Haz click aquí para copiar la URL
España España · san sebastian
Voto de Izeta:
7
Drama Tragedia que depende de la incomprensión, de la incultura, de la injusticia y de la ingratitud, magnificadas en un hombre para el que su bandera era la ciencia y de su aplicación dependía el bien de la Humanidad. Está estructurada en tres partes marcadas por acontecimientos relacionados con los estudios de Pasteur en el campo de la Microbiología y las enfermedades infecciosas: teoría microbiana de la enfermedad, mantenida a lo largo de ... [+]
26 de julio de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la década de los 30 se inició una corriente que consistía en tratar de acercar al espectador medio la figura de grandes hombres que, por sus méritos en el campo de las ciencias, las artes, las humanidades u otras hazañas en general, habían visto impresos sus nombres en la Historia.
Pero para tratar de hacerlo accesible al público sin perder su afán didáctico, en lugar de ofrecernos sus vidas en forma documental, los productores guionizaron y dramatizaron sus vidas, para dar al público lo que demandaba, un poco de cultura bien envuelta en aspectos dramáticos, ficticios o no, que proporcionaran al mismo tiempo, solaz e ilustración.
He ahí el origen del biopic y la Historia del Cine nos ha dado grandes películas, algunas perfectamente memorables.
Ésta que nos ocupa es, desde luego, una película muy interesante sobre la vida de Louis Pasteur.
Descubridor de la vacuna contra la rabia y contra el ántrax, así como el más firme defensor de la utilización de métodos asépticos en el tratamiento de los pacientes, Pasteur afirmaba que los gérmenes eran los causantes de las enfermedades infecciosas y no consecuencia de ellas, que era lo que afirmaba la corriente médica ortodoxa de entonces, razón por la cual se ganó muchas enemistades en los círculos científicos de París.
La pena es que, a mi entender, Dieterle no ha encontrado en esta película el tono exacto entre dramatización e ilustración de que hablaba antes.
A mí la película me ha parecido excesivamente ingenua. No tengo nada que reprochar a los aspectos narrativos de sus diferentes descubrimientos ni sus enfrentamientos con la comunidad científica.
Pero muchos de sus aspectos me han parecido exagerados y excesivos. Todo me ha parecido muy teatral y melodramático, hubiera preferido un tono más contenido, más serio. No sé bien cómo explicarme pero me ha parecido más un biopic hecho para niños que para adultos.
En ese aspecto, creo que Dieterle consiguió un producto mejor acabado, en el biopic que rodó al año siguiente " La vida de Émile Zola" con el mismo intérprete, donde, esta vez sí, conjugaría hábilmente divulgación y entretenimiento.
Aún y todo, es recomendable este film. La vida de este hombre tiene suficientes atractivos para hacer de esta cinta, una buena opción. Y siempre aprendes cosas.
Izeta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow