Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Caith_Sith:
8
Drama Una noche de otoño del año 2003, Mark Zuckerberg (Jesse Eisenberg), alumno de Harvard y genio de la programación, se sienta delante de su ordenador y empieza a desarrollar una nueva idea: TheFacebook. Lo que comenzó en la habitación de un colegio mayor pronto se convirtió en una revolucionaria red social. Seis años y 500 millones de amigos después, Zuckerberg es el billonario más joven de la historia. Pero a este joven emprendedor el ... [+]
16 de octubre de 2010
26 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay directores con los que sabes que siempre vas a obtener el premio, que nunca fallan y que si en cierto momento acusan una etapa "inferior", seguirán siendo capaces de ofrecer algo interesante o con valores suficientes como para justificar un visionado. En el caso de David Fincher, su único "bajón" lo experimentó con la modesta pero vibrante "Panic Room" (2002). Al margen, ha entregado buenas películas (The Game), otras notables (Zodiac, Fight Club) y un par de obras maestras (Seven, Benjamin Button). "The Social Network" se engloba en el segundo grupo pero de buscar puntos medios, estaría más cerca del tercero que del primero.

Todo elogio es poco para hablar de la octava película de uno de los escasos realizadores norteamericanos que poseen suficiente destreza como para moverse de un género a otro y mantener sus códigos intactos. En este caso, posiblemente hablemos de su película más modesta a nivel técnico, una historia narrada con gran sobriedad y sin florituras más allá de una escena determinada que es ya marca de la casa (cierta competición), que aboga en todo momento por esta frialdad, si se quiere usar ese adjetivo, para narrar la historia real (aunque por supuesto, no se ciñe a los hechos al 100%) de Mark Zuckerberg y el resto de cerebritos que sacaron adelante, de una forma u otra, un imperio como lo es Facebook.

Fincher respeta en todo momento el sobresaliente guión de Aaron Sorkin (que adapta entre otras la novela "The Accidental Billionaires" de Ben Mezrich) y se limita, como gran narrador, a no entorpecer el ritmo del film con divismos o excesos. Sobriedad en las formas, para una argumento tremendamente ambicioso no tanto por las personas que se reflejan en la película, sino por el valor como lección humana que posee el film. Amistad, traición, ambición y muchísimas otras cosas, adheridas a la personalidad de cada ser humano, aparecen en algún momento de la película encajando como un guante. Ayuda y mucho el brillante montaje de Kirk Baxter y Angus Wall, que hace funcionar la trama a varios tiempos abriendo y cerrando la historia por varios frentes sin que se resienta la narración. Jeff Cronenweth, director de fotografía que ya trabajase con Fincher en The Fight Club, completa un equipo técnico de primera división, en el que sería injusto no incluir la impecable banda sonora de Trent Reznor y Atticus Ross.

(sigue en la zona de "spoiler", sin ningún tipo de destripes sobre el argumento)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Caith_Sith
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow