Haz click aquí para copiar la URL
España España · Rivas-Vaciamadrid
Voto de Quinto Sertorio:
7
Jesús Franco. Manera de vivir
2007 España
Documental, Intervenciones de: Jesús Franco
6.4
67
Documental Documental en el que el veterano director "Jess" Franco, conocido realizador español de films de terror y serie B, hace un repaso a su vida y su trabajo. (FILMAFFINITY)
11 de julio de 2021
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque tengo unos añitos, he visto pocas películas de Jesús Franco, firmadas por él o por cualquiera de sus 26 pseudónimos, cuyo origen musical conoceremos en la entrevista. Me acuerdo de hojear las "Guias del ocio", allá en los 80 y estar presente su cine, generalmente calificado "S" y de títulos llamativos. Era muy joven para poder entrar en las salas con esas películas y tampoco me interesaban mucho. E igual ahora. Sí que he visto algunos de sus filmes sesenteros y setenteros, del genero fantástico, con Orloff, Mabuse, Fu-Manchú y los monstruos clásicos, destacando su filme adaptación de "Drácula". ¿Quizás el más próximo a la novela? Puede ser, aunque tiene sus licencias. Su cine setentero fue el ejemplo de cine de doble versión - censurado en España y con erotismo un tanto ingenuo y visual para el extranjero - que ahora resulta un tanto obsoleto.

Pero oír hablar a Franco, de sus vivencias personales, de su afición a la música, de sus inicios en el cine y del nacimiento del negocio del cine fantástico español y europeo continental, en el que el tuvo un gran papel, no tiene desperdicio. Una auténtica lección de cine. Como documental, su planteamiento es sencillo y eficaz; no hay interlocutor que le quite protagonismo a Franco, no oyes las preguntas; un plano fijo, en ocasiones un primer plano, mientras aparecen imágenes superpuestas de personajes o filmes que Franco menciona.

resulta de sumo interés sus anécdotas con directores y artistas, desde Orson Welles a Klaus Kinski. Y como defiende a Kinski, con el que no tuvo roce alguno, aunque reconoce su vehemencia. Que diferente experiencia que la que tuvo Herzog.

Y un franco demoledor. Excelente relator, de gran vocabulario, ideas claras sobre el negocio del cine y su función con el espectador, con frases inmortales e imperecederas, como con la que cierra la entrevista, parafraseando a Berlanga "Para hacer buen cine hacen falta dos cosas: una cámara y libertad". Pero mejor escúchenlo ustedes. vale la pena.
Quinto Sertorio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow