Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Frank Hounrat:
7
Acción. Aventuras. Drama. Thriller Manny, el recluso más duro de una remota cárcel de Alaska, elabora un audaz plan y consigue evadirse con su compañero Buck. En un tren de mercancías, Manny y Buck van camino de la libertad; pero, de repente, el maquinista sufre un infarto y muere. Entonces los dos fugitivos se sienten atrapados, solos y lanzados a toda velocidad hacia una muerte segura. Hasta que descubren a un tercer pasajero: una hermosa ferroviaria que está tan ... [+]
16 de marzo de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me explico: la película tiene una mezcla frankensteiniana de cine americano kitsch de acción de los 80, con la tremenda fuerza fílmica de la escuela rusa. Parece como si hubiera habido una pelea entre un productor yanki y otro ruso, y no se hubieran puesto de acuerdo, así que pastiche de ambos (como un telefilme incrustado en otra peli).

Tijeras: para eliminar mentalmente las secuencias en la oficina de control ferroviaria, con personajes histéricos y enervantes. Añaden tensión, pero por las ganas de darles una paliza. Además hay un cierto tufillo racista/misógino de fondo.

Mute: la banda sonora es malísima -puros 80-, y el personaje de Eric Roberts gana mucho como cine mudo (en serio). Los diálogos a menudo son sonrojantes.

Pero es que además, jugando con el silencio, se puede dar uno cuenta que hay un enorme oficio de cine por parte del director y su director de fotografía.

El montaje es trepidante, los paisajes helados y la forma de tomarlos y jugar con ellos excelente, las sensaciones que consiguen crear a bordo del tren desbocado os juro que son para estudiarlas... es cine en el sentido puro 'kine', lenguaje de la imagen en movimiento. Muy potente, capaz de transmitir.

John Voigt, que no es para nada santo de mí devoción, borda su personaje y lo llena. Con él no le deis al mute (en VO!). Para él son los pocos pasajes donde las frases cuentan. O sí, e imaginaros mentalmente una voz hablando en ruso en su lugar, en un tren en Siberia.

Si no fuera por el encasillamiento en cine de acción, la película se presta a muchas lecturas, como ya se ha apuntado en otras críticas del foro: la (des)mitificación de la figura paterna, el autoritarismo asociado y trasladado a la sociedad, la metáfora del tren desbocado a ninguna parte en un camino lineal de fatalidad...

En resumen, os recomiendo que veáis la peli dentro de la peli para disfrutarla: abstraeos de lo malo (que no es poco), porque lo bueno compensa con creces, puro cine.
Frank Hounrat
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow