Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Luis Guillermo Cardona:
8
Drama Novocherkask, Unión Soviética, 1962. Lyudmila es miembro del partido comunista local. Ella defiende los ideales del régimen comunista y desprecia todo tipo de disidencia. Durante una huelga laboral en una fábrica de motores, ve cómo el ejército mandado por el Gobierno dispara a los protestantes y comete una masacre. Ese suceso cambiará su visión de las cosas. Con la ciudad destruida y agitada por las revueltas, hay mucha gente herida y ... [+]
15 de agosto de 2023
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde que, Nikita Khrushchov (Ники́та Хрущёв), se convirtió en Secretario General del Partido Comunista de la Unión Soviética (1958-1964), los rusos tuvieron que agradecerle acciones como la realización del primer vuelo espacial tripulado (con Yuri Gagarin a bordo), hecho que los Estados Unidos de Norteamérica asumió como una gran derrota. También aplaudieron que se le plantara al gobierno de John F. Kennedy, cuando, tras fracasar su intentona de golpe en Bahía de Cochinos, quiso invadir a Cuba… pero Khrushchov se anticipó instalando varios misiles soviéticos que le indicaban: “Si tocas a Cuba te las verás con nosotros”. También se le abona que abrió las puertas para que los rusos pudiesen viajar al exterior y los extranjeros pudiesen entrar a la URSS… y, entre otras cosas, rompió el desgastado lema de, ‘Dictadura del proletariado’, por el de, ‘Estado de todo el pueblo’, dando así apertura a principios democráticos.

Pero, un gran sector del pueblo ruso no le perdona que se haya propuesto desestalinizar a la Unión Soviética, ya que para ellos, Iósif Stalin, sigue siendo un gran líder que trajo prosperidad a la nación. Menos olvidan que sus planes de, ‘aumento de la producción con mínima inversión’, fue un fracaso cuando los puso en manos de su asesor, Trofim Lysenko… y que tampoco acertó cuando se propuso superar a EE.UU. en producción de leche, carne y mantequilla, teniendo los campesinos que sacrificar su ganado de cría para cumplir a medias con la demanda de carnes.

En junio de 1962, el costo de esos productos básicos se elevaron hasta en un 30%... y de ñapa se habló de rebajar salarios para la clase trabajadora, generando un enorme descontento que, en la ciudad de Novocherkask, generó una potente huelga y una revuelta contra las autoridades. Lo que sucedería luego, empañaría la imagen de, Nikita Khrushchov, en su propio país, y con mayor razón en occidente donde todo les sirve para desacreditar al comunismo.

De lo acaecido durante este insuceso, se ha ocupado el gran director, Andrei Konchalovsky, quien a sus 83 años sigue tan activo como hasta hoy. Protagonizada por su actual esposa, Yuliya Vysotskaya, la película nos cuenta la historia de, Lyudmila D. Syomina, una acérrima stalinista miembro del comité regional de Novocherkask, quien tiene una hija, Svetlana (Svetka), que se ha formado con las ideas de Khrushchov y, al sumarse a la huelga, está convencida como ‘todo el mundo’, de que “según la constitución, el ejército no puede abrir fuego contra el pueblo”, porque, “el objetivo del ejército es proteger al país de enemigos externos”.

Lo que sigue nos calará muy hondo y veremos esa suerte de compromisos a los que nos obliga la sangre, más cuando se trata de una hija a la que se ama profundamente. Konchalovsky, vuelve a demostrar la apertura ideológica que se ha logrado en la nueva Rusia, al ser abiertamente crítico con las instituciones y mostrar las faltas que, el sistema ruso -como todo régimen- ha cometido en ciertos momentos de su historia.

El título, <<QUERIDOS CAMARADAS>>, alude a una canción patriótica que fue compuesta para la película, “Becha” (Primavera), dirigida por Grigori Aleksandrov en 1947, la cual a Lyudmila le levanta el ánimo. El director ha elegido, una vez más, rodar su película en blanco y negro, dándole así ese carácter de documental histórico que él logra con bastante veracidad… aunque podría objetarle un débil manejo en las escenas de masas.

El reparto de ésta política y muy dramática historia, lo complementan: Andrei Gusev (Viktor el agente de la KGB), Vladislav Komarov (Loginov, secretario del comité) y, Yuliya Burova, en el rol de Svetka.
Luis Guillermo Cardona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow