Haz click aquí para copiar la URL
Voto de JuanitoLibritos:
8
7.3
12,785
Documental Documental sobre la famosa cantante británica Amy Winehouse, que cuenta con imágenes inéditas de archivo y entrevistas con la malograda estrella, que murió en julio del 2011 a los 27 años de edad por parada cardíaca consecuencia de sus excesos con las drogas y el alcohol, adicciones agravadas por su bulimia. Amy Winehouse, ganadora de 6 Premios Grammys, se vio desde muy joven afectada por el divorcio de sus padres. Tenía un talento ... [+]
9 de marzo de 2016
30 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
La belleza de este documental es indiscutible, por supuesto. De todas formas, también digo que debe ser difícil hacer un mal documental de una historia como la de Amy.
Lo que sí veo discutible es su fondo, sus formas. Este documental, en cierto sentido, me parece pornográfico. ¿Qué derecho tenemos a ver los vídeos de las vacaciones de una Amy adolescente? ¿Quién nos ha dado permiso para ver sus papelinas, sus jeringuillas? ¿Cuándo se nos ha permitido escuchar sus mensajes en el contestador? ¿Donde queda el respeto por la mayor pérdida en el mundo del arte en las últimas décadas?
A Amy la matamos entre todos. Sobre todo la manada de buitres de su alrededor, encabezada por el asqueroso pesetero de su padre. A Amy la mató la prensa, y la droga, y los fans que primero la ascendimos al olimpo y después la convertimos en un meme del que reirnos. Y ahora, después de muerta, en vez de aprender la lección, exponemos su cadáver momificado, y nos metemos en su vida más íntima, y le damos voz a los hombres que, literalmente, le partieron el corazon.
A Amy hay que respetarla. Aprender de su historia. Honrar su recuerdo. Amy habló con nuestra voz, hizo de sus historias la nuestra. Nos legó el disco más grande de los últimos treinta años. Y ahora nosotros seguimos exprimiendo la memoria de una enferma, y nos convertimos en vouyeurs dentro de su botiquín y dentro de la tarjeta SIM de su movil. En vez de aprender de aquello, perpetuamos los comportamientos que nos privaron de la mayor voz de nuestra generación.
Y eso me pone muy triste, y me da mucho asco también. A Amy se le recuerda oyendo sus discos, rememorándola en el escenario. A Amy se le recuerda en cada brindis. Me niego a que el recuerdo de Amy sea una especie de portada de tabloide inglés.
JuanitoLibritos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow