Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Natxo Borràs:
6
Acción Hong Kong, años 70. El joven Lee es un miembro del templo Shaolin y experto de las artes marciales que es reclutado por los servicios de inteligencia británicos para infiltrarse en una operación de drogas, durante un torneo de combates promovido por el jefe de la mafia. (FILMAFFINITY)
10 de enero de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película que tenía que confirmar al ya mundialmente famoso Bruce Lee se cerró con un contrato con la Warner Bros y Raymond Chow, productor natural de Hong Kong y que se hizo tremendamente millonario gracias a sus primeras películas con Bruce Lee. Pero faltaba una más que ambiciosa y convincente demostración, a lo grande, de lo que el cine de artes marciales podría influir en la gran pantalla (hecho que no se ha demostrado a posteriori en las últimas décadas) a pesar de contener un típico guión, más bien pobre, previsible, que necesita de enriquecerse de recursos y escenarios para convertir el film en un entretenido mosaico de thriller de acción, aventuras y, por encima de todo, golpes de kung-fu.

Lo que hace de “Operación Dragón” una película atractiva es porque vendría a ser una amenizada mezcla de aventuras jamesbondianas con momentos que nos recuerdan al “Malvado Zaroff” (The Most Dangerous Game, 1932) de Ernest B. Schoedsack . No hay que pedirle mucho al argumento: un grupo reducido de especialistas en lucha son enviados a una isla remota para enfrentarse en un torneo organizado por Han (Kien Shih), un antiguo monje Shao-lin que se ha pasado al crimen organizado comerciando con la trata de blancas y los estupefacientes. Lee (Bruce Lee) decide desenmascarar la organización con la ayuda de Roper (John Saxon) un perdedor en el juego que siempre sal airoso de las peleas y un luchador de raza negra con problemas con la justicia.

Su llegada a Hong-Kong y posteriormente a la guarida de Han son el pretexto para que se enfrenten en unos duelos que evidentemente llevan la coreografía y mano maestra de Bruce le, quedándose inmortalizadas algunas escenas. El director Robert Clouse especialista en el género, volvió a contar con lee en la inacabada como frustrada “El Juego de la Muerte” (Game of Death) estrenada cinco años después de su muerte del actor.
Natxo Borràs
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow