Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Cinemagavia:
8
Drama Después de dominar el mundo del boxeo, Adonis Creed ha progresado tanto en su carrera como en su vida familiar. Cuando Damian (Jonathan Majors), un amigo de la infancia y antiguo prodigio del boxeo, reaparece después de cumplir una larga condena en prisión, Adonis Creed quiere demostrar que merece una oportunidad en el ring. El enfrentamiento entre estos antiguos amigos es algo más que una simple pelea. Para ajustar cuentas, Adonis debe ... [+]
3 de marzo de 2023
3 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
*El debut cinematográfico de Michael B. Jordan

El actor protagonista que ha encarnado a Adonis Creed, Michael B. Jordan decidió que quería que este fuera su debut como director. Según cuenta en varias entrevistas estaba preparado y sabía que estaría más cómodo con un equipo, una historia y un elenco que ya conocía. Pero también quería aportar algo nuevo.

Y es que Creed III es una película muy cinética. No se olvida nada del drama, porque esto no deja de ser un drama deportivo (la saga de Rocky siempre han sido películas dramáticas con un poco de boxeo), pero está claro que Jordan quería darle un toque personal en la forma de rodar acción. El actor se ha declarado varias veces fan de la animación japonesa y aquí se nota su mano. La acción utiliza la cámara super lenta y los cambios de ritmo en la velocidad en montaje para meternos en instantes concretos que deciden los combates y para hacer los mismos combates muy dinámicos.

Ryan Coogler, en la primera parte de Creed, rodó un combate en plano secuencia y nos dejó maravillados. Creo que Jordan ha conseguido lo mismo con varias escenas de esta película. Hasta se permite hacer la primera escena onírica de la saga en medio de un combate. Y funciona.

*Una historia simple pero bien contada

La saga de Rocky no es conocida precisamente por contar historias originales pero si que tiene fama de tener buenos historias dramáticas. La trilogía de Creed empezó como un reboot de la saga haciendo un fácil paralelismo entre la primera película y la de 1976. En la segunda parte de Creed decidieron homenajear a la cuarta parte de Rocky, hasta con el villano, que era hijo de Ivan Drago. Y en Creed III han decidido homanejear a Rocky III, en el que podemos hacer un fácil paralelismo entre Clubber Lang y el villano de esta cinta, Damian Anderson. Por cierto, que maravilloso villano nos acaba de regalar Jonathan Majors, que ahora mismo tiene dos villanos bastante distintos en cartelera.

El hecho de hacer este paralelismo significa que tendremos una tercera parte en la que el personaje de Adonis Creed estará, más que nunca, entre las cuerdas. Nos presentan a un villano que no tiene nada que perder y que lleva toda la vida esperando ese momento frente a un héroe que ya está retirado y tiene el cuerpo de alguien que se ha dedicado muchos años a la profesión de luchador. Como decimos, no es una historia original, pero Creed III está muy bien contada. Hace algo, además, que creo que juega a su favor. No se lo pone fácil (tampoco difícil, que no se me malinterprete) al espectador. Si estás atento a la historia atas cabos y entiendes muy bien ese pasado que se va revelando con flashbacks. Pero esto no es Joker. Aquí no hay flashbacks explicativos que refuerzan líneas de diálogo.

*Creed III podría ser una despedida

Creed III deja las cosas en un sitio muy dulce para Michael B. Jordan de despedida del personaje. Pero sabemos que en la saga de Rocky eso pasó varias veces y el personaje siempre se buscaba excusas para volver. En este caso, es cierto que no aparece el personaje de Rocky, y por lo tanto, esto se siente como un auténtico paso hacia adelante en la saga, pero no sé como van a poder continuar esto. Admito que he echado de menos a Sylvester Stallone. Yo, al menos, le hubiera hecho hacer un cameo, aunque fuera una llamada telefónica.

Sea como sea, tendremos que ver como funciona la película en taquilla y si la gente quiere más Adonis Creed. Si no, siempre queda la opción de esperar a rebootear la saga de alguna forma con personajes que aquí, intuimos, que podrían continuar con el legado.

Michael B. Jordan
Fotos de Warner Bros. España
La banda sonora
Rocky es una saga con una banda sonora reconocible, característica y mil veces homenajeada. Bill Conti pasó a la historia con su composición en 1976 ya se ha quedado immortalizado en nuestras memorias. En el caso de Creed se contrató a Ludwig Göransson (compositor de The Mandalorian) que fue bastante inteligente porque le aportó a la nueva entrega de una sonoridad que recordaba a los temas clásicos de Rocky, pero que también metía piezas musicales de rap, haciendo alusión a la cultura afroamericana y que encajaban con la personalidad del protagonista. En Creed III, por desgracia, no repite el compositor, que ahora debe ser uno de los más demandados de la industria pero ha dejado al cargo de la música a su colaborador habitual, Joseph Shirley, al igual que en The Mandalorian.

Los temas musicales son totalmente consecuentes y están bien integrados. Algo que es muy de agradecer es que se pueden escuchar bastante bien en el cine, cosa que no ocurre demasiado en el cine actual. Parece un mal endémico esto de poner las bandas sonoras con mucha ambientación y a un volúmen donde no tienen demasiada presencia. Está claro que Shirley sabe meter los temas para darle emotividad a la cinta.

*Conclusiones

Creed III no inventa nada, pero es una continuación de la saga. Hace crecer a sus personajes, nos presenta a un buen villano y nos deja la saga en un punto perfecto para volver en diez años con una película llamada Adonis Creed. Es una película que está a la altura de las mejores de su universo, es un buen drama y tiene momentos espectaculares. Lo que nos deja claro es que no podemos esperar a ver que película quiere dirigir Michael B. Jordan a continuación. Creo que puede ser un director interesante.

Escrito por Daniel Buron
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow