Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Luis Guillermo Cardona:
8
Drama El humilde carpintero Pepe "El Toro" vive las alegrías y sinsabores de la pobreza junto a su hija Chachita, su madre paralítica y su novia Celia "La Chorreada". Ayudados por un pintoresco grupo de vecinos y amigos, Pepe y su familia librarán una ardua batalla contra la injusticia cuando él es acusado de un asesinato que no cometió. (FILMAFFINITY)
6 de enero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
“Levanta la voz por lo que no tienen voz. ¡Defiende a los indefensos! Levanta la voz y hazles justicia. ¡Defiende a los pobres y a los humildes! (Proverbios 31 8-9)
Esta es una de las sentencias más sabias de La Biblia, porque deja bien claro de qué lado está Dios. Careciendo de todo -o de casi todo- lo material, los pobres –en su mayoría- subsisten, y persisten, porque los alienta una riqueza que muchos otros no tienen: El Amor. El pobre protege a los seres que ama; se hace amar porque es generoso y compartido, y porque puede llegar a grandes sacrificios por la persona que ama. El pobre se hace amar por lo que es, ya que nadie piensa en amarlo por lo que tiene… y su amor, cuando es sincero, es tan intenso que fácilmente dura para siempre.

<<NOSOTROS LOS POBRES>>, es una película sobre el Amor: El carpintero, Pepe el Toro (Pedro Infante), ama a su madre cuadripléjica, la mantiene con esmero y defiende la medallita que ella le dio como si fuera un tesoro. La hija, Chachita (Evita Muñoz) una encantadora niña que adora a su padre y le brinda su apoyo y su cariño a borbotones. La joven romántica, Celia (Blanca Estela Pavón), que se esmera por ser fiel al hombre que ama, aunque se siente asediada por otro hombre que podría ofrecerle una ‘mejor vida’. También es una historia sobre la Amistad: Pepe y su hija son altamente apreciados por la gente del barrio que los apoya y los ayuda sin pedir nada a cambio. Y es un drama de muchos kilates, pues, las malas acciones de algunas personas, causarán dolor y desgracias que marcarán para siempre. Pero, sobre todo, estamos ante un espejo donde cada quien podrá verse reflejado y decidir a quien se parece.

Es el pueblo con sus bondades, sus amores, sus esperanzas y frustraciones… y en ese mundillo lleno de carencias materiales, pero, pródigo en las cosas del alma, veremos florecer la vida como un gran reto que debemos superar.

El director, Ismael Rodríguez, ha conseguido con, <<NOSOTROS LOS POBRES>>, una de esas películas que tocan fibras muy íntimas, hasta el punto de hacernos aflorar alguna lágrima porque sus personajes protagónicos paso a paso van cobrando vida… y, a medida que los vamos conociendo y desentrañando sus secretos, nos damos cuenta de que no merecen nada distinto a valoración, tolerancia y comprensión. Se desnuda aquí el homo sapiens y quizás volvamos a sentir que el ser humano es de lo más valioso que existe en este mundo sin importar su clase social.

Con un guion de, Pedro de Urdimalas (quien también interpreta a Topillos, leal amigo de Pepe), Ismael Rodríguez y Carlos González Dueñas, se impone aquí un melodrama de tal fuerza emocional que no deja indiferente a nadie… y la vida real haría el resto, pues, apenas tres años después, la joven actriz Blanca Estela Pavón, quien había trabajado junto a Infante en varias películas, luego de una caravana artística junto al grupo musical Los Romanceros -del cual hacía parte, Marco Antonio Campos “Viruta”-, cambió con éste el horario de vuelo porque tenía ella otro compromiso que cumplir… pero el avión se vino a tierra, falleciendo Blanca Estela junto con su padre que la acompañaba. Era el 26 de septiembre de 1949… y la actriz apenas cumplía ¡23 años!

Desde entonces, “Amorcito Corazón” sería la canción con la que el ídolo, Pedro Infante, siempre la recordaría.
Luis Guillermo Cardona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow