Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Chackson5:
9
Serie de TV. Drama Serie de TV (2001-2005). 5 temporadas. 63 episodios. Narra la vida de los miembros de una peculiar familia de Los Ángeles que posee una empresa funeraria. El día de Nochebuena, mientras esperaba la llegada de su hijo Nate (Krause), su padre Nathaniel Fisher (Jenkins) muere en un accidente de coche. Su hermano David (Hall), un gay que no ha salido del armario, dirige el negocio familiar junto a su dominante madre Ruth (Conroy), mientras ... [+]
19 de agosto de 2010
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de terminar la serie, y no se como expresarme, quizás he visto los 5 menores minutos que se han visto en televisión en toda la historia.

Pocas veces la televisión ha juntado a semejante plantel de actores y guionistas, para hablarnos sobre la vida y como vivirla sin ser un infeliz. La serie trata sobre como llevamos la muerte de una manera admirable, dura y sin tapujos. Todo ello con unos personajes increíbles, da igual que en algunos capítulos no pase nada, solo el magnetismo de esos personajes te hace estar pegado a la pantalla embobado.

Nunca olvidaré la funeraria Fisher & Sons, porque ya forma parte de mi vida, esos inicios con una persona dejando la vida en cada episodio, las conversaciones de Nate, David, y Rico con los familiares del fallecido, la maravillosa Ruth, con su carácter introvertido, esa pareja de gays que intentan formar una familia (para mi, la mejor relación homosexual vista en una pantalla jamás), la maravillosa familia de Brenda...

Es que son tantas cosas que no acabaría nunca, simplemente recomendar esa obra magna de la pequeña pantalla a todo el mundo, ya que solo por sus últimos y desgarradores tres episodios, merece la pena haber vivido.

Gracias Ruth, Nate, Brenda, David, Keith, Nathaniel, Claire, Billy, George, Maya, por estas cinco temporadas extraodinarias, y sobretodo gracias a Alan Ball por esta joya, con el mejor final que he visto en mi vida.
Chackson5
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow