Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Luis Guillermo Cardona:
7
Musical Los Donahue son una familia de actores que vive pelenamente dedicada al mundo del espectáculo. De escenario en escenario, representando los números más variopintos, los Donahue hacen las delicias del público. (FILMAFFINITY)
1 de noviembre de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La principal razón por la que, a tantísimas personas no les importa adonde ir ni con quien estar, es una insoportable sensación de vacío interior que anima a llenarlo con cualquiera y donde sea. Se quiere tener, se ansía sentir, se busca una compañía que nos aleje del inaguantable aislamiento, y entonces, cualquier corazón que palpite a nuestro lado -aunque mal palpite-, surge como una luz de esperanza a la que nos aferramos sin demora.

Por cosas como éstas es que, alcanzar una buena dosis de carácter y suficiente dignidad, se convierte, para cualquier ser humano, en las más sólidas herramientas de las que podrá servirse para salir adelante en la vida.

Victoria Hoffman (Vicky Parker en el mundo artístico), probablemente heredó el carácter de su madre o de su padre, porque, desde muy niña, aprendió a forjarse un sólido y respetable destino por sí sola. Paso a paso, Vicky ha ido trazando su camino y esa singular belleza con que la ha retribuido la naturaleza, servirá de asidero para que se le abran caminos que ella consolidará con su talento.

Por otro sendero, Los Donahue son una pareja de bailarines y cantantes que, ya mayorcitos, siguen camino del éxito en las revistas musicales, mientras la familia crece hasta convertirse en Los Cinco Donahue. Triunfos y alegrías, pero también crisis, separaciones y tropiezos cotidianos, se sucederán en sus vidas, hasta que llega el momento en que, a un paso del éxito, a sus espectáculos entra Vicky Parker… y también el amor y el dolor van a entrar en escena.

Un brillante musical del muchas veces aplaudido, Irving Berlin, se entremezclará aquí con una simpática historia escrita por Lamar Trotti, donde, como suele ocurrir en cualquier filme de este estilo, los toques de comedia y de drama se harán camino para que pasemos un rato lleno de colorido y alegría, donde la familia y el amor, quizás triunfen como debe ser.

Esplendorosas, es la palabra con la que mejor puedo definir la mayor parte de las coreografías logradas por Robert Alton, siendo el resultado un espectáculo de altísima calidad, donde la eterna, Marilyn Monroe, hará muy bien lo suyo, para corroborar que no era sólo una chica bellísima, una muy buena comediante y una convincente cantante, sino que también podía ser una estrella de revistas musicales dignas del más alto Broadway.

El muy sonado tema, “Alexander’s Ragtime band”, tuvo su origen en otro musical que, Berlin, había escrito en los años 1930 y que, con igual título, fuera muy exitosamente llevado al cine por Henry King, al punto que mereció seis nominaciones a los premios Oscar. Curiosamente, una de las estrellas de aquel filme de 1938, fue Ethel Merman, la famosa cantante y bailarina que conquistó al compositor, al punto de que, después la tuvo en varios de sus musicales hechos en Broadway y llevados al cine. Como Molly Donahue, la Merman demuestra que en nada había merma-do su capacidad histriónica ni su habilidad para desenvolverse en los escenarios.

Donald O’Connor (Jim), la muy bien parada Mitzi Gaynor (Katy) y Dan Dailey (Terence Donahue), dan solidez a un entretenimiento seguro, donde la belleza florece por donde se mire.

“LUCES DE CANDILEJAS”, es otro punto a favor en la filmografía de Walter Lang… y no lo olvides: Para poder pasarla muy bien en la vida, tienes que saber adonde vas y quien deberá ir contigo.

Título para Latinoamérica: “EL MUNDO DE LA FANTASÍA”
Luis Guillermo Cardona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow