Haz click aquí para copiar la URL
Voto de howtobewanda:
10
7.1
362
Documental Documental que pretende introducirse en el mundo de las agnosias y las alexias, enfermedades cerebrales que conllevan diferencias sustanciales a la hora de percibir eso que llamamos 'realidad'. El inicio de toda esta historia es un artículo que apareció en la contraportada del diario El País. El escrito narraba el caso de Esther Chumillas, conquense de 18 años y agnósica desde los 15 como consecuencia de una meningitis mal ... [+]
26 de abril de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué es la Agnosia? Si no eres especialista o padeces esta enfermedad, difícilmente conocerás el término. La Agnosia hace que los que la sufren sean incapaces de procesar la información sensorial. Como Joaquim Jordà lee al comienzo de Más allá del espejo, “Esther no ve lo que ve”. Esther Chumillas es una joven conquense, que a los 13 años sufre una meningitis que de manera inesperada acaba dejándole como un vegetal de un día para otro. Tras un despertar teñido de anécdotas que no se alejan mucho de la ciencia-ficción, poco a poco va recobrando la normalidad de su vida con la diferencia de que en su cerebro algo no sigue igual. Esther padece Agnosia visual, un caso particular de la Agnosia en el que se pierde la capacidad de reconocer imágenes.

En su último documental, Más allá del espejo, Joaquim Jordà se sumerge en este mundo extraño en el que él mismo es protagonista. Es un protagonista en primer lugar porque el director padece Agnosia y además, porque al igual que en otros de sus documentales, Monos como Becky, entra en escena conversando con sus protagonistas con una naturalidad que lo hace único. Queda a un lado el perfeccionismo en temas como la iluminación o la calidad de sus grabaciones, detalles que suelen dar estilo a sus obras. Los diálogos de los personajes que irán apareciendo, entre movimientos de una metafórica partida de ajedrez, hacen que te olvides del resto e intentes entender qué ocurre dentro de esas cabezas, qué ven esos ojos que no ven.

La historia gira en torno a Esther, pero a lo largo de la película van uniéndose otros, que por distintas razones se hallan acorralados tras las paredes de esta extraña enfermedad. Sin embargo, el tono se aleja mucho del pesimismo. A pesar de todo, los entrevistados se ven a sí mismos reforzados tras haber pasado por experiencias muy duras y en algunos casos, incluso haber mirado a la cara a la muerte.

Cada vez que pienso en este director, no se me ocurren más que halagos. Joaquim murió poco después de finalizar Más allá del espejo. No veo mejor forma de terminar su obra que con esta magnífica película-documental que intenta dar una explicación del mundo en el que viven los protagonistas de esta historia, el de la Agnosia, tan lejano a lo que podamos imaginar. O ver.
howtobewanda
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow