Haz click aquí para copiar la URL
España España · almeria
Voto de TOM REGAN:
10
Comedia Años 50. Villar del Río es un pequeño y tranquilo pueblo en el que nunca pasa nada. Sin embargo, el mismo día en que llegan la cantante folclórica Carmen Vargas y su representante, el alcalde (Pepe Isbert) recibe la noticia de la inminente visita de un comité del Plan Marshall (proyecto económico americano para la reconstrucción de Europa). La novedad provoca un gran revuelo entre la gente, que se dispone a ofrecer a los americanos un ... [+]
28 de noviembre de 2010
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
285/18(22/11/10) La he visto por enésima vez como homenaje en la muerte al más grande de los realizadores españoles, Luis García Berlanga, a él va dedicada esta humilde diatriba. La primera Obra Maestra del cine español, una gloriosa comedia costumbrista que es un canto a la unidad de los pueblos, además contenía un poderoso mensaje, una dura crítica al Plan Marshall que inundó de dólares a una Europa Occidental PostSegunda Guerra Mundial, pero que por España pasó de largo. También es un entrañable retrato coral de cómo eran los pequeños pueblos rurales, de cómo funcionaban, de cómo eran sus gentes a principios de la década de los 50. De la suma en el guión de Berlanga, el prolífico Miguel Mihura y Juan Antonio Bardem sale este colosal trabajo, primero en solitario en la realización de Berlanga, un guión lleno de matices, repleto de mil y un lecturas, con unos diálogos y discursos antológicos, grandioso el discurso desde el balcón del ayuntamiento del acalde, Don Pablo (colosal Pepe Isbert ) y Manolo (soberbio Manolo Morán), con unas ideas cargadas de originalidad y frescura, como el hecho de que haya una narración voz en off de Fernando Rey cual si estuviera fabulando, con un comienzo delicioso, que en la plaza del pueblo congela la imagen para presentarnos a cada uno de los personajes, soberbio, rebosante de humor ácido, crítico con todos, no deja títere con cabeza, se mete con los americanos, se mete con las autoridades, se mete con la ignorancia de los lugareños, se mete mordazmente con la iglesia, cuesta creer que pasara el filtro de la censura. El film está repleto de escenas que se han popularizado con el paso del tiempo, siendo iconos de nuestro cine patrio, como la llegada sorpresa del Delegado General a Villar del Campo, perdón, del Río, como el ya mencionado discurso con el ya célebre < Como alcalde vuestro que soy os debo una explicación, y esa explicación os la voy a dar porque os la debo.>, o los sueños de los lugareños, donde es sublime el de Don Pablo, viéndose en un bullicioso salón del salvaje Oeste, donde están los habitantes de la villa, mascullando un ininteligible inglés, y como mantiene un duelo con Manolo, delirante, como destacable es el ensayo en el que toda la aldea vestida de flamencos cantan la probablemente más famosa canción del cine español, el magno broche es la llegada de los americanos, un torpedo bestial que nos situaba en el centro más triste de la soledad aislacionista. No quiero dejar de mencionar a Manuel Alexandre que nos ha dejado este año, y que aparece como acompañante del Delegado General, vaya hacia él un gran merecido tributo. Una cinta recomendable a TODOS!!!
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow