Haz click aquí para copiar la URL
España España · almeria
Voto de TOM REGAN:
6
Thriller. Intriga. Terror Una joven pareja viaja a un tranquilo pueblo escocés para trabajar en un documental sobre la naturaleza, cuando se ven atraídos por una jugosa historia local que cuenta impactantes sucesos del pasado.

Episodio de la Temporada 6 de Black Mirror, estreno en junio de 2023 (Netflix)
18 de junio de 2023
41 de 59 usuarios han encontrado esta crítica útil
172/24(18/06/23) Interesante segundo capítulo de la serie televisiva de culto creada por Charlie Brooker (guioniza todos los capítulos), antología de episodios autoconclusivos, con historias y personajes diferentes, versando sobre los peligros que acarrean las nuevas tecnologías. En este caso un thriller con ínfulas al género terror, dirigido por Sam Miller (dirigió 10 capítulos de la sugestiva serie tv “Luther”), en lo que es una ácida crítica a los degustadores del ‘true crime’, precisamente una de las banderas del canal de streaming que produce esta serie, pero lo hace con unas armas muy tibias, sin saber hincarle el diente, exponiendo cuasi caricaturescamente este sub género, con uno de los protagonistas comentando que ellos harán un documental sobre un crimen pero con un sesgo humano, con respeto a las víctimas (lo que dicen todos). Posee un ritmo con algún bajón, notándose que el metraje es excesivo para lo que se cuenta, y paradójicamente entrándole las prisas en el rush final. Una historia que parece un refrito de ideas ya muy vistas, pero que se siente algo metido con calzador la idea motriz de la serie, lo tóxico que pueden ser las nuevas tecnologías, y es que aquí esta idea se siente sin apenas asidero, si acaso el morbo de grabarse hasta donde puede llegar (pero esto no es algo de ahora precisamente, es desde los albores de inventarse una máquina para filmarse), resto de la moralina en atacar el gusto del espectador por el ya mencionado ‘true crime’ mes algo ajeno a las nuevas tecnologías, con lo que el capítulo parece algo para cumplir con el número mínimo de episodios exigidos por Netflix, pero que en el leit motive de la serie queda realmente al margen.

Davis (Samuel Blenkin), un cineasta, y su novia, Pia (Myha'la Herrold, porque lleva las cejas depiladas al zewro? Me da repelús cada vez que la miro), también cineasta, llegaron a la casa de su infancia de camino a un pueblo cercano para filmar un documental sobre un hombre que cuida pájaros. Es una hermosa, pintoresca y tranquila ciudad escocesa que está prácticamente desierta, un hecho que desconcierta a Pia. El dueño del pub local (Daniel Portman) les dice a Pia y Davis que nadie visita la ciudad de vacaciones por culpa de Iain Adair. La historia dice: Iain era un granjero tranquilo que se mantenía reservado. Cuando el pueblo estaba lleno de turistas, llegó una pareja joven para celebrar su luna de miel. Pasó una semana y llegó el momento de que la pareja se fuera, pero no se encontraban por ningún lado. Todas sus pertenencias quedaron atrás, pero nadie sabía dónde estaban. La historia de la pareja e Iain inspira a Pia a cambiar el enfoque de su documental. En lugar del hombre pájaro, van a contar la historia de Iain Adair, conocido en los tabloides como el Monstruo de la Muerte del Lago.

Tiene unas buenas actuaciones, destacando el roba escenas Daniel Portman con su gracejo y vitalismo. Un desarrollo intrigante, dosificando el misterio, jugando con la percepción del espectador, metiendo guiños a la cultura pop (“El proyecto de la bruja de Blair” de 1999 que es una alegoría de por dónde irá el clímax, con ciertas reminiscencias a un film de hace poco como es el ‘spielbergiano’ “Los Fabelman”, por lo de que descubre el prota montando una filmación casera) pero todo seguidor de la serie sabe que siempre hay un twist final, con lo que podemos medio intuir por donde irá. Para desembocar en una coda que quiere ser más de lo que es, pero en sus ganas de sorprender no resulta mala, incluso en su epílogo otorga complejidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow