Haz click aquí para copiar la URL
España España · malaga
Voto de alcaide:
5
Ciencia ficción Finales del siglo XXI. Un grupo de científicos y exploradores emprende un viaje espacial de más de dos años en la nave Prometheus a un remoto planeta recién descubierto, donde su capacidad física y mental será puesta a prueba. El objetivo de la misión es encontrar respuesta al mayor de los misterios: el origen de la vida en la Tierra. (FILMAFFINITY)
6 de agosto de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hubo un tiempo mejor, suena a repetitivo pero es rotundamente cierto, parece que la ilusión por sorprender, por ser novedoso, ya no tenga razón de ser, un buen ejemplo es recurrir a un género tan socorrido y de moda en los últimos tiempos como es el de las precuelas, terreno cómodo y predefinido en el que explotar, sin excesivo riesgo, las rentas de pasado.

"Prometheus" es valiente, hay que serlo para intentar volver a jugar en primerísima división, acercarse a una obra maestra tan consagrada como "Alien" es tener pelotas, más de 30 años han pasado de aquella, dirigida por un entonces brillante Ridley Scott, que como todos sabemos, aún tenía que rodar su obra magna, "Blade Runner", consecutiva por cierto al "octavo pasajero".

Resulta evidente que Scott, que vuelve a hacerse cargo del proyecto, ya no és el que era, si me preguntan, no creo que haya hecho una película realmente memorable desde "Black Rain" (1989) y "Thelma & Louise" (1991), - y no, no me he olvidado de "Gladiator", ese Peplum sobrevaloradísimo, de guión endeble y montaje caótico - la cuestión es, que dentro de lo limitado que resulta su actual discurso como realizador, Prometheus no es del todo despreciable, el film transita con cierta habilidad esquivando el ridículo, se asoma al abismo en más de una ocasión pero sin llegar a caer en el, lo cual le confiere mayor mérito e interés del que en realidad tiene, al menos en lo que a contenido formal se refiere.

En cualquier caso, no esperen ver nada de la original en esta, lo que caracterizaba "Alien", esa atmósfera sucia y obscena marca de la casa, se ha difuminado por completo, todo luce luminoso y explícito, pero carente de alma, si en la original la escasez de medios se sustituía con dosis de enorme talento, la que nos ocupa viene a demostrar que el presupuesto no hace mejores películas, al contrario, relaja en exceso a sus responsables y los resultados son indiscutiblemente más pobres.

A favor, el ser un film de lo más entretenido, con un reparto espectacular y alguna otra secuencia interesante, sobre todo para los mitómanos de la cinta primigenia, ciertamente, su discurso científico suena a chufa, pero si uno desconecta, se lo puede pasar medianamente bien con ella, hay que reconocer que, a priori, todavía parecía peor de lo que finalmente ha resultado ser.
alcaide
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow