Haz click aquí para copiar la URL
España España · caldes de montbui
Voto de josep:
8
Aventuras. Acción El arqueólogo Indiana Jones deberá emprender otra aventura contra el tiempo para intentar recuperar un dial legendario que puede cambiar el curso de la historia. Acompañado por su ahijada, Jones pronto se encuentra enfrentándose a Jürgen Voller, un ex nazi que trabaja para la NASA. (FILMAFFINITY)
2 de julio de 2023
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quince años después de estrenar "Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal", ahora nos llega la última aventura, el último viaje que va a experimentar el personaje de Indiana Jones en el cine y se titula "Indiana Jones y el dial del destino" (2023). Antes de empezar mi comentario, advertir a la gente que vaya a verla de dejar el cerebro fuera de la sala de cine y así la disfrutará mejor. Eso hice con la anterior y fue un maravilloso viaje. Con la que ahora nos ocupa, que no es una obra maestra, la he disfrutado bastante más de lo que me esperaba, tiene mucha acción, aventuras y llega a cruzar la línea de la fantasía. Ya lo veréis. El prólogo es lo mejor, se hace un poco larga en su nudo, con media hora menos funcionaría también, y ese final que no está mal, pero parece como que no supieran cómo terminarlo adecuadamente. Harrison Ford es Indiana Jones, de eso no hay duda. Tenga la edad que tenga actualmente y dejando la mente abierta, me creo todas las peripecias por las que se va topando de principio a fin del metraje. Junto a él ya no tenemos al Shia Labeouf (que interpretaba a su hijo en la anterior, y en ésta ya nos explcan el por qué de su plantón), pero sí a una figura femenina y bastante cañera interpretada por Phoebe Waller-Bridge (recordada por ser la protagonista de la serie "Fleabag"), que hace muy bien de comparsa, de compañera de Indy. Además, entre los secundarios podemos ver a una versión actualizada de tapón interpretada por un tal Ethann Bergua-Isidore, Toby Jones como el padre del personaje de la Waller-Bridge y Mads Mikkelsen como el villano de la función, y está genial. Los efectos visuales no están para tirar cohetes, pero se dejan ver y no quitan de la película. Como ya he dicho, el prólogo es lo mejor, y cómo luce Indiana no tengo ninguna queja al respecto. La partitura musical, recuperando el tema principal y cómo no, volviendo a componer y llevar la batuta, el veterano maestro John Williams. Su última partitura para él, como la última aventura para el señor Jones. Un personaje que se jubila, pero que, por desgracia y haciendo un poco de ruido, no se acaba marchando por la puerta grande. Mi nota final es de 8.5/10.
josep
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow