Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
Voto de Lemmytico:
8
Cine negro. Intriga Frank Bigelow irrumpe en una jefatura de policía para denunciar que ha sido víctima de un asesinato: por motivos que desconoce, alguien le ha dado a beber un veneno que lo matará en breve. (FILMAFFINITY)
25 de septiembre de 2010
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cierta tendencia de la crítica ha tendido a ver en la narrativa negra (ya sea novela o cine) una progresista crítica a la sociedad contemporánea, por concebirla como intrínsecamente corrupta, despiadada y cegada por la ambición. En mi opinión esto es cierto sólo en parte. Algunos autores sí tienen esa intención (Dashiel Hammett obviamente, John Huston probablemente). Otros simplemente son cínicos incurables. Y un tercer grupo son conservadores de tomo y lomo. Esta peli es una muestra perfecta.

Un elemento imprescindible en la narrativa negra es que el protagonista se ve arrastrado a una situación confusa, compleja y potencialmente mortal sin proponérselo. La peli o el relato se suelen basar en que el protagonista vaya descubriendo qué demonios está sucediendo para terminar tratando de salir del lío en el que le han metido. Con frecuencia es un policía, un criminal o un detective privado. Pero en otras ocasiones es simplemente una persona normal y corriente. Este segundo tipo de pelis me gustan especialmente. Los Coen (esos poco reconocidos redefinidores contemporáneos del género negro) suelen ser maestros en ese arte.

En las pelis de cine negro conservadoras a las que me refería antes el principal mensaje que el director trata de transmitir es: no te metas en problemas, confórmate con lo que tienes, con tu vida normal y corriente, agacha la cabeza o mira cómo puedes acabar. Las pelis negras de Fritz Lang solían ser así. Estoy casi seguro de que "Retorno al Pasado" de Torneur también lo es. Y desde luego "Con las Horas Contadas" también.

"Con las Horas Contadas" es, por lo demás, una peli maravillosa, con ese sabor a clásico bien hecho, a cine bien contado que tan poco abunda hoy día. Ritmo magnífico, actuaciones estupendas, fidelidad a un planteamiento, todos los recursos propios del medio (palabra, gesto, música, vestuario, decorado, cámara...) puestos a disposición de la historia. Por eso, uno la ve y le da igual que el director le esté tratando de convencer de que se quede tranquilito en casa y no se meta en follones.

En este sentido, merece la pena ver justo después de ella "El Hombre que Nunca Estuvo Allí" de los Coen, porque con un planteamiento muy parecido llega a la conclusión opuesta. Una muestra de la variedad que este maravilloso género oferta -más allá de las aparentes similitudes formales de todos sus relatos- a todos aquellos que sepan ver más allá de sus narices.
Lemmytico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow