Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Jose Ramon Sales:
4
Comedia. Aventuras La vida en una isla al sur del Pacífico es casi perfecta para dos amigos ya retirados del ejército: pasan su tiempo en la taberna, lugar donde discuten, pelean y se liberan de la monotonía de la vida tropical. Y a este auténtico paraíso, llega una estirada bostoniana que busca a su padre. (FILMAFFINITY)
31 de marzo de 2019
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy cinéfilo y escritor de novelas con cierta edad a mis espaldas. Filmaffinitty es un punto de referencia para todo aficionado al cine, que desea saber si una película merece o no la pena, a pesar de que opiniones las hay como estrellas en el firmamento. De buena a mala, o simplemente pasable, la película que nos ocupa merece el calificativo de: REGULAR.
El dilema de Ford. Como dicen en algunas de las críticas que he visitado, parece que hablar de Ford es sinónimo de divino, de algo sin mácula que está inscrito en las Tablas de la Ley del séptimo arte. Sin embargo, se trata de un hombre, y como tal, todo artista o cineasta no puede crear una obra perfecta detrás de otra. En su haber existirán trabajos menores, incluso malos. Para esta película, las críticas de los incondicionales son obvias; para otros, muchos de los cuales aman a Ford y su puñado de obras maestras, la cosa no está tan clara. Lo que llama mi atención es que los que alaban la película nunca mencionan el tema del flagrante machismo, que para mí es una de las cosas más denigrantes del filme. Si en El hombre tranquilo podría tener una razón de ser por el contexto en el que se desarrolla la historia —aunque a mi juicio no tiene por qué regodearse con el vergonzoso sometimiento de la mujer al final del metraje—, en La taberna del irlandés es algo totalmente gratuito. No tengo más remedio que darle la razón a Leandro Sierra en su sección de crítica cinematográfica en Youtube, cuando la califica de: humor anticuado, grotesco, obsoleto, vulgar, monótono, repetitivo y machista, a pesar de que el autor es un admirador confeso de la obra grande de Ford. Y no es para menos. El filme no trata bien a la mujer. La hace parecer pretendidamente lista, aunque es tonta y siempre bebe los vientos por el hombre de pelo en pecho. Vemos al macho Alpha, representado por John Wayne, capaz de someter a la mujer incluso con unos buenos azotes, tal y como debe ser, sin importar consecuencias, porque luego con un beso de película la derretirá. De hecho, en el filme todas las mujeres sueñan con un buen macho, mientras ellos se dedican a jugar como niños, beber y pelear, tal y como deben ser los hombres según la visión de Ford. Esta apreciación, un tanto simple, infantil y obsoleta de las personas y sus relaciones, sobre todo a día de hoy, hace que mire muchas de las cintas de Ford, como la obra de alguien que vivió una época e idealizó en imágenes lo que a él le gustaba. No en vano en su vida privada se conducía de forma parecida, en ese mundo de hombres regado con abundante alcohol.
En resumen, mi punto de vista en esta cinta está con el de todos aquellos que la ven totalmente desfasada y además irreverente con el tema de la mujer. Que sea un trabajo de Ford junto a John Wayne y su habitual equipo, y esté rodado en una idílica isla para hombres del Pacífico, no la hace una buena película. Lo que sí está claro es que se trataba de una despedida de Ford, y debió pasárselo a lo grande con sus colegas durante el rodaje. Puede que aquí resida la razón de ser de esta película. Y como consejo final, si eres hombre mejor no se la aconsejes a ninguna mujer, o se te ocurra verla con tu amiga, esposa o novia, a riesgo de que te avergüencen por tu afección machista. Te habrán desenmascarado de inmediato.
Jose Ramon Sales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow