Haz click aquí para copiar la URL
España España · almeria
Voto de TOM REGAN:
8
Drama El dueño de un edificio de viviendas decide poner en la calle a sus inquilinos para vender el solar. La negativa de los afectados a desalojar sus casas hace que el casero, asesorado por su amante, contrate a un matón: el Bruto. (FILMAFFINITY)
18 de febrero de 2022
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
49/10(12/02/22) Buen melodrama con resortes de cine negro dirigido por Luis Buñuel en su etapa mexicana, con guión escrito por el propio Buñuel en colaboración con Luis Alcoriza (“Él” o “Tiburoneros”), en lo que se puede ver como una revisión de la historia de ‘Frankenstein’, en la que el Bruto del título es una especie de creación que manipula a su antojo, donde el Mad Doctor es aquí un empresario inmobiliario al que ‘su criatura’ se le termina volviendo en contra, en ello en un tránsito donde el protagonista (encarnado por un gran Pedro Armendáriz), sufre una metamorfosis por el amor de una virginal joven Meche (a la que da vida una dulce Rosa Arenas), antítesis de la femme fatale Paloma (embestida por una maravillosa Katy Jurado), ejemplo de la misoginia buñueliana. Una cinta con mucho de atavismo, de instintos primarios, donde hay lugar para palizas, sadismo (una mujer pide arrastrándose por el suelo y con el labio ensangrentado que le pequen más), sexo, asesinatos, aplastamiento de cráneos, la lujuria, los celos, y la corrupción moral. Un relato donde las ideas izquierdistas buñuelianas fluyen por todas partes en la lucha de clases, en la visión del capitalismo encarnado en Andrés (buen Andrés Soler) como el Mal, en su enfoque de las clases bajas como oprimidas, en Paloma (morena) como ejemplo de la corrupción decadente de las clases altas, en su mirada enternecedora de Meche (como contraste es rubia9 como ejemplo de las clases pobres. Estableciendo una especie de alegoría revolucionaria del proletariado en la unión de los inquilinos de un barrio contra el casero (este dice de ellos: “Ojalá tuviera el poder para exterminar a esa pandilla de revolucionarios”). En realidad esto se aleja de como critica a estas clases bajas en films como su anterior “Los olvidados” (1950) y su posterior “Viridiana” (1960), donde hay un enfoque critico contra estos estratos, alejado de la condescendencia simplista de esta cinta.

El trabajador del matadero Bruto (Pedro Armendáriz) accede a ayudar al rico señor de los barrios bajos Don Andrés (Andrés Soler) a sacar a los ocupantes de uno de sus edificios. Sin darse cuenta de su propia fuerza, Bruto mata accidentalmente a uno de ellos y luego se enamora de la hija del muerto, Meche (Rosa Arenas). Desafortunadamente, la esposa de Don Andrés, Paloma (Katy Jurado), también se ha interesado por Bruto y disfruta jugando con él.

La historia se puede dividir en dos partes. En la primera nos presentan a los protagonistas, vemos las artimañas de Andrés para intimidar a los inquilinos a través del Bruto, este vive con una familia de aprovechados, pero Andrés lo ‘recluta’, y en un giro un tanto forzado lo lleva a vivir a su casa, vemos como este se comporta de modo aterrador con los inquilinos (al menos con uno), nos exponen la personalidad inegnua del Bruto (se dice sospechoso de ser bastardo, y se muestra humilde en saberse lento de mente), vemos a la mujer fatal (joven bella casada con el viejo Andrés) Paloma ‘cachonda’ del cuerpo del Bruto, su picardía y nivel de manipulación, como se deshace de las insinuaciones sexuales de Andrés, como esta se derrite por el cuerpo del Bruto, ello en niveles sadomasoquistas (como muerde el pecho desnudo del Bruto, una mujer fuerte que dice cuando quiere y cuando no); Pero entonces tras una nocturna persecución muy expresionista, entre sombras y estrecheces (remite a las “M, el vampiro de Dusseldorf” o “El Delator”), todo deriva en que el Bruto conoce a la candorosa Meche, y aquí comienza la segunda parte. La redención del Bruto a través de la belleza y dulzura (‘Puede que haya hecho algo malo, pero entonces no te conocía’, le dice el Bruto a Paloma), el enfrentamiento con su amante Paloma y por derivada con su patrón Andrés, una especie de tragedia griega, sencilla pero muy bien llevada, muy entretenida, importándote lo que les pase a los protagonistas, hasta desembocar en un final emocionante y dramático.

Buñuel fiel a sí mismo riega la cinta de sus mantras, de animales como gallos y gallinas, de simbolismo cerril como que el Bruto trabaje en una carnicería, o el gallo al que asfixia el Bruto, y no podía faltar el humor retorcido de el de Calanda de con la inclusión de ese anciano padre de Andrés (encarnado por el valenciano … en un rol caricaturesco, suelta una muy no políticamente correcta frase, sobre todo hoy día: “En mis tiempos, los hombres no eran tan mariquitas como ahora”), que se mueve por la casa soltando a diestro y siniestro ‘Puñales!?, protagonista a su vez de una escena turbadora transgresora como es cuando Paloma da de chupar su dedo mojado en licor al anciano suegro, o el modo alegórico en que se da el sexo con una y otra mujer del Bruto, con la Demonio es con carne achicharrada de fondo y con la Angelical la imagen es una poética vela apagándose.

Se le puede achacar que los personajes y las situaciones resulten arquetípicas, que sean esbozos prefabricados. Qué teniendo un metraje tan ajustado, que no llega a los 80 minutos se produzcan elipsis un tano desconcertantes, ejemplo notorio es que pasamos de que Meche le diga al Bruto que no quiere verlo más y a la siguiente vez ella (desahuciada) se marcha a vivir con él en pecado, como si en la mesa de montaje se hubiera quedado material que rellenara estos huecos de coherencia. También el final resulta algo apresurado, aunque muy efectivo e incisivo.

De la puesta en escena destaca como gran parte de la acción acontece de noche, con el mundo de la oscuridad lo tenue asolándolo todo, y aquí la cinematografía de Agustín Jiménez (…), otorgando una pátina gótica con elementos que retrotraen a films ya mencionados, e incluso, salvando las distancias a “El tercer hombre”, moviéndonos por callejones oscuros, con la luz creando sombras con vida propia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow