Haz click aquí para copiar la URL
España España · almeria
Voto de TOM REGAN:
8
Comedia Chaplin interpreta tanto a un rico señor como a un vagabundo. Ambos se encuentran en situaciones paradójicas donde uno es tomado por el otro. (FILMAFFINITY)
16 de abril de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
92/05(05/04/23) Muy divertido cortometraje-mediometraje (tiene 35 minutos) del Tótem del Séptimo Arte Charles Chaplin, que aquí dirige, guioniza y protagoniza para First National Pictures, a la que le debía un corto por contrato, aunque intentó liberarse de la obligación (había estrenado con éxito el largometraje “The Kid” con éxito, con su recién estrenada compañía United Artists) y ya no quería cortos), comprando su contrato, al final no pudo y lo hizo, teniendo como génesis cuando jugaba él mismo al golf y vio posibilidades de humor en ello. Aquí Chaplin juega en un rol dual, como hizo 19 años después en “El Gran Dictador”, aquí desdoblándose entre su clásico vagabundo y un ricachón alcohólico, en lo que realmente se reía de sí mismo en esta última caracterización, pues así lo veía su esposa (de entonces) Mildred Harris. La mayor parte del metraje juegan por separado los papeles, por un lado tenemos al vagabundo con gustos de deportes elitistas, como es el golf, y para ello está en un campo de este deporte, donde Chaplin demuestra su formidable inventiva para geniales momentos de humor, como el modo en que obtiene bolas cual si fuera un expendedor (humano); por otro lado seguimos al ocioso y dipsómano ricachón con sus rencillas con su esposa por sus gustos líquidos (gracioso cuando sabes que Edna Purviance hace de esposa, y la actriz tuvo muchos problemas de alcoholismo). Sobre todo, sirve una vez más, para Chaplin atacar el hedonismo e indolencia de las clases altas, (como si el no formara parte ella). Es uno de esos trabajo de Chaplin en los que está ausente el sentimentalismo que luego impregnó su filmografía posterior, aquí es el humor por el humor, sin más principio y fin que esto. Es un relato ligero, pero sustancioso en provocar risas y sonrisas, con muchos gags, con muchos imaginativos slapstick, jugando con las confusiones, los equívocos, las peleas, el clasismo, y todo desarrollado con gran ritmo.

El " pequeño vagabundo " (Charlie Chaplin) se dirige a un centro turístico para disfrutar del clima cálido y jugar al golf. En el campo de golf, el robo de bolas en juego por parte del Vagabundo hace que un golfista (Mack Swain) ataque por error a otro (John Rand). Mientras tanto, una esposa abandonada (la clásica actriz fetiche de Chaplin, Edna Purviance) deja a su rico esposo (también interpretado por Chaplin) hasta que deja de beber. Cuando más tarde se confunde al Vagabundo con un carterista, estrella un baile de máscaras para escapar de un policía. Allí, lo confunden con el esposo de la mujer.

Comienza con una toma que parece inspirada en otra de otro corto de Buster Keaton estrenado 4 meses antes de este, “The Goat”, con el mítico plano de la cámara fija filmado un tren que llega a toda velocidad hacia el objetivo y frena justo delante de ella, teniendo a Buster sobre el rastrillo de popa con su rostro inexpresivo tranquilamente sentado. Aquí la cámara también rueda el tren acercándose en primer plano a la cámara, pero esta vez no está el protagonista sobre el rastrillo, vemos a gente de clase alta por sus ropas bajarse del tren, Chaplin baja del maletero del tren con mucho estilo, estirando los brazos, y con su bolsa de palos de golf, tras lo que sube de modo flemático en la parte trasera de un auto ante la mirada inquisitiva de un policía. Para llegar el vagabundo a un campo de golf, el problema es que tiene palos, pero no bola. Lo cual conlleva que con su picaresca habitual provoque una confusión y haga dos tipos (encarnados por Mack Swain y John Rand) se peleen con la flema del vagabundo que huye con elegancia de la trifulca. Esto lleva al vagabundo junto a un hombre dormido sobre el césped (el clásico actor fetiche de Cahplin, Henry Bergman)que de forma descacharrante se convierte en surtidor de pelotas. Tiene una pelota en la boca que con los ronquidos entra y sale de su boca, el vagabundo pisa el vientre del tipo, la pelota aparece unos metros en el aire y la golpea en el aire usando su palo de golf como un bate de béisbol, pero el ‘surtidor’ tiene más bolas; En esta sub trama hay una ensoñación deliciosa del vagabundo imaginándose como un héroe ante una hermosa mujer (Edna Purviance) que pasa junto a él montada a caballo, es un mini corto dentro del corto, donde en apenas unos segundos Chaplin recrea toda la vida del ensoñador, con hijos incluidos; acabando en un típica escena chaplinesca donde el vagabundo es confundido por alguien malo (en este caso un carterista), en un muy medido gag.

Por otro lado, tenemos al ricachón. Tiene dos grandes momentos humorísticos: Uno cuando llega a residencia y encuentra una nota de su esposa (Edna Purviance) que dice: "Estoy ocupando otros lugares hasta que te deshagas de tu hábito de beber". Charlie la lee y lentamente se aleja de la cámara y se inclina sobre una mesa con la foto de su esposa, toma la foto y a mira con melancolía, lo vemos de espaldas aparentemente sollozando en sus movimientos de hombros, pero entonces se da la vuelta y en realidad está haciéndose un cóctel, ósea, pasando olímpicamente de las recriminaciones de su mujer; La otra chancesca secuencia es cuando elegantemente vestido (de cintura para arriba), sale afuera de su habitación en el hotel dejando la llave dentro, y se da cuenta de que va sin pantalones, teniendo que utilizar recursos imaginativos para no exponer su ropa interior, culminado en una cabina de teléfono, con el clímax desternillante de hacerse pasar por enano leyendo un periódico mientras anda de modo cuasi sobrenatural.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow