Haz click aquí para copiar la URL
España España · almeria
Voto de TOM REGAN:
5
Drama Basada en hechos reales. Narra la historia del sargento Marty Maher, que durante cincuenta años sirvió en la academia militar de West Point. Cuando el ejército de Estados Unidos, dada su avanzada edad, intentó jubilarlo, Marty, entrenador de atletismo en la Academia Militar y amigo y “padre” de varias generaciones de cadetes, presentó una contundente protesta al Presidente de la nación. (FILMAFFINITY)
23 de octubre de 2016
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
192/09(16/10/16) Decepcionante film del maestro John Ford, un panfleto pro-militar en formato biopic, sobre la figura de Marty Maher, un irlandés que en 1898, dos días después de desembarcar en USA estaba trabajando como camarero en los comedores de West Point, donde los futuros oficiales y mandos del ejército se instruían, cincuenta años en la vida del que se convirtió en el más importante sargento instructor de la Academia, maestro y consejero, de personajes históricos de la categoría de Eisenhower y Patton, entre otros, siendo el que más oficiales militares USA ha instruido en la historia, fue enterrado allí en 1961. Guión de Edward Hope que adapta el biopic-libro “La fiera de La Brass: Mis 55 años en West Point” de Martin Maher, co-firmado con Nardi Reeder Campion (1951). El título en inglés traducido “La línea gris larga” se refiere a las filas de cadetes con el uniforme de color gris azulado, la línea simbólica del título es el de los oficiales que se envían a la guerra. Es un recorrido vital donde se entrecruzan los años del protagonista en la academia, su llegada, romance con la que sería su esposa, los sinsabores de la pareja, esto entrelazado a las relaciones con los militares, esto sirve para contarnos tangencialmente parte de la historia de los Estados Unidos durante primera mitad del siglo XX que tuvo su momento más dramático en Pearl Harbor, oscilando la narrativa entre la comedia y el drama. Ford edifica una obra con un rancio tono patriótico (no es que desprecie las cintas patrióticas, ejemplo es la estimable trilogía de la caballería de John Ford) , de modo plano y metido a empujones, siendo lo peor que cae en lo sensiblero y maniqueo, algo de lo que la filmografía fordiana carecía (afortunadamente) .

En 1898 llega a la academia militar West Point (USA) Marty Maher(Tyrone Power), un emigrante irlandés (desde Tipperary), comienza a trabajar allí como camarero, llegando con los años a ser sargento mayor instructor, allí pasará el resto de su vida. Tendrá importancia en la historia Mary O’Donnell (Maureen O’Hara), una bella pelirroja de la que se enamora Marty, el Capt. Koehler (Ward Bond), el padre de Marty (Donald Crisp), Dinny Maher (Sean McClory), hermano de Marty, James Nilsson 'Red' Sundstrom (William Leslie), cadete con el que traba relación fuerte Marty, y al que empareja con Kitty (Betsy Palmer), James N. Sundstrom Jr. (Robert Francis), cadete hijo de ‘Red’.

Ford es muy grande, de los más grandes realizadores de la historia, de los que reside en el Olimpo del Séptimo Arte, pero ello no es óbice para que en su prolífica filmografía no tenga algunas obras menores, algunos resbalones y esta lo es, tanto que parece hecha con desgana, se notan señas de identidad del director, pero son solo un esbozo, jugando con las raíces irlandesas de los personajes, con su idiosincrasia noble, pero pendenciera, de humor seco, personajes que rebosan encanto, intérpretes fetiches (Maureen O’Hara, Ward Bond o Donald Crisp...), pero desgraciadamente lo que empieza con brío y energía, con humor fresco (apoyado este en la inocencia y candor del protagonista), con un romance muy fordiano, pues lo bueno se va diluyendo en un océano de personajes planos, sin fuste, en un devenir lánguido de situaciones artificiosas, encadenado de elipsis hueras, una telenovela en la que vemos envejecer a los protagonistas sin sentir nada por ellos, un desarrollo de momentos sentimentaloides y almibarados, algunos torpemente expuestos (spoiler).

Veremos a través de Marty una travesía epítome paralelo a USA, una nación creada por inmigrantes, veremos su vivaraz juventud, de cómo se irá enamorando del ejército, igual que se enamora de Mary y esta a su vez también está prendada de West Point, ejerciendo los reclutas como hijos oficiosos para la pareja, erigiéndose la cinta en un canto a la vida castrense, donde todo el mundo es bueno, cariñoso, y simpáticos. Y es que el objetivo de Ford con esta cinta parece ser el contribuir al reclutamiento de jóvenes para el ejército USA, una exaltación vacua patriotera sin mimbres que aguanten dramáticamente la idea, más allá presentarlo todo idealizado, no vemos atisbo de sufrimiento entre los reclutas, recluts unidimensionales, sin matiz alguno, todo resulta bucólico, todos se llevan bien, hay compañerismo, de hecho apenas vemos a Marty ejercer de instructor, con lo que su relación con los reclutas queda impostada y metida con calzador, quedando un homenaje superficial a la mayor institución militar USA, West Point, símbolo de la grandeza militar estadounidense. Y lo peor para el genial Ford es que se adentra en el terreno de la manipulación lacrimógena más zafia, impropia del director de Maine. Estas taras se maximizan por un metraje que se alarga más que la visita de los suegros.

Tampoco suma que las actuaciones pecan de irregulares (siendo benévolo). Tyrone Power está bien en el primer cuarto de cinta, donde brilla el humor distendido, cuando la historia se reboza en el folletín dramático queda desubicado, fuera de lugar. Maureen O’Hara es una fuerza de la naturaleza que aquí queda encorsetada, reprimida, amordazada, muy mansa, sin apenas personalidad que la haga destacar, una ovejita sin alma. El resto de secundarios no suman por lo superficialmente que está escritos. Ward Bond es una sombra de lo que siempre ha sido, un esbozo de lo que nos tiene acostumbrado. Donald Crisp, el glorioso patriarca de “Qué verde era mi valle” queda aquí caricaturesco, grosero, mandón, machista, irritante. Robert Francis aporta presencia pero no hay carisma y frescura en su actuación, era un actor que iba para estrella, pero desgraciadamente fue la última en la que apareció antes de su muerte a los 25 años en un accidente aéreo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow