa de Carpenter (no la original), un poco de La Invasión de los UItracuerpos, una bandera británica y dos pelos de Lovecraft y transportad esa idea a la psicosis alienígena de los años cincuenta para tener como resultado El Experimento del Dr. Quatermass. Una película de la Hammer con un inicio algo lento pero con un final bastante disfrutable.

Como digo, la psicosis que reinó por todo el mundo en los años 50 hacia los alienígenas era sólo igualada por las amenazas nucleares, pero Val Guest consigue de su Quatermass algo distinto: crear una criatura alienígena que se asemeja mucho más al concepto de criatura del espacio exterior que tenemos en la actualidad en el cine comercial en lugar de las clásicas visitas alienígenas que veíamos en otras películas del género, donde actores humanos se ponían trajes extraños para simular venir de otro planeta.

La película merece la pena por estar adelantada a su tiempo. Más allá de ello, la película va virando entre el thriller e incluso el slasher para terminar con un final más propio de la era y de lo que uno espera al ponerse a ver una película como la que tenemos delante. No es una película que vaya a recordar como un pilar del cine fantástico clásico, pero sí que se deja ver con facilidad gracias entre otras cosas a su duración. Quizá con más de lo del final y menos de lo del principio hubiera ganado más puntos.
NeoJ
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow