Haz click aquí para copiar la URL
España España · almeria
Voto de TOM REGAN:
9
6.8
81,783
Animación. Musical. Comedia. Infantil Las cigüeñas llegan, como todos los años, hasta un pintoresco circo para repartir los bebés a sus respectivas mamás. La señora Dumbo, una elefanta, descubre que su bebé tiene unas orejas enormes; todas sus compañeras se ríen de él, pero la señora Dumbo lo defiende siempre, hasta el punto de ser encerrada por enfrentarse a todo aquel que se mofe de su retoño. El pequeño Dumbo, maltratado y ridiculizado por todos sus compañeros, sólo ... [+]
12 de febrero de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
01/01(01/01/19) Clásico de animación imperecedero de la factoría Disney, cuarta película animada de la compañía del logo del ratón, se basa en la historia escrita por Helen Aberson y Harold Pearl, e ilustrada por Helen Durney para el prototipo de un juguete novedoso ("Roll-a-Book"), que solo incluía ocho dibujos y solo unas pocas líneas de texto, y tenía a Red Robin como aliado de Dumbo en lugar de Timothy el ratón (en clara parodia del temor de los paquidermos a estos roedores). El personaje principal es Jumbo Jr., un elefante cruelmente apodado "Dumbo" (juego de palabras en inglés con la palabra tonto, Dumb). Ridiculizado por sus orejas grandes, en un relato con connotaciones evidentes con “El patito feo” de Hans Christian Andersen, donde se hace una loa al respeto al diferente, a la tolerancia al desigual, un ataque a los prejuicios físicos, ello en un relato emocionante, visualmente rico en momentos perennes en la mente. Producida con bajo presupuesto para recuperar las pérdidas financieras de “Fantasía” (1940), búsqueda deliberada de simplicidad para el estudio, con 64 minutos, es la función más corta de Disney. Originalmente fue pensado para ser un cortometraje, pero Disney pronto descubrió que la única forma de hacer justicia al libro era hacerlo extensivo. Relato con momentos muy duros, cargados de intensidad, con vejaciones, bulying, borracheras infantiles, encarcelamientos, e incluso vemos a una madre soltera (Dumbo tiene una madre, pero nunca sabremos quién es su padre), con personajes maravillosamente sintetizados en pocos trazos, una obra que gusta tanto a pequeños como a adultos. Cuando la película entró en producción a principios de 1941, el director supervisor Ben Sharpsteen recibió órdenes de mantener la película simple y frugal económicamente. Como resultado, a Dumbo le faltan los detalles lujosos de las tres características animadas de Disney anteriores (Fantasia, Pinocchio y Blancanieves y los siete enanito, los diseños de los personajes son más simples, las pinturas de fondo son menos detalladas y una serie de celdas (o marcos) se utilizaron en la animación de personajes. En 2017, la película fue seleccionada para su preservación en el Registro Nacional de Películas de los Estados Unidos por la Biblioteca del Congreso como "cultural, histórica o estéticamente significativa". Una adaptación en vivo de la película dirigida por Tim Burton está programada para estrenarse el 29 de marzo de 2019.

La parquedad de medio con respecto a otras obras anteriores Disney (“Pincocho” y “Fantasía”) agudizo el ingenio dando un patinado de diseño muy infantil en sus fondos, realizados con acuarelas, jugando mucho con las expresionistas sombras apara no tener que dibujar personajes al detalle), donde los humanos son entes muy al fondo del cuadro. Ello con un colorido fulgente en miscelánea con lo sombrío de lo dramático y trágico en ocasiones. Todo encuadrado en un sub-mundo con sus propios códigos, ejemplo cruel es como los elefantes degradan a Dumbo de figura acróbata al nivel inferior, el de payaso.

Exprimiendo al máximo un sencillo argumento del despertar de la inocencia, de iniciación y superación de dificultades, de combatir contra nuestros complejos, y también un canto a la Amistad y a la Madre que nos hace mejores, ello con una fluidez y ritmo majestuoso, donde el humor, la ternura, el musical, el dramatismo, la emoción y la aventura se dan la mano de modo prodigioso. Ello con una imaginación memorable puesta al servicio de su entrañable historia contra la intolerancia al desigual., contra la arrogante superioridad moral de los gremios cerrados, los que humillan al que no sigue la apariencia “normal”, lo convierten en chivo expiatorio de sus propios complejos de altanería.

El personaje de Dumbo es atípico para Disney, pues no habla, su expresividad es gestual y mediante su sensible mirada, cosa que los diseñadores potencian con gran mimo para hacer que el personaje nos empatice, nos encariñemos con él y nos importe su sufrimiento, su inocencia, ingenuidad, tristeza, nos toca la fibra, uno de esos personajes Infinitos y legendarios del Séptimo Arte; “Timothy T. Mouse” (voz original de Edward Brophy), actor de personajes conocido por retratar a gangster. No tiene otro crédito de voz de animación conocido. Timothy) hace el típico papel de “Pepito Grillo” (del film “pinocho”, con el que guarda más semejanzas), amigo fiel del protagonista que intenta aleccionarlo y formarle la personalidad con sus consejos, muy buena la química que tiene con Dumbo. Su nombre nunca es mencionado, pero en el epílogo vemos al roedor firmar en un periódico; El grupo de cuervos liderados por Jim Crow (v.o. de Jiminy Cricket), diseñado para hacerlo fumador y avispado, simpático en su modo de hablar con un marcado acento de afro-americano (lo que ha sido muy criticado por estereotipo y racista, yo no lo veo así). Los cuervos al ser doblados al castellano, adquirieron acentos de diferentes países de habla hispana, antillano, mexicano y andaluz agitanado del jefe de los cuervos. La canción que acompaña, "When I See an Elephant Fly", su escena es un tributo al swing, interpretada por Cliff Edwards y el Hall Johnson Choir; Lo más parecido a una villana de esta cinta es la elefante líder del grupo de “marujas”, da cariz singular a su paternalista y mezquino carácter de juzgar por el aspecto (v.o. Verna Felton, también dobló a la Hada Madrina en Cenicienta, la Reina de Corazones en Alicia en el país de las maravillas , y Flora de “La Bella Durmiente”; La voz de apertura es de John McLeish, conocido dar voz a Goofy; Ninguno de los actores de voz de “Dumbo” recibió créditos de pantalla, como en Blancanieves y Pinocho.

La obra en su estética hace una mezcla de estilos que casan de forma estupenda, todo en pos de trasladar con habilidad un estado de ánimo adecuado, desde el expresionismo alemán para proyectar temor y tenebrosidad (la sombra de Timothy; o la de los payasos),… (sigue en spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow