Haz click aquí para copiar la URL
España España · almeria
Voto de TOM REGAN:
8
Drama Al estallar la Segunda Guerra Mundial, Solomon Perel, un joven judío polaco, fue internado en un orfanato soviético. Más tarde fue reclutado por los alemanes, que desconocían su identidad, y se convirtió, involuntariamente, en un héroe del ejército nazi. (FILMAFFINITY)
26 de octubre de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
343/13(14/10/20) Notable drama histórico dirigido y guionizado por Agnieszka Holland. Se basa en la autobiografía “I Was Hitler Youth Salomon”, de Salomon Perel (1989), Perel, judío alemán escapó del Holocausto haciéndose pasar por alemán "nazi". Ganó Globo de Oro a Mejor Película en Lengua Extranjera y nominada al Oscar al Mejor Guión Adaptado (perdió ante “El Silencio de los Corderos”), se esperaba fuera nominada a Mejor Película en Lengua Extranjera, pero Alemania incompresiblemente no la presentó. Holland habló de la génesis introspectiva de la autobiografía de Perel, años después de los hechos. Convertido en un hombre de negocios y padre israelí, e incómodo por haber sobrevivido camuflándose como nazi, sufrió un infarto, interpretó como advertencia para se difundiera la historia, quizás, también, su vacilación se debió a la advertencia del hermano de la película Isaak (René Hofschneider): "No le cuentes la historia a nadie, nunca te creerán". Historia increíble con mucha dosis de comedia se ridiculiza la ideología nazi, a su ponzoñoso antisemitismo, su adoctrinamiento sobre la superioridad de la raza aria, su manipulación juvenil, régimen cimentado en mensajes absurdos millones de alemanes ‘compraron’. Mediante maremágnum de casualidades (demasiadas) aderezadas por inventiva del protagonista, este va salvando su vida, pasa por la Noche de los Cristales Rotos, Invasión nazi de Polonia (dejan constancia de la connivencia de stalinistas con hitlerianos en la ocupación de Polonia), adoctrinamiento soviético (se deja notar también el antisemitismo), Operación Barbarroja (Invasión nazi de la URSS), y el adoctrinamiento nazi, convirtiéndose Salomón en suerte de pelota rebota en un lado y otro. Lo importante para Salomón era mantener su circuncisión escondida, con ello perdiendo su identidad por el camino, en ejercicio de fingimiento, cualquier error supone la muerte, moviéndose por una Europa enferma de odio al diferente. Esto desarrollado con brío, energía, tensión dramática, se puede ver también como un crudo despertar a la inocencia. Teniendo en su protagonista Marco Hofschneider como Perel un gran aliciente en la naturalidad con que nos transmite su miedo constante.

Salomón se mueve por diferentes lugares en especie de siguiente nivel de dificultad:

Alemania nazi: El comienzo (tras elipsis de como de bebé le hacen la circuncisión tanta importancia tendrá), Solek (apodo de Solomon) y su familia viven en la Alemania nazi. En víspera del bar mitzvah de Solek, ocurre la Kristallnacht. Se escapa desnudo y se esconde en un barril. Por la noche, le pide a una conocida le traiga ropa de su casa. Ella se niega, y le arroja chaqueta de cuero con brazalete nazi. Esto marca como Salomón es un superviviente, no tiene intención de hacerse valiente y enfrentarse al enemigo, intentará pasar desapercibido.

Polonia: La familia Perel (Solek, sus padres, sus dos hermanos, David e Isaak) deciden (por la situación en Alemania) mudarse a Łódź, Polonia central. Tiene estancia de joven travieso el protagonista, hasta la invasión nazi, arranque de la WWII. El padre decide mandar a sus dos hijos Isaak (René Hofschneider) y Solek huyen hacia la frontera oriental de Polonia, para encontrar la invasión soviética de Polonia. Teniendo aquí una de las grandes escenas del film, en la noche Solek y otros refugiados judíos cruzan un río en un bote, mientras otro con refugiados polacos huye de los soviéticos en dirección opuesta, Solomon explica los judíos, temiendo la persecución nazi, huyen a nado hacia los soviéticos, los polacos, que temían más a los soviéticos, huyen hacia los alemanes.

Unión Soviética: Por azar del destino Solek acaba en orfanato durante dos años, se une al Komsomol y recibe educación comunista. Siendo adolescente, tiene interés romántico por Inna (Delphine Forest), instructora joven lo defiende cuando autoridades del colegio descubren su origen de clase burgués. Llega el clímax cuando los instructores intentan ridiculizar la fe cristiana arremetiendo contra Dios, hacen un beato pida lluevan caramelos del cielo, por supuesto no ocurre, un instructor le dice a los jóvenes pidan a Stalin lluevan caramelos, con lo que se hace ver que para los soviéticos Stalin era un Dios, lo que ocurre después de esto es el Karma.

Operación Barbarroja: Unión Soviética es atacada e invadida por nazis, por azar Solek cae en manos de militares alemanes, Solek improvisa y dice ser oriundo alemán llamado Josef Peters. Cuando la unidad captura a Yakov Dzhugashvili (Wlodzimierz Press), hijo de Joseph Stalin (con la ayuda de Solly traduciendo al ruso), haciendo de "Jupp" (nuevo apodo de Slolek) amuleto de buena suerte y lo adoptan como auxiliar, acompañando a la unidad durante semanas ve horrores de la guerra, incluidos civiles asesinados, mientras los alemanes buscan aplastar resistencia soviética. Comenzando el muchacho odisea por esconder su circuncisión. El protagonista traba amistad con un soldado alemán, Robert (André Wilms), en la vida civil era actor, demostrándose similitudes en sus situaciones, ambos guardan gran secreto pone en peligro sus vidas; Este bloque además de para mostrar la barbarie y sinsentido de la guerra contra los civiles, sirve para humanizar a militares combatían con los alemanes, no eran un ente monolítico odiador de judíos. En el final de este bloque Solek vuelve a hacer gala de su proverbial suerte.

Juventudes Hitlerianas: Un comandante nazi que no tiene hijos decide adoptarlo, enviándolo a la Academia en Braunschweig para recibir educación en las Juventudes Hitlerianas. Allí ‘Peters’ es tomado como un héroe del frente ruso, paradójicamente la presión a ser descubierto es mayor, siendo su gran ‘lastre’ la circuncisión, puesto a prueba en un examen médico, y sobre todo en su relación con la joven Leni (Julie Delpy), fanática huérfana de padre nazi (ella pertenece al Bund Deutscher Mädel: Liga de Niñas Alemanas, equivalente femenino de las Juventudes Hitlerianas)... (sigo en spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow