Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Luis Guillermo Cardona:
8
Cine negro. Thriller Frank McCloud (Humphrey Bogart) es un veterano de guerra que viaja a Cayo Largo, en Florida, para visitar al padre (Lionel Barrymore) y a la viuda (Lauren Bacall) de un compañero muerto en combate. Pero su estancia se complica, ya que en su hotel se aloja también una banda de gángsters que, aprovechando una fuerte tormenta, los toman como rehenes. (FILMAFFINITY)
25 de mayo de 2016
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estrenada en Broadway, en noviembre de 1939, con Paul Leni como protagonista, “Key Largo” fue una obra de teatro escrita por Maxwell Anderson, en la que se contaba la historia de un desertor de la Guerra Civil Española, quien se redime defendiendo a la familia de un verdadero héroe de guerra, quien, junto a su hija y sus amigos, está siendo sometido por unos bandidos en una isla llamada Cayo Largo.

Cuando el productor Jerry Wald, adquirió los derechos fílmicos de la obra y la entregó al director, John Huston, para que la rodara, éste no estuvo a gusto con muchas de las cosas que sucedían en la historia, y en un trabajo conjunto con el gran Richard Brooks, decidieron adecuarla a sus intereses, entre los cuales se incluía una soterrada y muy sólida pulla contra la represión y el sometimiento que, el deplorable Comité de Actividades Antiamericanas, venía causando entonces a los mejores intelectuales de los Estados Unidos de Norteamérica.

Consolidado ya, merced a su brillante labor en títulos como: “In this our life”, “Across the pacific” o “The treasure of the Sierra Madre”… Huston pudo contar también con un equipo técnico de primera línea (Karl Freund en la fotografía, Max Steiner en la banda sonora, Dolph Thomas en los efectos de sonido…) y de paso le concedieron un reparto que no deja resquicio para objeción alguna.

Humphrey Bogart, nos da aquí la primera puntada como el personaje duro y aparentemente indiferente (“Yo no peleo más batallas que las mías”, dirá en algún momento su personaje Frank McCloud), que luego se verá transformado por el amor. Lauren Bacall (en su tercera aparición junto al que ya era su esposo), es la mujer de carácter y de irresistible belleza que se verá asediada por el hombre que tiene la rienda. Como Johnny Rocco, el contrabandista, falsificador y asesino, camino a la decadencia, Edward G. Robinson borda otro impactante personaje que nos remite claramente a sus gloriosos tiempos en los que fuera el enemigo público N°1. En un papel hecho a su medida, Lionel Barrymore es James Temple, el anciano discapacitado cuyo valor se preserva intacto, y como su apellido lo dice, es un hombre de puro temple. Y entre otros, Claire Trevor resulta impecable como la dipsómana Gale Dunn, la mujer que, cuando conoce al mayor Frank McCloud, sabe identificar donde hay un verdadero hombre.

Al margen de la trama central, Huston aprovecha para hacer una leve, pero valiosa denuncia, del trato infame que los indígenas han padecido por siglos en la mal llamada tierra de la libertad, y para esto, se sirve de miembros de la tribu Creek que ahora son también considerados seminolas (fugitivos) por el comisario lugareño.

Junto a “La noche de la iguana”, son, éstas, las dos únicas obras teatrales que adaptara Huston, y en ambos casos, el resultado fue ampliamente satisfactorio. El director, demuestra una gran comodidad dirigiendo a grandes actores y uno consigue sentir muy profundamente, el carácter, los potenciales y también las grandes debilidades que posee cada personaje.

Colmada de vida y de fuertes emociones, “CAYO LARGO” se constituye en otra de las afortunadas realizaciones del que fuera un gran director.

Título para Latinoamérica: “HURACÁN DE PASIONES”
Luis Guillermo Cardona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow