Haz click aquí para copiar la URL
Voto de robot innocent:
8
Drama El planeta ha sido arrasado por un misterioso cataclismo y, en medio de la desolación, un padre y su hijo se dirigen hacia la costa en busca de un lugar seguro donde asentarse. Durante el viaje se cruzarán con otros supervivientes: unos se han vuelto locos, otros se han convertido en caníbales. Adaptación de una novela de Cormac McCarthy, autor de "No es país para viejos". (FILMAFFINITY)
27 de febrero de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchas expectativas tenía puestas en esta película, a la que iba siguiendo desde el primer trailer que vi hace ya unos meses. Luego me enteré que el autor del libro homónimo era el autor de “No es País para Viejos”. La verdad es que no había leído ese último, pero la adaptación cinematográfica de los Coen me encantó por su argumento, entre otras cosas, y por eso esperaba tan ansiosamente, exagerando un poco, a The Road. Y, sí, mis expectativas se cumplieron con creces, y esto me ha llevado a escribir mi primera crítica.

El punto fuerte de The Road es su argumento, un padre y su hijo luchan por su supervivencia en un mundo post-apocalíptico y viajan a través de la carretera intentando llegar a un lugar seguro. La dirección, espléndida por parte del poco conocido (o al menos para mi) John Hillcoat, acompaña a un muy buen guión y espero que bien adaptado a la obra de McCarthy (yo no lo sé porque no la he leído, pero a mi el guión me satisfació). Una excelente puesta en escena hace que te enganches desde el primer momento a la película. Además, y ya sé que suena a tópico a esas alturas, las grandes actuaciones de Mortensen (incompresiblemente sin nominación a los Oscar), del prometedor Smit-McPhee y del mítico Tom Hagen (Robert Duvall, ya me entendeis), aunque salga poco y esté irreconocible, redondean el notabilísimo film. Ah, y me dejaba a la Theron y al "negro" (Michael K. Williams), que también salen poco pero no desmerecen, sobretodo ese último.

También cabe destacar la muy buena fotografía, que ayuda a mantener un ambiente desértico e inseguro. La música a mi me parece muy adecuada y añade emoción y tensión a escenas que, para mi, lo requieren. Sin salir del tema, un lector del libro, me dijo al salir del cine que no se quedó del todo satisfecho con la adaptación y uno de los motivos fue la inclusión de una banda sonora al film. Él esperaba que el hecho no haber música hubiera sido uno de los puntos fuertes de la adaptación para intensificar el ambiente de soledad y silencio del mundo lleno de inseguridad que quiere reflejar el libro. Puede que tenga razón, pero para mi la música está muy acertada por lo que he dicho antes. Además, en mi opinión, las adaptaciones se hacen desde el punto de vista del director y no del autor del libro, y quizás el director quería darle otra visión a la historia dándole importancia a otros aspectos.

En conclusión, muy buena película y muy recomendable. Me ha fascinado sobretodo por su ambiente post-apocalíptico, muy conseguido, y por sus buenas actuaciones.

PD: Esto de los Oscars empieza a cansarme, acabaré por ignorarlos. El año pasado le tocó a Gran Torino pasar desparecibida entre los premios, este año le ha tocado a The Road y a Watchmen, y el año que viene a... ¿Shutter Island? Ya veremos...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
robot innocent
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow