Haz click aquí para copiar la URL
España España · Asturias
Voto de Choco:
10
Drama. Romance Es la historia de refugiados afganos contada a través de los ojos de Lateef (Hossein Abedini), un iraní adolescente. Mientras él y otros iraníes pelean para llevar acabo un encuentro, los refugiados afganos pueden apenas sobrevivir, ya que ellos no pueden trabajar legalmente. Lateef, con un gran corazón pero un pícaro, trabaja como portero en una construcción, proporcionando té y comida a los trabajadores afganos que trabajan ... [+]
17 de febrero de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Peliculón chim póm.
Y casi no puedo decir más sin desvirtuarla (que con lo poco que dije, ya la desvirtué).
Película que podría servir para ilustrar el día de los enamorados de tipo RomeoyJulietanos (con el gusto teatral isabelino de la mujer disfrazada de hombre, incluso), el día de la mujer, el día del trabajo, el día de la migración, el día contra la discriminación y que incluso entra en esa curiosa clasificación genérica de mi tía, como película "de pobres". Parece un mordisco muy grande para una sola boca, pero la realidad es que me he quedado bastante corta.
Porque también es una película de denuncia social, política y económica, de tesis y con toques costumbristas, realistas y quiero pensar (o me gustaría pensar, pero no lo pienso), que bordeando el naturalismo.
Y sigo quedándome corta.
Y corta habré de quedarme diga lo que diga porque esta película no es bigger than life, desgraciadamente para sus protagonistas, pero es bigger than mi boca por mucho que lo intente, por varios estadios de football como poco.
Mezclar semejante cóctel sin que salga un mejunje lleno de grumos ya es en sí mismo, un logro portentoso, cuando una ha visto películas que por mezclar un par de estos factores, mostraban el caos propio de los que quieren abarcar demasiado.
No es el caso aquí.
Pero hacer además que todo se deslice y fluya de un modo tan sencillo, incluso humilde, como si le saliera casi sin querer y sacar de todo cuanto muestra y denuncia una película lírica e incluso poética y absolutamente tierna y conmovedora es un lujo al que una no está acostumbrada.
Un film que se termina y una se queda ante la pantalla vacía en silencio. Como esos minutos de silencio que se hacen a veces cuando muere alguien muy importante.
En realidad es una película a la que cualquier comentario sólo puede empequeñecer. Por eso, yo nunca debí hacer este.
Hay que verla, dejar que te cambie el color (como cuando metes una esquina de un terrón de azucar blanco en café y ves cómo se va volviendo marrón y sabes que ese cambio de color no es de piel. Es en sus intersticios. Que jamás podrá volver a ser blanco y seguir siendo ese terrón) y asimilar todo lo que te da, en todos esos frentes ideológicos y sobre todo, emocionales, que es mucho, mucho, mucho.
A veces una ve películas que le hacen sentir una especie de agradecimiento casi tocado de veneración, hacia quien las realizó.
Choco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow