Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Luis Guillermo Cardona:
7
Drama. Romance Años treinta. Guy Malone, un profesor irlandés, sale con Gilda Bessé, una fotógrafa de moda (Charlize Theron), y ambos comparten apartamento en París con Mia, una refugiada gitana española. Cuando Guy y Mia van a España a luchar contra los fascistas en la Guerra Civil Española la pareja rompe, y los tres amigos se separan... aparentemente para siempre. (FILMAFFINITY)
30 de junio de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay un momento para divertirse y un momento para formarse. Un momento para conocer el mundo y un momento para tratar de entender la vida. Un momento para pensar solo en uno mismo y un momento para luchar contra las infamias que afectan a la humanidad. El hombre no pertenece a la patria que lo vio nacer, pertenece a la tierra que es su hogar. No debe comprometerse con una bandera, pues su único compromiso es con la justicia y con la verdad. Y no debe permitir que su existencia tenga fronteras, porque encontrará hermanos doquiera que vaya con deseos de servir.

Me gusta mucho Guy Malone. De aspecto inofensivo, con aires de hijo de mami y, en apariencia, solo interesado en tener aventuras para complacer sus partes medias, Guy resulta un consumado antifascista dispuesto a luchar dondequiera que este nocivo fenómeno trate de expandirse. Por eso, aunque él es irlandés, cuando el fascismo comienza a abrirse paso en España por allá por los años 30, él hará lo que bien pueda para apoyar a los republicanos en su intento de conservar el Frente Popular.

Junto a Guy, conoceremos a Gilda, la chica a la que una pitonisa pronostica el punto más alto de su vida a los 34 años. Un atractivo arranque del director John Duigan, pues, cuando es habitual comenzar la historia en el presente, para pasar a un recuerdo (flashback), él opta por arrancarla en el pasado-presente para pasar a hechos futuros (flashforward).

Gilda es una fascinante muchacha que tiene bien claro que, no basta con ser bonita para poder jugar un buen papel en la existencia. Y así, ella se empeña en trasegar por los diversos y encantadores caminos que nos ofrece el arte: hace de bailarina, escritora, actriz de cine… hasta que por fin encuentra que, en la fotografía se desenvuelve con éxito. Pero, como Guy, el chico del que termina enamorándose, Gilda y también Mia -la refugiada española, exbailarina de striptease, con quien ambos completan su vida afectiva- comprenderán, un día, que se puede jugar un gran papel en la vida.

A John Duigan le ha faltado calor e impetuosidad al resolver algunas situaciones realmente valiosas. Como ejemplos: La venganza de Gilda contra Max por lo sucedido a Mia, carece del dramatismo que se merecía esta secuencia. O la escena de la guerra con el soldado que conserva el portarretratos, que ofrecía mucho más en términos pacifistas. Pero da la impresión de que la historia ofrecía tantas situaciones, que Duigan se vio abocado a recortar aquí y allá, no atinando siempre en lo que debía fortalecer o dejar de lado.

Bien por Charlize Theron, en un rol de muchos y afortunados matices. Correcta la elección de Stuart Towsend, pues posee rasgos físicos y de personalidad precisos. Y Penélope Cruz… se convierte aquí en la única mujer del mundo por la que siento envidia. Ya se dio el lujo de besar a Charlize y a Scarlet… ¡Donde consiga besar a Rachel Weisz, habrá hecho posibles todos los imposibles anhelos de mi carne!

Título para Latinoamérica: “DÍAS DE PASIÓN”
Luis Guillermo Cardona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow