Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Luis Guillermo Cardona:
6
Comedia. Intriga Modesty Blaise es el nombre de una seductora espía a quien recurre el gobierno británico para impedir que un experto criminal lleve a cabo un robo millonario de diamantes. (FILMAFFINITY)
18 de mayo de 2016
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo empezó con una historieta (tira de prensa) que Peter O’Donnell (guionista) y Jim Holdaway (dibujante) comenzaron a publicar en 1963, acerca de una muchacha con antecedentes delictivos que, gracias a ciertas dotes y a la ayuda de su leal compañero Willie Garvin, conseguirá mantenerse a flote en una serie de ‘jamesbondescas’ aventuras. De esta historieta, se derivarían trece novelas, varias colecciones de relatos cortos… y por supuesto, la versión cinematográfica, "MODESTY BLAISE", una suerte de spin-off que se puso a cargo de Joseph Losey y que se convierte en la película más ‘desencajada’ de su filmografía.

¿Razones? La parodia y el humor (aunque han tenido unos cuantos y acertados momentos), no son temas que caractericen ni el antes ni el después de la filmografía de este director que se encaminó, principalmente, por un cine sociológico y psicológico, fiel reflejo de las contradicciones sociales y/o de ciertos traumas emocionales. Tampoco parece que Losey estuviese dispuesto a verse los cuatro filmes que, como James Bond, había hecho hasta entonces Sean Connery, pues, al momento de planear las escenas más significativas, de pastiche muy poco y sí mucho de caricatura anti-héroes.

La protagonista, Monica Vitti, tampoco logró ubicarse en su mejor tono en esta historia, pues, no se entiende que llegara siempre a los sets de rodaje tomadita de la mano de su mentor Michelangelo Antonioni, hecho que mantuvo bastante incómodo a Losey, pues sentía que ella pedía más consejos al director italiano que a él mismo. Y sin influencia de Losey (¿o sí?) tampoco Dirk Bogarde logró empatizar con ella y en el momento en que le toca decirle: “Soy el villano de esta historia y debo sentenciarte a muerte”, las palabras se sienten cargadas de ironía.

A mi parecer, los mejores momentos se obtienen cuando Modesty Blaise comparte situaciones de “acción” con su compañero Garvin (la pelea con la ‘temible’ señora Fothergill, el enfrentamiento del climax…) o cuando entra en escena el jeque Abu Tahir que resulta bastante simpático.

El filme, al fin, nada en aguas tranquilas que apenas nos llegan hasta la cintura, y de tanto en tanto, logra buenos apuntes que hacen llevadera una historia, innecesariamente, pasadita de metraje.

Una amena ambientación con algo de pop-art, una atractiva banda sonora… y el buen complemento actoral de Clive Revill, Harry Andrews, Rosella Falk y Michael Craig, nos anima a querer saber en manos de quien quedan por fin los -poco relucientes- diamantes.

¡Ah!, pero si lo que usted busca es un verdadero superagente femenino, mejor véase cualquier película con Charlize Theron, sólo alguna vez ha hecho de agente, pero es lo más Superfemenino que yo haya podido conocer.
Luis Guillermo Cardona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow