Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Ghibliano:
7
Aventuras. Bélico. Drama En la Polonia medieval, los Caballeros Teutónicos cometen todo tipo de tropelías e infamias amparándose en la Santa Cruz, hasta que el Rey apoyado por su pueblo, les declara la guerra. (FILMAFFINITY)
28 de octubre de 2016
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Los caballeros teutónicos" es la película más aclamada de Aleksander Ford, toda una superproducción que conforma uno de los mayores éxitos a nivel comercial y de crítica del cine polaco. Su historia de un joven noble enfrentado a la Orden Teutónica por una mujer nos traslada a la Lituania de finales del siglo XIV y principios del XV, en el contexto de los conflictos entre los teutones y los reinados centroeuropeos, desembocando en la determinante batalla de Grünwald. El propósito de la película, por tanto, no deja de ser hablar de lo general a través de lo particular, presentando una sencilla historia de búsqueda y venganza personal con un trasfondo que va avanzando sin descuidarse.

Si algo define esta cinta es su apuesta por valores seguros a lo largo de su narrativa, contrastando con las vanguardias formales de otras cintas de la época y lugar. Su vocación de cine de masas, unida a una cierta imagen tendenciosa de los acontecimientos que la acerca en ocasiones a la propaganda más descarada (la sutileza no es una de las grandes cualidades de esta cinta, pero aún así el vergonzoso momento del «Heil!» entre los teutones ya es pasarse tres pueblos), hace de la cinta una obra fácilmente asimilable a las grandes superproducciones que asomaban desde Hollywood en la misma época. En ese sentido, el espectador que busque nuevos desafíos cinematográficos en una obra polaca de 1960 probablemente se sienta insatisfecho al enfrentarse a ésta, una aventura medieval tan asombrosa como en muchos aspectos convencional.

En cualquier caso, la cinta aporta un buen número de elementos idiosincráticos muy interesantes, y es sobre todo tremendamente apreciable a nivel del desarrollo de su contexto. Al margen del tono parcial de la narración y el trasfondo patriótico que emana, si por algo destaca Los caballeros teutónicos es por su respeto escrupuloso a la forma de vida, las costumbres y las circunstancias históricas de la época, desplegando todo un arsenal de mecanismos protocolarios entre las distintas partes que conforman la narración que pueden resultar muy ilustrativos. Esto también se traduce en un avance de la historia más bien lento y pausado, que no parece tener ninguna urgencia por llegar a donde quiere, y que se recrea en los puntos de vista de los actores del conflicto, construyendo a pesar de todo una narración de paso firme que termina alcanzando lo que busca sin problemas. Hay que decir que esa equidistancia de puntos de vista se ve en todo momento lastrada por un tono muy acusado de diferenciación entre héroes y villanos, pero incluso en ese aspecto la película muchas veces logra sobreponerse conteniendo sus venazos subjetivos de forma que no interfieran en la descripción de los personajes.

Consideraciones narrativas aparte, el elemento más destacado del filme se encuentra en su ambiciosa puesta en escena, que más allá de una o dos secuencias puntuales que han envejecido más bien mal, es una constante exhibición de recursos escenográficos, con una banda sonora que capta a la perfección la intensidad emocional de la historia y que da lugar a un buen número de escenas e incluso imágenes memorables.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ghibliano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow