Haz click aquí para copiar la URL
España España · almeria
Voto de TOM REGAN:
6
Thriller. Intriga. Aventuras. Drama Un grupo de excluidos, de diferentes orígenes y nacionalidades, se ven obligados por necesidad a viajar a Sudamérica para trabajar en una perforación petrolífera. Las cosas no salen como fueron previstas, pero se les da a los hombres la oportunidad de ganar algo de dinero para poder regresar: deberán transportar seis cajas de un explosivo sumamente inestable a través de la selva, en dos camiones antiguos. Remake de "El salario del ... [+]
4 de febrero de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
23/23(26/01/24) Fallido thriller que pretende mucho más de lo que consigue, es entretenido, pero nunca alcanza a las expectativas. Revisioné hace poco la maravillosa “El salario del miedo” (1953) y leyendo sobre ella supe de este remake o versión nueva de la novela francesa de 1950 de Georges Arnaud, “Le Salaire de la peur”. Me interesé por ella al saber que estaba tras ella en la dirección William Friedkin, venía de dos exitazos como “French Connection” y “El exorcista”, la adaptación era del guionista Wallon Green, responsable del Apoteósico libreto de “Grupo Salvaje”, que era una superproducción, con lo que podrían quizás ser impactante visualmente, pero el realizador al querer innovar hierra, como naufraga en la construcción de caracteres, donde el film de Henri-Clouzot (murió a principio del año del estreno, y se le dedica esta película) otorgaba profundidad, aquí los personajes resultan acartonados, no hay química alguna entre ellos, no transmite emociones, pues los personajes son más liso que el encefalograma de Napoleón. Sigue el patrón del libro, siguiendo a cuatro marginados de diversos orígenes que se reúnen en una aldea de América del Sur, desesperados por salir de allí, aceptan un peligroso trabajo por mucha plata, deben transportar un cargamento de dinamita vieja y mal conservada que es tan inestable que está "sudando" su peligroso ingrediente básico, la nitroglicerina.

Los protagonistas son un entonces pujante Roy Scheider como Jackie, venía del mega éxito ‘spielbergiano’ “Jaws”, es el conductor ladrón de New Jersey, sin más; Bruno Cremer como como Víctor Manzón/Serrano, estafador banquero francés, y… pues eso, sin más; Amidou como Kassem/ Martinez, experto en explosivos, terrorista árabe; Francisco Rabal como Nilo, papel debut en Hollywood. Nilo es un enigmático asesino profesional mexicano. No se sabe porque va a parar a Porvenir, pues nada le ha hecho huir. A pesar de tener la oportunidad de protagonizar una película de Hollywood, que era el sueño del actor, Rabal quedó un poco decepcionado con el alcance internacional de la película y dijo: "[Toda] mi vida quise hacer una película de 'Hollywood' [y] cuando Finalmente lo hice, se filmó en París, Israel, México y República Dominicana!"; Los cuatro hacen trabajos ramplones sin personalidad alguna.

La sombra del film francés original es una losa muy grande cuasi-imposible de soportar, y más si en contraposición a esta comete errores, de inicio haciéndonos ver las causas del porque estos cuatro tipos han acabado en el culo del mundo. Friedkin gasta un gran presupuesto en hacernos recorrer varios países, componiendo espectaculares secuencias de acción, con una gran carrera de coche por calles de New Jersey, acaba en aparatoso accidente, y otra una elaborada secuencia de un ataque terrorista en Jerusalén con posterior acoso a los responsables, escenas inconexas con la película, aunque atractivas, que demuestran el buen pulso del director paras escenas de acción. Punto y aparte es no creerme que un terrorista islamista no tenga otra salida que huir a Centroamérica tras ser perseguido (ridículo).

Henri-Clouzot comenzaba ya con los proscritos en esta tierra sin Dios, dejando al espectador que pensara los motivos de este destierro de estos ‘exiliados’, no perdía el tiempo en esto, era innecesario, el tiempo lo dedicaba en este pueblo a componer las relaciones entre los que serán los camioneros malditos. Aquí se pierde tiempo en situaciones forzadas que no llevan a lo importante, trazar vínculos entre ellos para que en su travesía endemoniada nos importe lo que les pase. Aquí importa poco lo que le pase a uno u otro, son seres sin fondo alguno, esto no aporta sustancia.

Toda la parte en el pueblo Porvenir (claramente nombre paradójico) desolado transcurre de forma torpe, sin crear chispa alguna entre los protagonistas, todos apenas esbozos. Y se hace esperar por lánguido de esta parte a más de la hora llega lo crucial del viaje; Tenemos las tres pantallas a superar, la de la curva maldita que hay que hacer sobre un saliente vertiginoso, que transcurre con buen ritmo de tensión dramática; la del puente colgante sobre un rio de aguas bravas. Costó nada menso que 3 millones de dólares filmarla, con múltiples problemas, y a la postre me ha sido aparatosa, nadie con dos dedos de luces se cree un camión mastodóntico pase por aquí, es ridículo, se han pasado tres pueblos. Mientras que en la gala era pasar por un charco de petróleo que no se sabía el fondo que tenía, totalmente verosímil, aquí se quiere rizar el rizo superan cualquier verosimilitud con esta escena, me hace torcer el gesto, aunque es espectacular el vigor puesto en ella; y la del tronco enorme en medio de la vía, un calco de la de la gabacha, cambiando el troco por una gran roca. Con una tensa planificación de un entramado de cuerdas y bolsas de arena para reventar la robusta madera, muy bien filmado; Lo malo es que el suspense es escaso, no ya por envejecida de la propuesta de acción, sino porque son seres sin chispa alguna, desprovistos de carisma. Aparte de que al solo ver de su personalidad lo que han hecho en el pasado me resulta imposible empatizar con un terrorista que pone bombas para matar inocentes, con un ladrón que roba en una Iglesia, con un estafador de la alta sociedad, o con un sicario, y al no habernos dado más fondo que este son figuras a desechar.

Por supuesto que está presente la idea del colonialismo industrial de las grandes corporaciones como actúan en los países del tercer mundo, esto en lo macro. En lo micro este capitalismo actúa sobre las gentes que las somete por un poco de palta para arriesgar sus vidas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow